Secciones

La Moneda pide apoyo a ley tras ingreso de encapuchados a mall

seguridad. Esta semana debe discutirse en la sala proyecto de orden público que es rechazado por la oposición.
E-mail Compartir

El Gobierno concretó ayer su anunciada querella contra quienes resulten responsables de los desórdenes generados por una manifestación de ciclistas en que encapuchados ingresaron el viernes en la noche al centro comercial Costanera Center, en Providencia, en protesta contra la ley que busca aumentar las penas para quienes actúen con el rostro cubierto.

En la acción fueron detenidos seis manifestantes, cuatro mayores de edad y dos menores, pero todos quedaron en libertad.

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, hizo ayer un llamado al Senado para que respalde esta controvertida ley, que debería votarse en la sala durante esta semana.

El jefe de gabinete recordó que este proyecto permite su detención y que "no salgan en libertad de inmediato".

La propuesta del Ejecutivo considera que la policía incluso podría determinar la aprehensión preventiva de alguien que concurra a una manifestación con el rostro cubierto.

"Lo necesitamos, es indispensable. La impunidad que se ha generado permite actos como los que se vivieron el viernes en la noche recién pasada", afirmó el ministro.

En esa jornada, unos 200 ciclistas acudieron a la convocatoria realizada por la red social Facebook para reunirse en la plaza Italia.

Los manifestantes se dirigieron hacia el oriente e ingresaron al centro comercial del grupo Cencosud, a pesar de que guardias, carabineros y algunos dependientes trataron de impedírselo, lo que generó algunas peleas afuera del recinto.

Según el Gobierno, también hubo ataques a automovilistas.

A mediados de mes fue despachado con división en la comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado el articulado del proyecto de ley que pretende fortaleces el resguardo del orden público.

En el debate interno, el senador DC Patricio Walker aclaró que repudia a quienes cometen delitos amparados en el anonimato, pero aseguró que la legislación actual es suficiente para combatirlo. "Da la sensación que no hubiera norma, pero la hay, y permite a Carabineros actuar y hacer control de identidad si esta disfrazado o encapuchado", dijo.

Ministro emplaza

a candidata

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, fustigó ayer que en el programa de la candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, no exista un pronunciamiento sobre el actuar de los encapuchados ni la protección de las policías, como pretende hacer el Gobierno.

DC: no habrá orden de partido sobre temas valóricos del programa opositor

elecciones. Gobierno criticó plan de Bachelet. Dijo que era "volver atrás". Matthei aseguró que es una propuesta "del Muro de Berlín".
E-mail Compartir

Un día después de afirmar que la DC hacía "suyo" el programa presidencial presentado el domingo por Michelle Bachelet, el presidente de la colectividad, Ignacio Walker, dijo ayer tras una reunión entre los partidos miembros de la Nueva Mayoría que no habría una orden hacia los parlamentarios de su sector para que apoyen eventuales proyectos de ley relacionados con la despenalización del aborto en tres circunstancias y el matrimonio igualitario.

"Los llamados temas valóricos, que atañen al fuero interno de las personas en sus convicciones más profundas, siempre se votan en conciencia. ¿O usted cree que nosotros vamos a dar una orden de partido en temas como el aborto o el matrimonio igualitario?", preguntó el senador.

"¡No pues! Son temas transversales, son temas que atañen a la conciencia", se respondió Walker, asegurando que él defenderá la idea de que el matrimonio tiene que mantenerse exclusivamente para los heterosexuales, "pero obviamente estamos dispuestos a conversar sobre este y otros temas (...) porque esto se enfrenta, no se esconde", agregó.

Sobre el aborto, pidió distinguir que el programa no legaliza, sino que despenaliza este tipo de hechos cuando se practica por riesgo de la vida de la madre, inviabilidad del feto o casos de violación. "Esto es con criterios acotados, precisos, muy restrictivos", comentó Walker.

En una muestra de la división que genera el asunto en la DC, el presidente del Senado, Jorge Pizarro, respondió que si Bachelet gana la elección, él apoyaría un proyecto de matrimonio igualitario.

"Todos defendemos la vida todos entendemos que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, pero entendemos que hay diversidad en el país y otras opciones, y yo estoy por respetar esas opciones. Y si hay una propuesta de matrimonio igualitario yo la voy a respaldar", afirmó.

"Una democracia requiere tolerancia, requiere respeto por las ideas de los demás, de la diversidad que tenemos religiosa, social, racial y sexual, por lo mismo, no hay porque asustarse con estos temas", pidió.

El parlamentario recordó que él ya apoyó un proyecto para despenalizar el aborto hace unos meses.

"Es un debate que se debe analizar en el Chile de hoy con altura de miras, sin prejuicio (...) Son temas a los que uno llega a una convicción personal. Y todas las visiones son respetables", planteó.

El presidente del PS, Osvaldo Andrade, solicitó respaldar como bloque el programa. "Al momento en que lo hacemos nuestro, vamos a configurar un compromiso de respaldar las iniciativas legislativas que emanen de aquí", aseguró.

CRÍTICAS OFICIALISTAS

El Presidente Sebastián Piñera suspendió ayer sus actividades matinales para participar en la reunión del comité político. Según el presidente de la UDI, Patricio Melero, en el encuentro el mandatario les expresó su preocupación por el programa de la Nueva Mayoría y su efecto en la economía.

La Alianza critica propuestas como la reforma tributaria y una nueva Constitución, que según ella pondrán en incertidumbre el desarrollo del país.

Tras el encuentro, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, "lamentó" la propuesta, que calificó como "un disparo en los pies", que "frenará el empleo y a la posibilidad de seguir creciendo". "Nos estamos haciendo daño", agregó.

El ministro del Trabajo, Juan Carlos Jobet, ironizó con que el programa "deja claro que ella vivió dos años y medio en Nueva York", porque Bachelet comprometió 650.000 empleos y el Gobierno de Piñera ha creado 800.000; y comprometió sala cuna universal con financiamiento estatal, lo que ya está en trámite en el Congreso.

Lo mismo afirmó el representante de Evopolis, Felipe Kast, sobre la eliminación del multi-rut en las empresas; y Lily Pérez acerca de la subsecretaría de Derechos Humanos y un proyecto contra la incitación al odio.

"Hay una desprolijidad enorme", dijo la vocera del comando.

La candidata ironizó con el documento. "El proyecto nuestro apunta a la Alemania de Merkel; el proyecto de ellos apunta a la Alemania del Muro de Berlín", dijo Matthei.

La CUT respalda las propuestas laborales

Una de los anuncios sorpresivos que tiene el programa de Michelle Bachelet fue su propuesta de fortalecimiento de la sindicalización, dándole titularidad a estas entidades para las negociaciones colectivas en las empresas. La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, valoró que el programa "reconoce que la desigualdad tiene origen en el mundo del trabajo" y que "supera en la medida que nivelamos la cancha entre trabajadores y empleadores" y se mejoran las brechas que aún existen.