Secciones

Insólita guerra de tomates unió a jóvenes muerminos con españoles

diversión. La actividad realizada ayer fue organizada por Coca-Cola España, que a través de un concurso que premió a 120 "chavales" del país ibérico con una visita a la comuna agrícola.
E-mail Compartir

Ciudades como Nueva York, San Francisco, Tenerife, y países como Nueva Zelanda, República Dominicana y Sudáfrica, han sido destinos con que Fanta España ha premiado a sus jóvenes consumidores a lo largo de todos estos años. Y ayer la empresa sumó una nueva ciudad a su lista de exóticos destinos alrededor del mundo: Los Muermos, Chile, comuna agrícola por excelencia de la provincia de Llanquihue.

Con la realización de una inédita guerra de tomates en la ciudad, 120 jóvenes españoles, entre los 18 y 25 años, junto con 50 jóvenes muerminos, fueron los seleccionados y premiados por la marca de la gaseosa para hacer de Los Muermos "la ciudad más divertida del mundo".

"Ha sido una absoluta sorpresa. Una sorpresa además la gente y la alegría que hay aquí. En España "muermo" significa de alguna manera aburrido. La campaña en televisión era tomar Fanta al aburrimiento. No significa que la gente de aquí sea aburrida. La agencia nos presentó la idea de tomar Fanta a los muermos como tomar Fanta al aburrimiento. Y la casualidad es que buscaron los creativos si había un lugar en el mundo que se llamase muermo o algo parecido, y apareció en Chile", contó Mónica Rubio, content and experiencial manager de Coca-Cola Iberia.

bienvenida

La jornada comenzó ayer a las 11 horas en punto, en el escenario de la Plaza de Armas de Los Muermos, decorada con lienzos y una lata inflable gigante de la marca de gaseosa. Además, el espacio público se encontraba adornado con fardos de pasto y contaba con la presencia de una yunta de bueyes, que estuvo esperando desde antes de las 9 horas la llegada de los españoles.

Al llegar los buses con la delegación de jóvenes de este país, un pie de cueca bailado por niños de la comuna fue el encargado de recibir a los inusuales visitantes, que vestían todos de naranjo. Luego, con palabras de Emilio González, alcalde de Los Muermos, y de Mónica Rubio, se dio inicio oficial a las actividades del concurso organizado por Coca-Cola Iberia.

Posteriormente, se inició una procesión, guiada por la yunta y acompañada de música circense, hasta la multicancha municipal Federico Redlich, ubicada al frente del cementerio de la ciudad, lugar elegido para realizar primera batalla de tomates de la que se tenga registro en la historia de la comuna.

tomatina

Cerca de 10 minutos, y luego de más de una hora de preparación, fue lo que duró la guerra total que enfrentó a los 170 jóvenes, entre españoles y muerminos, todos contra todos.

Sin embargo, la juerga comenzó desde antes, con los visitantes, casi todos vestidos como vikingos con cuernos y escudos, arrojándose mutuamente vasos de sangría, el bebestible puesto por la organización para animar la tarde.

Una vez iniciada la batalla, rápidamente fueron los hombres quienes se apoderaron del centro de la zona donde estaban los tomates, ubicándose la mayoría de las mujeres lejos de la tierra de nadie para evitar que les saltara jugo o, peor, les llegara un tomatazo en la cara.

Finalmente, luego de arduos minutos en donde los participantes se pegaron, se empujaron y se ensuciaron, la guerra terminó sin ganadores. Con todos agarrados de las manos, haciendo un gran círculo en señal de paz, amor y hermandad chileno-española, mientras un arco de agua, proporcionado por mangueras de la 1ra. Compañía de Bomberos de Los Muermos, los bañaba.

Finalmente, después de almorzar en el lugar, la delegación española volvió a Puerto Varas, donde alojan hasta mañana.

oportunidad

Decenas de curiosos muerminos llegaron a la plaza o la multicancha, para presenciar la inédita experiencia que trajo Fanta España. Muchos se mostraron contentos y valoraron la presencia de los visitantes, como Mirta Gatica, que opinó que "es bueno que nos pasen estas cosas, ya que necesitamos un poco de recreación", y Ramiro Delgado, a quien le pareció "excelente, ya que así llega más turismo a la región".

"Fueron 25 mil españoles que participaron en este concurso. Si lo multiplicamos por 3 ó 4 podemos llegar a 100 mil personas que conocieron un lugar que se llama Los Muermos. Esa es una ganancia enorme", manifestó el alcalde Emilio González. "Pero aquí no solo ganó Los Muermos, sino que ganó la provincia en general", concluyó el edil.