Secciones

Francisca Gray afianza sus metas de cara al 2014 tras jugar en Alemania Ciclistas porteños aspiran a más medallas en juegos escolares de Arica

expectativas. La elegida mejor jugadora de faustball el año pasado estuvo por seis meses militando en la Segunda División germana. Ahora se proyecta al ámbito académico y el Mundial Adulto.pedal. Marcel Teneb terminó tercero en la contrarreloj y la región terminó ayer quinta en la prueba de crono por equipos.
E-mail Compartir

Nuevos desafíos aparecen en el horizonte de la joven Francisca Gray, deportista local que fuera escogida por el Círculo de Periodistas Deportivos como la mejor jugadora de faustball el año pasado, como también a nivel regional por el IND. Y como la idea es ir ratificando los créditos obtenidos, la llanquihuana fue a un período de prueba por más de 6 meses en Alemania, donde pudo desarrollar diversas facetas en torno a la disciplina.

Jugar en una Segunda División de categoría, cruzarse ante jugadoras que superan el nivel local y Sudamericano, además de acumular experiencia para traspasarla a futuras generaciones, como ella misma comenta, fueron parte de sus conclusiones luego del paso por el viejo continente.

-¿Cómo fue esta experiencia en Alemania?

-Provechosa. Estuve alrededor de 6 meses y medio en la ciudad de Solingen, que está en el centro del país entremedio de dos ciudades grandes como Colonia y Düsseldorf. Pude Jugar en la Segunda División local. Fue muy gratificante puesto que, además, nos tocó disputar algunas competencias en Suiza, Austria; lo que permitió además conocer otros lugares.

-¿El nivel que pudiste apreciar y conocer en Europa?

-Es distinto, porque es un ritmo de competencia mayor el que tienen. Por ejemplo, en la cantidad de equipos que participan; hay un mes y medio fuerte, donde son todos los fines de semana compitiendo. Acá la competencia no es tanta, sólo cuatro fechas del Nacional, algunos torneos que se efectúan afuera, pero ahora se está viniendo con fuerza el Ligasur, lo cual es positivo. Actualmente, sólo nos toca enfrentarnos con Manquehue de Santiago en algunas ocasiones, como fue el fin de semana.

-¿Qué lograste aprender y desarrollar más?

-Hay una cultura que te permite ver que cuando se proponen algo, lo hacen de la mejor forma posible, buscando la perfección y no rendirse. Eso, sin duda, me marcó mucho.

Son muy minuciosos con sus entrenamientos; afinan la concentración, coordinación, muchas cosas que nosotros a veces las encontramos innecesarias.

Pero, destaco mucho lo que ha hecho Llanquihue. A las chicas las vi bastante bien, se ve que ha existido un cambio favorable. Están jugando a un muy bien nivel y están para grandes cosas, pensando que se vienen varios torneos importantes.

-¿Qué planes se vienen ahora y para más adelante?

-La meta es prepararme para disputar junto al equipo Adulto de Llanquihue el Sudamericano que se realizará en Rosario, y después pensar en el próximo año. Mi idea es estudiar en Santiago, y seguir jugando faustball, junto con el equipo Manquehue de Santiago. Estoy barajando estudiar fisioterapia en el Duoc, o kinesiología, puesto que me llamó mucho la atención la medicina deportiva en Alemania.

También, mi objetivo está apuntado a poder integrarme a la selección nacional, que participará en el Mundial Adulto, que se hará en Dresden, Alemania. De hecho, hay algunos entrenamientos en noviembre. En esta vuelta, espero hacer un trabajo con los más pequeños que se interesan por el faustball. De hecho, me tocó algunos meses entrenar a un grupo de niños, lo cual me agrado mucho, y me gustaría retribuirlo acá, en el Gimnástico. La idea es seguir jugando, entrenando; si no es acá, poder volver a Europa para poder hacerlo en algún equipo.

La Región de Los Lagos no pudo repetir la buena actuación de la primera jornada del ciclismo de la final de los Juegos Nacionales que se está disputando en Arica.

El día martes, el puertomontino Marcel Teneb, del club Melipulli, finalizó tercero de la competencia de la contrarreloj individual, completando un crono de 12 minutos 45 segundos y 157 centésimas. El ganador de la prueba fue el pedalero Carlos Pizarro, del Liceo Politécnico de Curicó y representante de la Región del Maule, seguido de Rodrigo Pascal, del Colegio Ramiro Roa de Curanilahue, de la Región del Biobío. En la jornada del miércoles, sin embargo, la suerte no estuvo de parte del club local, puesto que en la contrarreloj por equipos, terminaron quintos, en una prueba que fue ganada por la Región del Biobío y que se corrió en la costanera ariqueña.Para hoy, se contempla la prueba de circuito que se correrá en horario nocturno, en la que los pedaleros tendrán que cubrir una distancia de 20 kilómetros. El sábado se correrá la de gran fondo.