Secciones

Portman se ríe de la bofetada que le propinó al dios Thor

cine. La segunda entrega con la vida del superhéroe se estrena el 7 de noviembre.
E-mail Compartir

Natalie Portman dijo que pegarle a Chris Hemsworth fue como propinarle "una pequeña cachetada a nombre de las mujeres del mundo".

La actriz que retoma su papel como Jane Foster en "Thor: The Dark World" le da una bofetada al superhéroe de Marvel. Todo, porque en la primera entrega le prometió que volvería a la Tierra para llevarla a su Asgard, pero no cumplió. Peor, ni siquiera cuando retorna para salvar al planeta de una invasión -en Los Vengadores- la visitó.

En realidad, su exclusión de dicho filme se debió a que acababa de dar a luz, por lo que no podía participar de los rodajes. De hecho, su gravidez ya era algo evidente en Thor I.

La segunda película de la historia del superhéroe se estrenó en Londres el martes y llegará a los cines de México el 1 de noviembre, a Estados Unidos el 8 de noviembre y a Chile el 7 de noviembre.

En una entrevista, Portman dijo que pensó en todas sus amigas solteras: "Escuchas todas esas historias sobre tipos y fue simplemente bueno darle una linda cachetada en pantalla para reclamarle "por qué no me llamaste"".

La intención quizá fue ponerlo en su lugar, pero para Hemsworth el resultado no fue así.

"Fue muy gracioso y ridículo, como cuando se supone que no debes reírte en la escuela secundaria", dijo el actor.

Diversión y risas es lo que Portman quiere para el público. A pesar de aparecer en películas mucho más serias y refinadas, la ganadora del Oscar no permite que se considere menos a una película taquillera de Hollywood.

La actriz dice que el "escapismo" es la principal razón por la que la gente va al cine y eso no permite el esnobismo.

"No todas las películas de arte independientes son buenas, no todas las películas comerciales son buenas y no todas las películas extranjeras son buenas. Hay unas pocas de cada tipo que son geniales, ya sea por puro entretenimiento, por algo que va a cambiar tu mente sobre cómo ves el mundo o que te llevará a otro lugar en el que nunca has estado antes", comentó.

En cuanto a la serie de "Thor" promocionó: "Este tipo de película, este gran espectáculo y entretenimiento de estilo clásico en el que te la pasas genial por dos horas es muy, muy valioso".

Esta entrega de "Thor" versa sobre el regreso de una antigua raza, liderada por el vengativo Malekith, quien tiene por objetivo sumir nuevamente al universo en la oscuridad.

Frente a un enemigo que incluso Odin y Asgard no pueden resistir, Thor debe embarcarse en su viaje más peligroso y personal a la vez, que lo reunirá con Jane Foster y lo obligará a sacrificar todo para salvar al mundo.

La desesperación de este dios universal es tal, que incluso apela a la colaboración de su hermano Loki, que se encuentra prisionero tras su intento por dominar la Tierra en Los Vengadores, para que lo ayude a deshacerse de estas fuerzas malignas. La película se estrenó el año 2012 y se transformó en una de las más taquillera de la historia.

Ministro de Cultura premió a Tesoros Humanos Vivos

valor. Entre ellos Los Fiscales de Calbuco y Los Arrieros de Cochamó.
E-mail Compartir

En una ceremonia realizada al mediodía en el Museo Histórico Nacional, ayer fueron premiados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes las y grupos que fueron seleccionados este año como Tesoros Humanos Vivos, entre ellos, la Cofradía de Fiscales San Juan Bautista de la Parroquia de Calbuco y los Arrieros Cordilleranos de Cochamó quienes recibieron el reconocimiento del ministro de Cultura Roberto Ampuero.

La ocasión tuvo un especial sentido, ya que por primera vez se encontraban reunidos todos los reconocidos de este año, demostrando a los presentes la riqueza que poseen y que los hizo ser parte de este importante grupo.

Al respecto, al secretario de Estado destacó la iniciativa que reconoce y resguarda tradiciones en peligro de desaparecer y dirigió especialmente sus palabras a los 6 reconocidos: "Los chilenos somos muy afortunados. A través de los Tesoros Humanos Vivos 2013, podemos conocer y apreciar expresiones artísticas, folclóricas, culturales, religiosas o costumbristas que conforman la riqueza de nuestro patrimonio inmaterial. Ese patrimonio, de valor infinito, es el que queremos cuidar, preservar y transmitir", destacó.

premiados

La Cofradía de Fiscales San Juan Bautista de Calbuco está formada por 34 fiscales, que son considerados autoridades de cada pueblo y guía espiritual en la zona del archipiélago de Chiloé, además de coordinar y organizar actividades como procesiones y velorios.

Por otro lado, los Arrieros Cordilleranos de Paso El León de Cochamó son uno de los pocos grupos que continúan desarrollando la actividad de movilizar el ganado desde Argentina, cruzando la cordillera, y cuyo reconocimiento realza una labor que aún perdura a lo largo de Chile.