Secciones

Nuevo hospital llevará el nombre del abnegado pediatra Eduardo Schütz

querido. El médico llegó en 1946 a Puerto Montt, donde todos lo recuerdan por su importante labor social. Core lo eligió de entre 5 candidatos.
E-mail Compartir

"Puerto Montt es testigo de cuando él recorría la ciudad, las poblaciones, sin siquiera cobrarle a la gente, atendía a los niños y les entregaba los remedios, era un hombre de una calidad humana extraordinaria. Yo creo que podría ser la inspiración de mucha gente hoy día, para ser más justos y mejores ciudadanos".

Con estas palabras, el ex alcalde de Puerto Montt, Federico Oelckers, destaca la gran vocación y entrega a la comunidad que tuvo el pediatra Eduardo Schütz Schroeder. Un legado que hoy buscan reconocer, bautizando con su nombre al nuevo Hospital de Puerto Montt.

Y es que por acuerdo unánime, el Consejo Regional de Los Lagos (Core) aprobó este miércoles que el recinto asistencial más moderno del sur de Chile y que será inaugurado en pocos meses más, lleve el nombre de este querido facultativo, que por más de cuatro décadas desempeñó su profesión en la capital regional y que en 1987 fue declarado Hijo Ilustre de Puerto Montt.

"Es un justo reconocimiento a un médico que realizó un gran aporte por la salud en Puerto Montt. En vida se destacó su trabajo al nombrarlo Hijo Ilustre de nuestra ciudad, pero el recuerdo más significativo es el que guardamos muchos de sus pacientes, que tenemos de él la imagen de un pediatra cariñoso que alivió nuestras dolencias de niño. Precisamente, él fue mi médico en la etapa más temprana de mi vida", dijo el intendente Jaime Brahm.

vocación

Según narran los libros, al pediatra se le escuchaba decir que "no hay título que valga, si no se sirve con él a la sociedad", lo que se traduce en los miles de niños que atendió en forma gratuita. Por eso este reconocimiento a su labor es recibido por toda la comunidad puertomontina con gran alegría.

Su nieto Alberto Fuentealba (hijo de su hija mayor), junto a su hermano, son los únicos parientes de Schütz que aún residen en Puerto Montt, y se manifestó muy feliz con el nombramiento de su abuelo. "Llamé a todos (la familia), es un orgullo enorme, estamos tremendamente agradecidos de la comunidad, sabemos que todavía es inmensamente querido y que hay mucha gente que lo recuerda. Así que estamos felices y tremendamente orgullosos, es un premio más que merecido a su figura", recalcó el descendiente.

Desde el Colegio Médico de Puerto Montt, también valoraron la decisión del Core, ya que fueron promotores del nombre de Schütz como alternativa. "Es muy grato escuchar que haya sido aceptada, además que es una propuesta del grupo de pediatras que conoció de cerca la labor del doctor y que representa todo lo que el colegio es. Representa el espíritu de servicio de una persona que llegó a trabajar a Puerto Montt, identificándose con la comunidad y siempre sirviendo desde todo punto de vista, promovió el desarrollo y se hizo valer por su propio peso como persona", señaló Roberto Osses, presidente (s).

un poco de historia

Eduardo Schütz nació el 16 de agosto de 1912 en Osorno, estudió medicina en la Universidad de Chile y comenzó su carrera profesional en los hospitales Roberto del Río y San Borja Arriarán. En 1946 llegó a Puerto Montt, donde se desempeñó como pediatra del hospital y de la Estación Naval, puesto que lo llevó a recorrer los canales a bordo del buque médico dental Cirujano Videla.

El médico Germán Quappe compartió durante años labores con Schütz y cuenta que "cuando llegué a Puerto Montt éramos 15 médicos y él era el único pediatra que había, imagínese (...). Era una persona muy humanitaria, se dedicó de lleno a la profesión, estaba dispuesto a atender en cualquier momento que lo llamaran. Él era una abnegación que en esa época no se encontraba, ninguno éramos capaces de estar a su altura", recuerda el facultativo.

Su obra social la desarrolló como médico ad honorem de la sociedad benéfica la Gota de Leche. Y recibió dos galardones como reconocimiento a su gran labor humanitaria: El premio Presidente Mundial "Humberto Valenzuela", del Club de Leones (1978), y el de "Hijo Ilustre de Puerto Montt", en 1987.

"Fue un nombramiento que a todo el mundo le agradó, todos se sintieron representados y él estaba muy emocionado. Tuve la posibilidad de compartir con él bastantes veces después y siempre demostró su gratitud y su alegría", relata el ex alcalde Oelckers.

En 1991 por motivos de salud el profesional se radicó en Santiago, donde falleció en diciembre del año 2000, siendo sepultado en el Cementerio General de Puerto Montt, como uno de sus últimos deseos.