Secciones

En Puerto Varas retiran propaganda peligrosa Quinteros apoya a los hombres del mar

Medida. Pese a estar en el período legal para hacerlo, pretenden evitar accidentes.Demandas. Aspirante al Senado destaca el rol de los parlamentarios en esta materia.
E-mail Compartir

Conformes se mostraron conductores y peatones que transitaban durante la mañana de este miércoles, en pleno centro de Puerto Varas entre las calles San Francisco y Del Salvador, luego de percatarse que el municipio había retirado un centenar de palomas con propaganda política que se encontraba apostado en ese lugar, dificultando la visibilidad del tránsito.

No es la primera vez que en Puerto Varas se había tomado esta medida, ya que hace algunas semanas personal del taller municipal había realizado el mismo procedimiento, luego de haber recibido una treintena de reclamos por parte de los vecinos.

El alcalde Álvaro Berger aclaró que, pese a que se encuentra vigente el plazo para realizar propaganda electoral en el país, ésta no podrá ser instalada en lugares que coloquen en riesgo la integridad de las personas o interfiera en el normal desarrollo de las actividades cotidianas de la comuna.

El candidato a senador Rabindranath Quinteros (PS) dijo que "me interesa mucho conocer cuál es la propuesta que van a hacer los pescadores para tomarla como propia" al término del encuentro regional de pescadores artesanales de Los Lagos, iniciativa que congregó a más de medio millar de dirigentes de la pesca de todas las caletas de la región.

Quinteros añade que él no puede estar en desacuerdo con los pescadores artesanales. "La pesquería artesanal es una de las actividades productivas y sociales más importante que tenemos en la región y nosotros, que vamos a ser los representantes de la ciudadanía de la Región de Los Lagos, evidentemente tenemos que estar con las demandas que hace la gente de nuestra región", puntualizó.

Además, destaca el rol que deben tener los parlamentarios que son elegidos para representar los intereses de los habitantes de la región.

Vallespín apela por más lugar para alumnos con capacidades diferentes

discriminación. El parlamentario DC manifiesta que faltan oportunidades y establecimientos que se ocupen de las condiciones que requieren estos jóvenes.
E-mail Compartir

Su preocupación por el vacío legal existente en la ley antidiscriminación y en la de regulación de la educación de enseñanza media en Chile, manifestó el diputado Patricio Vallespín.

Esto, luego que ayer miércoles visitase el colegio Pillanlikan de Puerto Montt, que tiene como objetivo generar la inclusión de todos los alumnos que poseen necesidades especiales educativas.

Según explicó el legislador, desde 2003 en nuestro país existe una ley de aseguramiento de la Educación Media; sin embargo, esto no se cumple en la práctica, ya que la inclusión de los jóvenes con necesidades especiales, como aquellos que tienen Síndrome de Down o Asperger, son discriminados de los establecimientos, quedando la inclusión a voluntad del director o sostenedor.

"En la educación media hay una barrera de entrada a los alumnos, y eso debemos cambiarlo", dijo Vallespín, quien agregó que "colegios como el Pillanlikan, que son pocos en Chile y en la Región, se preocupan de la integración desde pre kínder a octavo básico, pero sus alumnos quedan desvalidos en la enseñanza media, y eso no puede ser posible".

Integración

Luis Ulloa, director del establecimiento, que fue fundado por chaiteninos desplazados tras la erupción del volcán Chaitén, que tuvo lugar el año 2008, manifestó que "para los padres es un permanente peregrinar en búsqueda de colegios que tengan integración de alumnos con necesidades especiales, tanto permanentes como transitorias. Lamentablemente, los colegios de enseñanza media se quieren quedar con los mejores alumnos, con procesos de selección que escapan de la norma y de la ética".

Lo anterior se graficaría en que el 60% de los alumnos deserta de la educación al terminar el octavo básico, lo que se convierte en una preocupante situación que debe ser abordada rápidamente.

Compromiso

Esta preocupación, por los estudiantes que tienen capacidades distintas, manifestada por el diputado democratacristiano a la reelección por el distrito 57, ha llevado a que realice un compromiso, indicando que busca revisar esta inconsistencia legal y buscar los mecanismos legislativos para terminar con esta discriminación, que a su juicio afecta a estos jóvenes estudiantes.

El parlamentario manifestó que en Puerto Montt hay 60 proyectos educativos que tienen como política la integración de sus alumnos, pero sólo seis lo hacen en enseñanza media.

Por otra parte, el colegio Pillanlikan tiene una matrícula de 240 alumnos, de los cuales el 40% tiene necesidades especiales.