Secciones

Lagos y Zaldívar: promesas dependen del Congreso

POLÍTICA. Los senadores plantearon que la negociación en el Parlamento de anuncios de campaña es fundamental.
E-mail Compartir

Ante un posible triunfo de la candidata presidencial del pacto Nueva Mayoría, los senadores Andrés Zaldívar (DC) y Ricardo Lagos Weber (PPD) afirmaron que las promesas de campaña de Michelle Bachelet sólo podrán concretarse dependiendo de quienes serán los que conformen el Congreso.

Según el senador DC, "tendremos que hacer los esfuerzos incluso para reformar la Constitución (...) y ojalá eliminar los sobre quórum que muchas veces impiden llevar adelante este tipo de programas".

Respecto del rol del Ejecutivo, Zaldívar afirmó que "un candidato lo que tiene que hacer es ser consecuente con lo que promete". Agregó que "ahora a ese candidato no se le puede pedir después lo imposible, si acaso le niegan en el Parlamento el día de mañana, espero lograr los acuerdos necesarios para hacer las reformas".

El senador (PPD) Ricardo Lagos Weber enfatizó que "tal vez no vamos a tener los votos necesarios (...) para llevar a cabo las reformas, lo cual no significa que no podamos llevar a cabo las reformas, porque en eso yo espero que lleguemos a acuerdo con la oposición de turno".

Aclaró que "el compromiso de la Presidenta fue enviar proyectos de ley para reformar la educación de manera estructural, de hacer reforma tributaria profunda y hacer nueva Constitución, tener nueva legislación laboral y todo eso va a ir al Parlamento y ese es un compromiso de gobierno".

Planteó que es necesario formular como interrogante "¿qué va a pasar en el Parlamento?". Eso "va a depender de dos cosas: de cuántos votos se requieran y ver cuántos votos sacamos como diputados y senadores, y en aquellos casos que nos falten, porque hay quórum muy altos, como dos tercios por ejemplo. Vamos a ver si llegamos a entendimiento con la oposición". Ambos parlamentarios se mostraron optimistas de generar consenso con otros sectores para llevar a cabo las medidas que han ofrecido a todo el país, sobre todo en educación.

Zaldívar y ley antiterrorista

El senador Zaldívar dijo que los países "necesitan" leyes como la antiterrorista, pero que "ha habido confusiones al momento de llevarla a cabo en casos de delitos comunes". "Creo que en algunos casos se cometió un error", dijo respecto de su uso en anteriores gobiernos.

Matthei acusa a Parisi de adeudar $ 500 millones por gestión de colegios

polémica. El abanderado independiente replicó anunciando una querella.
E-mail Compartir

La abanderada presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, acusó ayer a Franco Parisi de tener una supuesta deuda aún mayor a la antes conocida -de $ 100 millones- por la gestión deficitaria de dos colegios. La ex ministra del Trabajo aseguró que el candidato presidencial independiente le debe $ 500 millones a los ex trabajadores de colegios que estuvieron vinculados a su familia.

"Cuando hay cosas tan importantes como los derechos de los trabajadores involucradas, yo creo que la ciudadanía tiene derecho a saber de esto, tiene derecho a saber qué tipo de candidatos tiene al frente. Si ayer estaba preocupada por 100 millones imagínense cómo estoy preocupada hoy día por 500 millones de pesos", afirmó la candidata oficialista, al concluir su exposición ante la Corte Suprema.

La ex ministra aseguró que le da "lo mismo" que el economista se querelle contra ella, pues no le parece "aceptable" que haya "jugado con los derechos de los trabajadores" pertenecientes a dos colegios que fueron administrados por un fondo de inversionistas, que, según dijo, Parisi presidió.

El monto por el cual se cuestiona al economista corresponde a su participación en Palermo Multimedios S.A., cuyo directorio presidió en 2011 para el arriendo al Club La República del 70% de las acciones del Colegio La Fontaine S.A. y la Sociedad Educacional Las Américas S.A. Según la agencia UPI, de esa etapa se reclaman deudas por $ 150 millones en pagos previsionales y de salud. El resto del monto sería por remuneraciones impagas, finiquitos en Las Américas, reparaciones, gastos legales y US$ 134 mil presuntamente pendientes del arriendo de las acciones.

Matthei hizo un llamado a esclarecer dónde se encuentran los dineros que a su juicio les fueron "usurpados" a los trabajadores.

querella de parisi

Parisi anunció que presentará una querella contra Matthei, a quien acusó de estar "mintiendo". "No es bueno mentir. Esta acusación me la ha venido levantando más de seis o siete veces, no tiene sentido", dijo Parisi.

Sobre la querella, el independiente dijo que "la figura legal me la van a decir los abogados, lo más probable es que sean injurias y calumnias".

El postulante a La Moneda agregó rechazó las acusaciones y dijo que representan "la vieja política".

"Yo no tengo ninguna responsabilidad legal. Es otra mentira de la señora Matthei, esa es la vieja política, se lo hizo a Piñera con el "kiotazo", se lo hizo a Allamand con el asunto de la droga, ahora me lo está haciendo a mí. Yo quiero una nueva política, quiero jubilar a la señora Matthei. No le hace bien a la política", comentó. El hermano del candidato presidencial, Antonino Parisi, descartó cualquier responsabilidad del académico respecto a las imputaciones de Matthei y desestimó que la sociedad Palermo Multimedios S.A. adeude dinero.

"Franco no tiene nada que ver, yo le pedí que fuera miembro del directorio, porque necesitábamos tres directores, más dos masones. Fue un error, me engañaron, me presentaron un balance falso que decía que se cubrían los gastos y tenían pérdidas enormes", sostuvo Parisi.

recurso legal

El abogado Carlos Castro, del estudio jurídico que representa a la Masonería (Club de la República), confirmó que presentará una querella en contra de Franco y Antonino Parisi por supuesta apropiación ilícita de los dineros correspondientes a las cotizaciones previsionales de los trabajadores de los establecimientos educacionales Las Américas y La Fontaine.

El abogado explicó a La Segunda que la Masonería entregó los colegios mencionados a esta sociedad para su administración durante 2011-2012, pero que volvieron a su tuición debido a supuestas graves falencias financieras y administrativas. Estos problemas habrían redundado en el cierre de Las Américas y a una fuerte disminución de la matrícula en La Fontaine.

La Masonería recordó que presentó acciones civiles que están en manos de la jueza arbitral Sonia Rojas, quien ha citado a audiencias a las que -según Castro- los demandados no se habrían presentado.

las reacciones a la disputa matthei-parisi

Apoyo El senador (UDI) Hernán Larraín dijo que "es bueno que la gente sepa con quién esta conversando", por Parisi.

PRI "En cualquier país desarrollado estas prácticas no quedan en la impunidad", dijo el candidato Ricardo Israel.

RN El secretario general de RN, Mario Desbordes, comentó que Matthei "estaba incómoda" con ataques de Parisi.

PRO MEO agregó que, "a diferencia de Matthei y Parisi, yo no creo que la educación de los niños sea un negocio".