Secciones

Lanzan campaña para prevenir el cáncer de mamas

Grave. Las estadísticas apuntan a que dos mujeres al día fallecen a causa de esta enfermedad.
E-mail Compartir

"Hoy en día, el cáncer de mamas no significa muerte; con la tecnología y profesionales de la salud tenemos un buen pronóstico a muy largo plazo". Así de categórica es Margarita Gallardo, que hace 2 años y 8 meses fue diagnosticada con esta enfermedad, la cual la ha incentivado a participar activamente en la Agrupación de Enfermos de Cáncer de Puerto Varas para difundir la importancia de realizarse exámenes preventivos.

Junto a la directora regional de Sernam, Soraya Said, el gobernador de la Provincia de Llanquihue, Francisco Muñoz, y representantes de la Fundación Arturo López Pérez, participaron en el Lanzamiento de la Campaña Preventiva Contra el Cáncer de Mamas que se desarrolló en el Frontis de la Gobernación Provincial.

El 19 de octubre, se celebró el Día Internacional contra esta enfermedad, lo cual motivó a las autoridades a realizar una serie de actividades orientadas a promover la detección oportuna de esta grave enfermedad.

Según los antecedentes proporcionados por la directora regional de Sernam, "la principal causa de muerte en la mujer vinculado al cáncer, es el de mamas, ya que dos mujeres al día; vale decir cada 6 horas una mujer fallece por este lamentablemente problema de salud".

Enfatiza en que la detección precoz del cáncer ayudaría a tener cifras positivas, "ya que en la actualidad de un diagnóstico que se realiza a 3 mil mujeres al año, lamentablemente mil 300 mujeres fallecen; por lo tanto, le pedimos a las mujeres que sean responsable con su salud, con sus hijos y con su familia", señaló Said.

Sobre este mismo punto, el gobernador Muñoz recordó que el examen de mamografía cuenta con cobertura en Fonasa para mujeres de 35 a 65 años. "Esta enfermedad está cubierta por el auge y además tenemos las alianzas estratégicas que se están haciendo con las agrupaciones de mujeres que han sido víctimas de cáncer de mamas de Puerto Varas, donde pueden tener muy buena cobertura psicosocial de cómo abordar esta enfermedad", dijo. Said adelanta que a través de un programa orientado al área de mujer en maternidad de Sernam, se implementó un mamógrafo móvil que atenderá a las mujeres que viven en las comunas de San Pablo y Chaitén.

Margarita Gallardo, de la Agrupación de Enfermos de Cáncer de Puerto Varas, explica que "desde que tienes el diagnóstico hasta que llegas al auge, es un proceso largo".

Añade que "en el momento en que entras al auge, ya toda esa mochila es mucho más liviana y se agradece al sistema de salud".

Comerciantes esperan que a fin de mes mejore la venta de los productos para Halloween

Merma. Las salidas han bajado en torno al 50% respecto a los años anteriores. Quienes comercializan estos artículos confían que con la fecha de pago mejore la situación y este mercado se mueve mucho más que ahora.
E-mail Compartir

Una merma del orden del 50% han experimentado las ventas relacionadas con Halloween durante el presente mes.

A pesar de esto, entre los comerciantes existe la esperanza de que esta situación mejore con la llegada de fin de mes, dado que hasta el momento el movimiento es bastante lento.

Es común que pasadas las Fiestas Patrias, comience de inmediato la venta de los artículos de esta fecha que se conmemora la tarde del último día de octubre.

Sin embargo, este año la llegada de los disfraces, calabazas y dulces a algunos establecimientos comerciales, tardó un poco más que de costumbre.

En otros casos, los productos se comenzaron a vender desde el 1 de junio, pero en las vitrinas se comenzaron a exhibir con posterioridad.

LENTO

Rose Marie Pérez, de Plastylandia, reconoce que el mercado de los productos Halloween se ha movido lento.

De hecho, cuenta que en relación a lo ocurrido a igual fecha de los años anteriores, las salidas disminuyeron en un 30%.

Según dice, una de las razones puede pasar porque algunos artículos, como las máscaras, pueden ser utilizadas nuevamente por quienes celebran Halloween.

Pérez cree que la baja en las ventas se puede revertir a fines de mes, más aún si se toma en cuenta que algunas empresas cancelarán los sueldos de este mes antes del 31, dado que este día es festivo.

Por ello, cree que no sería extraño que la demanda aumente considerablemente entre los dos últimos días de octubre. La visión de Rose Marie Pérez es compartida por Juana Chambilla, dueña de "Obsesión", donde tampoco las ventas por esta festividad son de las mejores.

Al igual que Pérez, cree que hacia fines de mes la situación mejorará, dado que se trata de una fecha de pago, por lo que quienes acostumbran a pedir "dulce o travesura" llegarán en busca de un disfraz o calabaza.

Chambilla estima que en relación a lo ocurrido en años anteriores, la ventas bajaron en torno al 50% a poco más de una semana de la conmemoración de Halloween.

Otro comerciante que tampoco saca cuentas alegres es Iván Ruiz, quien espera que con el correr de los días aumente la demanda por los productos de esta fecha y así pueda mejorar la situación para ellos. El vendedor de calle Antonio Varas también cree que a fin de mes la venta mejorará, ya que aumentará el número de interesados por conseguir sus productos.

En lo que respecta a los artículos relacionados con Halloween, -en promedio- los valores parten desde los mil pesos en lo que respecta a las máscaras y también en cuanto a las calabazas.

En los disfraces, en cambio, los precios pueden variar y se pueden encontrar desde los 3 mil pesos.

En Pasmar, están preparando algunas interesantes sorpresas para el público en los cuatro centros comerciales de Puerto Montt.

Se realizará un tour que parta en La Paloma y termine en el Mall Paseo Costanera, con un singular show para la familia.