Secciones

Shell, Total y chinas licitan el mayor yacimiento de Brasil

petróleo. Ese país ganará US$ 138 mil millones en regalías por el crudo.
E-mail Compartir

Las petroleras China National Corporation (CNPC), China National Offshore Oil Corporation (CNOOC), la francesa Total y la anglo-holandesa Shell, se adjudicaron ayer la licitación del campo de Libra, el mayor yacimiento de hidrocarburos hasta ahora descubierto en Brasil.

El consorcio fue el único que pujó en la subasta realizada en un hotel de Río de Janeiro, y ofertó entregarle al Estado 41,65 % del petróleo excedente, el mínimo exigido por el Gobierno. Las empresas ganadoras serán socias de la estatal brasileña Petrobras, que será la operadora y tendrá una participación del 40 % en el consorcio. Según la agencia EFE, las petroleras también pagarán un canon de 15.000 millones de reales (unos US$ 6.900 millones) por los derechos de producción. El contrato es por 35 años no prorrogables, con una fase estimada de exploración de cinco años, por lo que se espera que los pozos perforados empiecen a producir en 2019.

El campo de Libra se encuentra en la cuenca marítima de Santos, a 183 kilómetros de la costa de Río de Janeiro y una profundidad de 7.000 metros, 2.000 metros de agua y roca bajo el lecho del Atlántico.

Feria laboral ofreció la opción de conseguir trabajo a más de mil personas en Puerto Montt

Concurrencia. Evento organizado por el Sence y la Seremía del Trabajo contó con la participación de 19 empresas recepcionando currículos de los asistentes.
E-mail Compartir

Unas mil 500 personas acudieron a la Feria laboral, que tuvo lugar en el Hotel Vicente Costanera y donde se disponía de unos mil puestos de trabajo.

Fue así como a esta actividad organizada por el Sence y la Seremía del Trabajo, llegaron durante toda la jornada personas que se encuentran sin empleo con la ilusión de conseguir un espacio en el mundo laboral.

En la oportunidad, participaron 19 empresas privadas y seis públicas, por lo que quienes llegaron lo hicieron con más de un currículo para entregarlo en la feria.

Entre las empresas que contaban con un stand, aparecieron el Casino Dreams, Trusal, AquaChile y Martabid.

La seremi del Trabajo, Andrea Rosmanich, agrega que a ésta llegaron compañías del retail, salmoneras, transporte, construcción, empresas de seguridad e intermediarias de mano de obra, por lo que presentan diversos requerimientos de personas que pueden postular a trabajos en esta feria.

ESPERANZA

Tal es el caso de Marisela Nahuelpán, quien se encuentra cesante desde hace dos meses y que buscaba una oportunidad laboral en este evento.

La joven contó que se puede desempeñar como vendedora, promotora y cajera. "Esta es una muy buena oportunidad para encontrar trabajo", manifestó.

La misma opinión de esta feria tiene Carlos Cavero, quien coincide en torno a que este evento les permite a quienes están sin trabajo poder conseguir una fuente laboral.

Este guardia de seguridad llegó hasta el céntrico lugar con cinco currículos, para entregarlos en las empresas participantes.

Bruno Ortiz es otro trabajador que acudió en busca de una opción laboral. Sus currículos los dejó en las empresas del sector salmonero, ya que se puede desempeñar como operario en esta industria.

El director regional (s) del Sence, Sebastián Torrealba, agrega que el objetivo de esta feria fue juntar la oferta y la demanda del mundo laboral en un mismo lugar. "Las expectativas son altas", subrayó.

El personero destacó la importancia que tienen las pymes en la generación de mano de obra en la zona.

Las estimaciones apuntaban a que unas mil 500 personas visitarían el evento que tuvo lugar el viernes.

El movimiento fue importante durante todo el día, en lo que respecta a la entrega de los antecedentes de parte de quienes acudieron a ella.