Secciones

Alcalde Gervoy Paredes dice que no firmará contrato del relleno La Laja

Informes. Autoridad señala que antes "se necesita que Contraloría nos diga que todo está bien". Firma será este jueves en un acto en el Salón Azul de la Intendencia.
E-mail Compartir

Pese a que la firma del contrato para ejecutar las obras del primer relleno sanitario de la Provincia de Llanquihue está contemplado para pasada mañana jueves, el alcalde de Puerto Montt Gervoy Paredes nuevamente puso en duda su participación en esta iniciativa y aseguró que no firmará.

Aunque el Concejo Municipal de la capital regional aún no resuelve su participación en esta iniciativa, el alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, presidente de la Asociación de Municipios de la provincia de Llanquihue, aseguró que este proceso se va a concretar este jueves, en un acto a realizarse a las 11.30 horas en el Salón Azul de la Intendencia, con presencia de autoridades regional y nacionales.

La semana pasada, los ediles de Puerto Montt, junto al alcalde, estuvieron en Valparaíso para conocer el funcionamiento del relleno sanitario El Molle. Tras la visita, los concejales manifestaron sus dudas respecto a lo que pueda ocurrir con La Laja.

FIRMA

El alcalde Gervoy Paredes insiste que administrativamente "hay situaciones irregulares y antes de firmar necesitamos que Contraloría nos diga que está todo bien". La autoridad insistió que no va a firmar el contrato. "No firmamos hasta el momento. Lo único que puede ocurrir es que me acusen de notable abandono de deberes, pero mis abogados me dicen que ello no podría ocurrir. Por lo tanto, hasta este instante no firmaremos. Tenemos que resolver aún qué va a pasar, porque me enviaron a Contraloría por la consulta que realiza el alcalde de Frutillar (Ramón Espinoza) y lo que me queda ahora es responder las interrogantes que se suman a lo que nosotros necesitamos conocer: por ejemplo, cuáles son las diferencias tan abismantes en los costos, 6 millones de dólares en Valparaíso versus 22 millones de dólares La Laja".

El alcalde Ramón Espinoza dijo que paralelamente a esta actividad se están tomando los acuerdos en los concejos municipales de la provincia "para la aprobación de los contratos de disposición final de los residuos, que abarcan los temas de tarifas y procedimientos de la administración del relleno". La autoridad añadió que "Contraloría ya solicitó antecedentes ante su presentación y que en los próximos días se espera un pronunciamiento de la Fiscalía Nacional Económica".

El concejal PPD, Leonardo González, dijo que se debe ver otra posibilidad por el alto costo de La Laja; pero que es necesario cambiar del actual vertedero a un relleno sanitario.

"Es un proyecto que se podría traducir a Puerto Montt (al referirse a Valparaíso) quizá en el sector de Lagunitas, que es una posibilidad. Respecto de los costos, este proyecto refleja la opción de contar con una infraestructura en nuestra zona a un valor menor que el de La Laja", apunta el concejal de la capital regional.

Esquina problemática de la Costanera contará con semáforo

Proyecto. Sector donde convergen avenida Juan Soler Manfredini con Diego Portales y calle Quillota.
E-mail Compartir

La conflictiva zona donde convergen las avenidas Juan Soler Manfredini con Diego Portales y calle Quillota en la Costanera de Puerto Montt, contará con un semáforo que ayudará a controlar el tránsito que a las horas de mayor movimiento se transforma en un "dolor de cabeza" para los conductores de vehículos.

El director de Tránsito de la Municipalidad de Puerto Montt, Alexis Martin, dijo que este punto del centro es problemático.

"Allí confluye mucha locomoción colectiva y se convierte en un lugar conflictivo, por lo que esperamos que sea mejorado. Esta es una de las zonas que se ve copada, aunque los semáforos regulen permanentemente", apuntó.

PROYECTO

El seremi de Transportes, Alex Bartsch, añade que este punto del centro de la ciudad es parte del plan de mejoramiento de gestión de tránsito, que significa una inversión aproximada a los 3 mil 200 millones de pesos.

"Este proyecto no sólo considera la instalación de semáforos en el centro y la costanera, sino que también las paradas diferidas y los giros de los vehículos, y el plan allí va a permitir mejorar todo el movimiento", puntualizó.

La autoridad también hizo mención a la seguridad de los peatones.

"Este eje considera un rediseño vial, para dar más seguridad a los transeúntes y lo que además va a significar la disminución de los tiempos de viajes. Junto a los pasos peatonales, se instalará un semáforo, por lo que se estima su funcionamiento en un par de meses más", aduce.