Secciones

Centro del Sename cuenta con moderna máquina rayos X

Seguridad. Permite detectar desde los metales a elementos orgánicos.
E-mail Compartir

Sólo en tres comunas del país existen equipos para dar mayor seguridad en los recintos del Servicio Nacional de Menores (Sename) y uno de ellos fue inaugurado esta semana en el centro cerrado de Puerto Montt, actividad realizada dos días después del sexto aniversario del incendio que en este lugar el 21 de octubre de 2007 le costó la vida a 10 jóvenes y menores.

Se trata de un equipamiento que tuvo un costo de 17 millones de pesos y que es operado por personal de Gendarmería.

La máquina de rayos X puede detectar metales y elementos orgánicos e inorgánicos.

Para el seremi de Justicia, Marcos Velásquez, se trata de un avance que dará mayor seguridad: "Por requerimiento de los funcionarios, se presentó este proyecto y se pudo adquirir esta maquinaria para dar mayor seguridad al centro. Pero esto no es definitivo, falta la construcción del nuevo centro. Es necesario y urgente la construcción de un centro cerrado para menores, en condiciones de seguridad para todos".

María Chávez, jefa de infraestructura e inversiones del Sename, dijo que el equipamiento se pudo adquirir hace 2 meses.

"Posee 150 mil vistas de equipamiento bultos e ingresos que se hagan en el centro. Permite la detección y el ingreso de metales y sustancias ilícitas. Esto es escaneado y arroja la presencia de material orgánico e inorgánico", explicó.

SEGURIDAD

La directora regional del Sename Claudia Velásquez, al referirse a los seis años del incendio en este recinto, señaló que el objetivo es dar mayor integración. "Todos recuerdan la fecha y la idea es que los funcionarios se encuentren todos alineados para dar mayor seguridad. La idea es trabajar con los jóvenes y dar una integración ideal", comentó

Filomena Rebolledo, ex dirigenta de los funcionarios del Sename, dijo que era positiva la presencia de la máquina.

"Muchas veces los jóvenes actúan bajo los efectos de las drogas y esto ayudará a la prevención", aseveró.

Habla amigo de joven agredido en Fresia: "Francisco cayó torpe en el suelo"

Testigo. Robinson Ojeda declaró a Carabineros en Chaitén donde está trabajando y agrega que fue detenido por ebriedad y que recibió dos golpes.
E-mail Compartir

Robinson Ojeda (18 años) es uno de los dos amigos que la madrugada del 13 de octubre estaba en compañía de Francisco Eduardo Vásquez (17 años), quien denunció que había sido agredido por Carabineros de la Tenencia de Fresia. Desde Chaitén donde Robinson está trabajando, relató que su amigo sufrió una caída al ser capturado por la persona de civil.

"Yo fui a declarar en Carabineros acá en Chaitén y les conté que me tomaron preso ese día, y lo que alcancé a ver es que Francisco arrancó habiendo una persona de civil que lo detuvo y al detenerlo él cayó al suelo, pero como estaba cerca de la tenencia me metieron para dentro", manifestó.

- ¿Tú observaste el momento en que Francisco pudo haber sido agredido?

- Yo no vi que lo agredieron, y como estaba a 20 metros de la Tenencia mirando, dos Carabineros me ingresan y me encierran. Me dijeron que me detenían por estado de ebriedad y me cursaron un parte.

- ¿Fuiste agredido tras ser detenido?

- Afuera, no, y adentro al momento de ingresar al calabozo, allí recibí dos golpes con una especie de churro. También esto lo declaré y de lo cual tengo una copia.

- ¿Sabes lo qué le paso a tu amigo y que denunció a Carabineros por agresión?

- Lo vi en las noticias y ayer (miércoles) con los carabineros acá lo conversamos, y hace pocos días me llamaron los carabineros de Puerto Montt. Con ellos he conversado bastante sobre el tema, pero es lo único que vi.

- ¿Qué fue lo que viste, cómo fue la caída de Francisco?

- El hombre de civil lo agarró y Francisco cayó torpe en el suelo. Él lo tomo y cayó porque Francisco iba arrancando de Carabineros. Lo agarró de costado.

- Yo supe cuando lo vi en las noticias y me di cuenta como estaba, y cuando lo vi, nunca me imaginé que era para tanto como lo vi en la televisión. Allí lo llamé y me contó que Carabineros lo había agredido.

Hasta el momento, Carabineros no se ha referido a las distintas diligencias que se han realizado. La investigación está a cargo de un fiscal de la Prefectura y las diligencias son realizados por funcionarios del Departamento de Inteligencia de Carabineros (Dipolcar). A ello, se sumarán los resultados de los análisis efectuados en el Servicio Médico Legal (SML) de Puerto Montt.

Francisco relata que perdió la conciencia

Francisco Eduardo Vásquez (quien denuncia la golpiza) relató que perdió la conciencia y que despertó en su casa: "No me dijeron nada, llegaron y me empezaron a golpear. Yo me traté de proteger un poco la cara pero no sirvió de nada, no opuse resistencia, me dejé pegar no más y de tanto que me golpearon perdí la conciencia. No supe quien me llevó a mi casa, nada. Ha sido difícil porque no puedo salir a jugar a la pelota que es lo que más me gustaba. No puedo salir con mis amigos, no puedo disfrutar una tarde con mi familia ".