Secciones

En la cárcel queda imputado tras robo en barraca de Fresia

formalización. Tiene un nutrido prontuario policial.
E-mail Compartir

Un delincuente de Puerto Montt, que tiene condenas anteriores por diversos delitos, fue detenido por Carabineros luego de ser sorprendido con especies que fueron robadas desde una barraca de Fresia. Por el delito de receptación, quedó con la medida cautelar de prisión preventiva.

"Se llevó a efecto una audiencia de formalización ( en el Tribunal de Garantía de Puerto Varas) en contra de un imputado por el delito de receptación, que fue encontrado en las inmediaciones de una barraca de Fresia, lugar que fue afectado por un robo. Este sujeto había llegado alrededor del mediodía al lugar y fue sorprendido por personal de la empresa portando especies que habían sido sustraídas y se mantenían ocultas", sostuvo el fiscal Naín Lamas.

Entre las especies sustraídas, había una motosierra y alrededor de $2 millones en dinero en efectivo. Tras la detención, se recuperó parte de lo robado.

Se estableció que el acusado de Puerto Montt contrató un taxi para que fuera trasladado al lugar. Además, la Fiscalía investiga su participación en el delito de robo.

Por el ilícito antes señalado, quedó privado de libertad y se fijó un plazo de investigación de 30 días.

El individuo tenía 17 hojas de extracto de filiación y a lo menos cinco condenas por receptación más una serie de robos y el delito de lesiones.

Expertos entregan consejos para evitar asfixia en los niños

PRECAUCIÓN. Los primeros auxilios básicos pueden salvar la vida de un menor, si se realizan de forma adecuad. Tal como lo realizó un carabinero hace pocos días.
E-mail Compartir

Araíz de un episodio angustiante que vivió una familia puertomontina, luego que un menor de 1 año 8 meses se atorara con un pedazo de pan, expertos entregan varios consejos a los padres para entregar primeros auxilios básicos a sus hijos, ante cualquier emergencia.

Johanna Barrientos, docente de Enfermería de la Universidad San Sebastián, explica que en Chile los accidentes constituyen la primera causa de muerte en la población infantil. Aunque lo más importante es la prevención, un manejo oportuno de las lesiones puede salvar la vida de un niño (a) o limitar significativamente el daño. "Para esto es importante que padres y cuidadores estén capacitados en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar básica", puntualizó.

El tipo de lesiones más comunes varía según la edad del pequeño; sin embargo, las más frecuentes, a modo general, son las quemaduras, asfixia por sumersión o cuerpo extraño, caídas e intoxicaciones.

CONSEJOS

El comandante de Bomberos, Felipe Sotomayor, revela que "lo fundamental es prestar los primeros auxilios al menor. Lo ideal es ocupar la maniobra de Heimlich. Se trata de colocarse detrás del niño (a) y con la mano empuñada, desde el abdomen apretarlo hacia arriba para que se expulse el elemento que está obstruyendo la respiración. Si es un lactante, se puede tomar de los brazos y golpear entre los omóplatos para botar el cuerpo".

En el caso de la asfixia por sumersión, la profesional Barrientos detalla que si el niño(a) está inconsciente, hay que gritar para pedir ayuda. "Lo prioritario es despejar las vías aéreas. Para ello extienda el cuello levantando el mentón; luego verifique si el menor respira, observando si el tórax se eleva y acercando su oído a la nariz del pequeño para escuchar el paso de aire y sintiendo el aire exhalado. Si el niño(a) no respira, debe insuflar cubriendo nariz y boca, si es pequeño, sólo en la boca, tapando la nariz. Si es de mayor tamaño, debe dar 10 respiraciones por minuto".

Según el comandante Sotomayor, es necesario que las personas que están al cuidado del menor se contacten con el Samu para que concurran al lugar "porque a veces estas maniobras si no hay entrenamientos, no resultan y lo importante es que si la vía aérea no está obstruida totalmente tratar de liberarlo con los mecanismos anteriores".

El voluntario asegura que lo recomendable es que los colegios pueda tener un curso de primeros auxilios básicos. Y agrega que hay instituciones, como la Cruz Roja, donde se enseñan estas maniobras.

Con respecto a la obstrucción por cuerpos extraños, no debe permitirse a los menores de tres años manipular objetos que pudieran ser llevados a la boca, como tapas de lápices, trozos de plástico o globos, botones y monedas, dice el doctor Guillermo Figueroa, especialista del Hospital Clínico de la Mutual de Seguridad. "Lo mismo sucede con los juguetes, con los cuales hay que tener ciertas precauciones . Adicionalmente, los padres deben tener ojo con los alimentos, procurando que los niños muy chicos -particularmente bebés- no consuman accidentalmente legumbres o frutos secos, como el maní".

Medidas de Prevención

El doctor Guillermo Figueroa, de la Mutual de Seguridad CChC, dice que los padres deben "saber reaccionar ante este tipo de emergencias; la medida más efectiva para evitar este tipo de consecuencias negativas con los menores, es la prevención. La clave es una supervisión directa sobre los niños y, sobre todo, educarlos desde pequeños para que cultiven una actitud tendiente a su propia seguridad, sin asustarlos".