Secciones

Estados Unidos habría espiado datos de 35 líderes internacionales

polémica. El Gobierno de Alemania cree que el dispositivo de Angela Merkel fue intervenido hasta por cuatro años. Además, habría interceptado conversaciones telefónicas de 35 líderes.
E-mail Compartir

Estados Unidos habría interceptado conversaciones telefónicas de 35 líderes mundiales, según documentos clasificados revelados por el ex contratista de seguridad Edward Snowden, informó ayer la edición digital del diario británico The Guardian.

La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) habría recibido los números de parte de un funcionario de otro departamento gubernamental, según la versión. El diario agregó que personal de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y el Pentágono fueron instados a compartir los detalles de contacto de políticos extranjeros.

Las revelaciones surgieron horas después de que el Gobierno de Alemania exigiera respuestas de Washington sobre los reportes de que el celular de la canciller Angela Merkel había sido intervenido.

La prensa alemana dijo que el dispositivo de la líder germana pudo haber sido intervenido entre 2009 y julio de este año. La crisis amenaza con profundizar el descrédito de Washington y programa de escuchas en varios países de Europa y América Latina.

La misma Merkel dijo ayer que "no es aceptable en absoluto el espionaje entre amigos y aliados" en referencia a las sospechas de que EE.UU. accedió a su teléfono celular. La canciller dejó en claro al Presidente Barack Obama, a quien exigió que "recupere la confianza perdida".

"Desde que (en junio) hablamos sobre la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA), se lo dejé claro también al Presidente Obama: espiar a los amigos es totalmente inaceptable", señaló Merkel citada por la agencia DPA a su llegada a la cumbre de la Unión Europea en Bruselas.

TELÉFONO

Según varios medios alemanes, el teléfono intervenido por los servicios de inteligencia de EE.UU. era un Nokia que proporcionó la Unión Cristiano demócrata (CDU) a su líder y que Merkel usó entre octubre de 2009 y julio de este año.

Según el diario Die Welt, el número de este aparato se encontraba en los documentos de la NSA que filtró Snowden, que añade que ni el teléfono con que sustituyó a este Nokia -una versión de la Blackberry Z10- ni el oficial fueron pinchados por los servicios de inteligencia estadounidenses.

Según la agencia EFE, el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Guido Westerwelle, se reunió de urgencia ayer con el embajador estadounidense en Berlín, John B. Emerson, cuya convocatoria significa un paso diplomático inédito en la historia alemana de posguerra.

"Sin motivos ni indicios muy serios no hubiésemos dado un paso diplomático de esta gravedad", aseguró Westerwelle en la conferencia de prensa al ser interrogado por la certeza que otorga el Gobierno alemán a estas informaciones.

silencio oficial

Para irritación de Berlín, la Casa Blanca rehusó ayer decir si Estados Unidos había espiado en el pasado las comunicaciones de la canciller alemana. Jay Carney, vocero de la Presidencia estadounidense, afirmó que no comentaría "acusaciones específicas que han aparecido en informes públicos" sobre este tema. El miércoles, Carney dijo que "Estados Unidos no estaba espiando".