Secciones

Funcionarios públicos se suman a paros a la espera de respuesta del Gobierno

Puerto Montt. Los trabajadores marcharon por las calles y adhirieron al paro nacional de advertencia por 24 horas. Piden un 8.8% de reajuste.
E-mail Compartir

Conformes con la adhesión a la paralización de los funcionarios públicos, quedaron los representantes locales de la Anef, que, pese a la lluvia, valoraron la presencia de centenares de personas que marcharon ayer en la mañana desde el Terminal de Buses a la Plaza de Armas de Puerto Montt, en protesta ante la "nula respuesta del Gobierno" a sus demandas.

Marcos Aburto, presidente regional de la Anef, valoró la convocatoria, pese a las condiciones climáticas adversas, haciendo hincapié en la pasividad de la marcha, donde no hubo inconvenientes con Carabineros que custodió el recorrido de esta movilización.

El dirigente regional de los trabajadores fiscales cifró en un 100% la adhesión de los servicios públicos a esta paralización, que se extendió sólo el día de ayer. "El llamado que hicimos la semana pasada a nuestras bases, ha tenido mucha contundencia. Esto es un paro de advertencia de 24 horas, por el retraso que ha tenido la negociación del reajuste salarial y de las mejores condiciones laborales para los trabajadores públicos", anotó.

La mesa de negociación con el Gobierno está compuesta por 14 servicios, de los cuales 10 tienen presencia en Puerto Montt. Precisamente, a esta paralización se sumó la decena presente en la capita regional.

Desde la Anef, reconocen que durante la mañana de ayer martes, se realizó una reunión con el Ministerio de Hacienda, en la que se expusieron las demandas, para ver si el Gobierno acoge las de los trabajadores públicos, que solicitan que antes de las elecciones se les aumente un 8.8% de sus salarios y adicionalmente un 1.2% para quienes ganan los sueldos más bajos.

Consultorios

Los que también se adhirieron a esta paralización fueron los funcionarios de la Salud, por lo que los consultorios sólo realizaron atención a través de la coordinación de turnos éticos; es decir, se hicieron algunas horas que estaban pactadas, atención y entrega de medicamentos a crónicos y embarazadas riesgosas o en el último mes de gestación.

"Los funcionarios se organizaron de manera responsable, para tener disponibilidad de turnos éticos en algunas áreas. En farmacia, por ejemplo, atendieron hasta las 11 de la mañana. Pero siguieron atendiendo a los pacientes con demandas de medicamentos urgentes, como los insulinos, entre otros", expresó Marcelo González, director del Centro de Salud Familiar Carmela Carvajal.

Esta paralización fue sólo hasta las 17 horas, por lo que los Sapus atendieron con normalidad en el transcurso de la tarde. Zulema Sandoval, representante regional de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud, indicó que "esperamos que el Gobierno entienda, que no le permitiremos que juegue con nosotros", por lo que solicitan que todo se resuelva antes del 17 de noviembre y antes de la tramitación del presupuesto de la nación.

Aburto manifestó que "esperamos que se apruebe esto antes de las elecciones, en pos de que no queremos ver canjeadas las elecciones, con el fin que se nos dé más o menos reajuste", expresó el presidente regional de l a Anef.

Municipales

En tanto, los que continúan en paralización son los funcionarios municipales, los que esperan una repuesta de parte del Estado ante un pliego de peticiones, las que fueron entregadas al ministro del Interior, Andrés Chadwick.

Hasta el momento, no han tenido noticias de una respuesta positiva, por lo que el paro es de carácter indefinido.

"No hemos tenido respuesta, por lo que posiblemente el Gobierno nos entregaría una respuesta mañana (hoy)", expresó Miguel Ángel Gómez, presidente regional de la Unión de Funcionarios Municipales de Chile.

Desde el gremio de los trabajadores municipales, hacen un llamado a los usuarios a tener paciencia y a evitar ir a las municipalidades, ya que la paralización aún no tiene una fecha de término.

Durante la mañana de hoy, se reunirán en Santiago todos los dirigentes regionales del ámbito municipal.

Este paro se suma a los últimos como el Registro Civil, Integra y trabajadores públicos.