Secciones

Gobierno de Colombia y FARC retoman diálogo sin avances decisivos

mesa. Las partes tienen desacuerdos en el segundo de cinco puntos. Además, se abrió otra ronda de negociaciones.
E-mail Compartir

Las delegaciones de paz del Gobierno colombiano y de las FARC abrieron ayer otra ronda de negociaciones en La Habana, apremiadas por la falta de avances un año después de la apertura del diálogo.

Los equipos presididos por el ex vicepresidente Humberto de la Calle, por el lado del Gobierno, y el guerrillero Luciano Marín (alias "Iván Márquez"), por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), inauguraron en la isla la decimosexta ronda de conversaciones.

Las partes se encuentran sin avanzar desde hace semanas en el segundo de los cinco puntos de la agenda de paz pactada, referente al futuro político de la guerrilla. "El propósito de nuestro viaje para este ciclo es avanzar, avanzar, avanzar, en resultados", enfatizó De la Calle en la víspera antes de viajar a La Habana.

En Colombia ha aumentado el escepticismo respecto al proceso de paz abierto en octubre de 2012 en Oslo, que el presidente Juan Manuel Santos quería ver concluido con éxito en el plazo de un año.

El Papa sacó de su puesto a obispo que construyó millonaria casa

E-mail Compartir

El Papa Francisco apartó temporalmente de su cargo al obispo de la diócesis alemana de Limburg, Franz-Peter Tebartz-van Elst, tras conocerse que construyó una suntuosa residencia episcopal a un costo de 40 millones de euros. La decisión del Pontífice se suma a la apertura de una investigación para esclarecer el caso de este obispo de 53 años, que generó una gran polémica en Alemania, por su liderazgo en las políticas públicas de austeridad.

El escándalo estalló después de que los medios de comunicación alemanes denunciaran el lujoso estilo de vida del prelado y el alto valor de las obras. El Vaticano explicó que "se ha creado una situación en la que el obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst, en el momento actual, no puede ejercitar su ministerio episcopal".

Alemania cree que EE.UU. espió el celular de Merkel

escándalo. El Gobierno alemán requirió explicaciones a Washington, y el propio Obama habría negado el hecho.
E-mail Compartir

El Gobierno alemán cree que los servicios secretos estadounidenses espiaron el teléfono celular de la canciller, Angela Merkel, quien exigió ayer personalmente explicaciones al Presidente de EE.UU., Barack Obama.

El vocero de Merkel, Steffen Seibert, ratificó en un comunicado la información adelantada por el semanario alemán Der Spiegel.

"El Gobierno federal recibió informaciones que apuntan a que el teléfono móvil de la canciller es espiado posiblemente por los servicios estadounidenses. Hemos pedido enseguida a nuestro socio americano una amplia e inmediata aclaración", manifestó Seibert.

Según explicó, la canciller habló por teléfono con Obama y le advirtió de que "tales prácticas, si se comprueba la veracidad de las informaciones, son totalmente condenables y absolutamente inaceptables".

Merkel dijo a Obama que dos países "socios y amigos" como Alemania y Estados Unidos no deben permitir ese tipo de espionaje de las comunicaciones.

"Sería un grave abuso de confianza. Esas prácticas deben concluir de inmediato", añadió la canciller.

washington responde

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, le aseguró "personalmente" a la canciller Merkel que los servicios de inteligencia de su país no están vigilando sus conversaciones telefónicas.

De acuerdo a la agencia DPA, Obama le aseguró a Merkel que "Estados Unidos no está monitoreando y no monitoreará las comunicaciones de la canciller", según declaraciones del vocero de la Casa Blanca, Jay Carney.

Der Spiegel había adelantado las sospechas de la Cancillería y que Berlín se toma "muy en serio" los indicios que apuntan a que las conversaciones de Merkel fueron objeto del espionaje de EE.UU., dijo la agencia EFE. Por ese motivo la canciller telefoneó ayer a Obama, le trasladó su protesta y le exigió que aclare las sospechas existentes.

Una inspección realizada por los servicios de información alemanes y la Agencia Federal de Seguridad llevó al Gobierno germano a considerar que la sospechas de espionaje son "plausibles". Cuando saltó a los medios el escándalo del espionaje estadounidense por las informaciones filtradas por el exanalista de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) Edward Snowden, Berlín ya requirió aclaraciones a Washington. Merkel, destacó su portavoz, recordó ayer a Obama sus peticiones de información todavía pendientes.

El príncipe Jorge Alejandro Luis fue bautizado en una ceremonia íntima

E-mail Compartir

Tres meses después de su nacimiento, el príncipe Jorge Alejandro Luis, el hijo del príncipe Guillermo y la duquesa Catalina, fue bautizado ayer en el palacio de St. James en Londres ante la presencia de un estrecho círculo de familia y amigos.

El pequeño, nacido a finales de julio, hizo así su segunda aparición ante las cámaras de los medios de comunicación, en brazos de su padre, que lo llevó a la capilla del palacio. Sin embargo, a la salida era su madre Catalina quien lo llevaba en brazos. El bebé real vestía una réplica del tradicional traje de 172 años de antigüedad con el que fue bautizada la reina Isabel II y los retoños de la casa Windsor, y según la agencia DPA "miraba con avidez" a su alrededor mientras las cámaras lo filmaba. Hasta ahora, sólo había sido visto en público en una ocasión, a la salida del hospital de Londres donde nació el 22 de julio. Entonces dormía y después sólo fue visto en otra foto difundida que hizo su abuelo materno.