Secciones

El drama de miles de familias de Puerto Montt por no contar con ficha social

Beneficios. Sólo en Mirasol se calcula en más de 7 mil los afectados que no cuentan con puntaje. En Alerce se habla de más de 9 mil 700 familias.
E-mail Compartir

En las delegaciones municipales de Alerce y Mirasol en Puerto Montt existe preocupación, porque a más de un año de la implementación de la anunciada ficha social, las gestiones realizadas por estos organismos no tendrán ningún resultado si no se conocen los puntajes. Algo que al parecer no va a ocurrir, dejando fuera a miles de familias que no han podido postular a los beneficios que entrega el Estado, mientras que otros ya se resignaron porque los dejaron de percibir.

Las gestiones en ficha social realizadas entre las delegaciones municipales de Alerce y Mirasol durante el presente año, suman más de 17 mil.

Mindy Velásquez, delegada municipal de Alerce, indica que en este punto de la comuna se han gestionado 9 mil 755 fichas. "Estamos hablando de aproximadamente el 50 por ciento, porque las personas o no están en el domicilio que indican o no cuentan con todos los documentos. Pero el problema sería peor, porque se deben considerar aquellas personas que no han realizado el trámite. El retraso de los puntajes ha provocado un tremendo inconveniente social, y muchas veces hemos tenido que actuar de emergencia", apuntó.

En Mirasol, la situación no es distinta, y Pamela Soto delegada municipal explica que en lo que va corrido del año, se han realizado más de 7 mil 700 gestiones vinculadas a la nueva ficha social; esto es entrega de sobres, ingreso de formularios o entrevistas domiciliarias. "Todas ellas respondiendo a la necesidad de cada solicitante de postular a algún tipo de beneficio del Estado. Sin embargo, ninguno de estos requerimientos tendrá su objetivo cumplido, mientras el Ministerio de Desarrollo Social no entregue los puntajes de la nueva ficha", adujo.

La delegada de Mirasol se muestra inquieta porque no contar con los puntajes perjudica especialmente a las familias jóvenes.

"Como delegación, nos preocupa particularmente el caso de las madres y padres más jóvenes que recién hacen su ficha por primera vez, pues por no contar con puntaje previo no pueden activar su ficha anterior y quedan privados de acceder a cualquier tipo de beneficio desde la asignación familiar hasta subsidio habitacional. Esto sólo incrementa las condiciones de hacinamiento y riesgo social de las familias más pobres de nuestra comuna", recalca.

COMITÉ

Carla Toledo es secretaria de un comité de Vivienda en Mirasol y relata que de los 50 socios, alrededor de 20, ya no están por no contar con la ficha o el puntaje.

"Muchas familias sin este documento se han visto seriamente afectadas, y estamos hablando de grupos vulnerables. Muchos de ellos tenían una ficha antigua muy alta, pero al realizar el trámite para contar con una ficha social nueva y al tratar de bajar la ponderación, la problemática se incrementó, porque no cuentan con el puntaje", comentó.

Cristian Reyes es pescador artesanal, Vive en una zona de riesgo en la ladera del cerro Angelmó, y el trámite, sin resultados, lo está haciendo hace más de un año. "La ficha social la hicimos por primera vez y la necesitamos urgente para poder postular al subsidio y poder salir de ese lugar donde estamos. Ha habido constantes derrumbes, pero seguimos en peligro, sumado a que sin puntaje es muy poco lo que podemos hacer. Claro, llegaron los subsidios para arriendo, pero qué podemos hacer las familias que no tenemos ese documento", afirmó.

Norma Alicia también se ha visto perjudicada por esta situación. La dueña de casa no ha podido obtener la asignación familiar de su nieto, que vive con ella, y según documentación presentada en la delegación municipal de Mirasol, el menor está bajo su custodia y por lo tanto debería recibir el beneficio. Pese a toda la documentación y al no contar con ficha social, aún habiéndole aplicada la nueva, no puede obtener el beneficio para su nieto de 15 años.

PARÁMETROS

Para el concejal RN José Segura, lo que ocurre con la ficha social, pese a ser modificada en varias oportunidades, no representa lo que realmente es un grupo familiar.

"La ficha se ha tratado de modificar en varias oportunidades, pero como instrumento de trabajo social no me llama la atención. El sistema está mal implementado, los parámetros han cambiado en forma notable. Me quedo con la ficha social que mida los ingresos de la familia, lo demás son cosas complementarias, menores, pero lo que interesa es saber cuánto gana cada familia y desde allí medir. A ello se suma que se piden muchos papeles, y el sistema debería ser realista, con el sueldo en mano, la gente no quiere hacer más trámites, las familias están cansadas", subrayó.

El concejal PS Fernando España señala que se trata de "una prueba más de la inoperancia de las políticas sociales de este gobierno. Aquí se ha incrementado el dolor de tanta gente y se han cerrado los ojos ante una realidad de la población más necesitada. La que ha tenido que ver desde lejos como las medidas y derechos sociales conseguidos tras años de lucha, a lo que hoy no pueden acceder porque esta ficha social que quiso imponer el ex ministro (Joaquín) Lavín ha sido un rotundo fracaso".