Secciones

Dramática falta de terrenos en cementerios de P. Varas y P. Montt

Proyectos. Municipios de ambas comunas tienen contemplada la construcción de nuevos campo santos. Familia cuenta su experiencia: al dolor de perder un familiar, se suma la falta de un lugar donde poder sepultarlo. "Pasamos una semana en este trámite", señalan. Cinerario en Trapén justo ayer comenzó a funcionar y se convierte en alternativa.
E-mail Compartir

Ivonne Herrera es la madre de Matías Paillacar, joven asesinado hace más de dos años en el sector de Villa Artesanía en Puerto Montt; ella y su familia, junto con soportar el dolor de perder a su hijo, se sumo el largo trámite que tuvieron que hacer para encontrar un cementerio y poder sepultar a Matías.

Historia que, varios meses después, se ha vuelto aún más dramática. De acuerdo a la estadística que el municipio de Puerto Montt mantiene, son alrededor de 15 servicios funerarios los que se registran mensualmente. Pero ello se incrementa cuando se trata de servicios privados, es decir en cementerios particulares o los llamados parques, por lo que en 30 días se puede llegar a más de un treintena.

Pero el problema de la dramática falta de cementerios, no solamente se concentra en Puerto Montt, sino que un problema similar se registra en Puerto Varas.

Muchas personas han determinado, al no encontrar un lugar donde dejar a sus familiares, acudir a los cementerios en los sectores rurales.

Trapén o Las Quemas se han convertido en alternativas, al igual que el cementerio de Lagunitas.

UNA SEMANA

Ivonne Herrera, madre de Matías Paillacar, relató que pasaron más de siete días tratando de encontrar un lugar donde dejar los restos de su hijo mayor.

"Hemos conocido muchos casos de familias que han pasado por lo mismo que nosotros. Todo fue muy trágico, primero lo de mi hijo y encontrarnos de un día para otro con este trámite, fue aún más doloroso. Buscamos en el Cementerio Católico y General ,y no había terreno para comprar, y la única opción -sin contar con los medios económicos- era sepultar a Matías en un parque. Pasamos más de una semana en este trámite y lo único que logramos fue reciclar una sepultura que era de mi abuelita en el Cementerio Municipal", expresó.

Al continuar, Ivonne añade que pasaron muchos días bajo la incertidumbre de no saber qué iban hacer con el cuerpo de su hijo.

"Se venía el día que lo debíamos sepultar, claro algunos días su cuerpo estuvo en el Servicio Médico Legal, pero no teníamos nada. Así, al dolor de haber perdido a mi hijo de esa forma, se sumaba otro dolor, que era no tener donde dejarlo. Todo fue muy dramático y desesperante, incluso nos dieron la opción de sepultarlo en Trapén, pero no lo aceptamos. Cuando ocurre ésto, uno se da cuenta que no estamos preparados para enfrentar estos momentos", reflexiona.

Para la madre de Matías Paillacar, se trata de un esfuerzo doble el que tuvieron que hacer con su familia.

DÉFICIT

La información de la Administración de los Cementerios Municipales, indica que existe un déficit en espacios en los campo santos.

La estadística señala que cada año se atienden entre 300 a 400 fallecimientos en Puerto Montt. Cada mes se realizan alrededor de 15 servicios funerarios.

La falta de espacios disponibles en los cementerios municipales, es dramática.

En el Cementerio General ubicado en calle Huasco en el centro de Puerto Montt no hay espacio para sepultar en tierra, y sólo en los nichos y quedan 30 lugares.

En el Cementerio Municipal, emplazado en calle Sargento Silva, en el sector alto de la ciudad, quedan 50 espacios en tierra, y nichos no hay a disposición.

Mientras que en el Cementerio de Alerce, no quedan espacios disponibles.

PROYECTOS

En Puerto Montt, en estos momentos existen dos proyectos que buscan dotar de mejores espacios públicos para sepultar a los vecinos, y que se refieren al Cementerio Municipal en Lagunitas y la construcción de más de 400 nichos en Alerce.

Se trata de proyectos impulsados por la Secretaría Comunal de Planificación del municipio de la capital regional.

Se contempla la construcción de nuevos nichos en el actual Cementerio de Alerce, cuyos primeros 108 espacios (de los 432 proyectados) se encuentran en plena ejecución y las del nuevo Cementerio Municipal "Melipulli", el que se ubicaría en el sector de Lagunitas, donde el municipio tiene 25 hectáreas de terreno para tal efecto.

"El proyecto -que está en fase de elaboración del diseño- considera en las primeras etapas el bosquejo de edificios de 2 a 3 pisos, que albergan alrededor de mil 200 espacios nichos, prados tipo Parque del Recuerdo, zonas de mausoleos, nichos bóvedas, cinerarios, en donde los deudos podrán guardar las cenizas de sus familiares, en una zonificación ordenada, que incluye un crematorio", aseguró el alcalde Gervoy Paredes.

"Hay una situación de colapso en los cementerios públicos de la ciudad, los que no han ido creciendo junto a la comuna. Hoy es un asunto de dignidad, en la que la ciudad debe ser capaz de dar sepultura a sus vecinos como corresponde", sostiene la autoridad.

El arquitecto de la Secplan, José Herrera, precisó que el diseño de este nuevo cementerio está proyectado para ser construido en Lagunitas

"Dentro de los próximos días se viajará a Santiago a reunirse con profesionales del Cementerio General, quienes "han apadrinado" al municipio local en la realización de este proyecto, porque es una iniciativa integral y moderna, que considera también lugares para reducciones, capilla, sala de velatorios, todo enmarcado en un espacio integral. Este proyecto corresponde a un orden estructurado en calles y avenidas, con la idea de hacer un cementerio-parque de carácter familiar, donde sea grato poder ir para toda la familia", dijo el arquitecto. Cuando finalice la primera etapa del proyecto se contará con 7 y 8 mil espacios.

"Se venía el día que lo debíamos sepultar, claro algunos días su cuerpo estuvo en el Servicio Médico Legal, pero no teníamos nada; pero al dolor de haber perdido a mi hijo de esa forma se sumaba otro dolor".

Ivonne Herrera.

Pasó 7 días buscando cementerio.