Secciones

Bachelet emplaza a Piñera por actos en favor de Matthei

campaña. Vocera de Gobierno dijo que denuncias de intervencionismo "aburren" y aconsejó a la oposición ayudar a su candidata para que entregue un programa.
E-mail Compartir

Aunque La Moneda ayer intentó aquietar las aguas y aseguró que no fue un acto oficial en que estuvieran vinculados recursos fiscales, en la Nueva Mayoría insistieron en rechazar la participación del Presidente Sebastián Piñera en un evento por los dos años de vigencia de la ley que extendió a seis meses el posnatal, donde el Mandatario dedicó gran parte de su discurso para hablar sobre la candidata oficialista, Evelyn Matthei, asegurando que sería "una gran Presidenta".

A las críticas de su sector ayer se sumó la propia abandera del bloque, Michelle Bachelet, quien emplazó al mandatario a que se ocupe de su labor.

"Lo que todos los chilenos quieren es que en los cinco meses que quedan de Gobierno, se dediquen a gobernar porque aún hay tareas pendientes. Todos esperan que se gobierne hasta el último día de marzo", dijo la candidata en una visita a Los Angeles, en la Región del Biobío.

El presidente de la DC, Ignacio Walker, llamó al Ejecutivo a "cesar este intervencionismo electoral descarado", y el coordinador de los partidos de la Nueva Mayoría, Osvaldo Andrade (PS), agregó que Piñera está bajo "la presión de esta amplísima junta de acreedores" que generó, dijo, por sus juicios sobre los 40 años del golpe de Estado y los 25 años del Plebiscito que puso fin a la dictadura.

Para el diputado, esta postura crítica de su sector y de la actuación que tuvo la candidata particularmente al apoyar el "Sí" en 1988, "lo ha llevado a tener que hacerse cargo de la campaña de la señora Matthei".

En la Alianza aseguran que el acto realizado en unas parrilladas de Estación Central fue financiado con recursos personales del alcalde UDI Rodrigo Delgado. La asistencia del jefe de Estado se hizo por los canales oficiales y en el municipio de esa comuna aseguran que los funcionarios que acudieron fueron invitados a un desayuno, sin que les informaran del sentido de la cita.

En el oficialismo recordaron que durante 19 años ellos enfrentaron intervencionismo electoral, detallando que el 2006 el Gobierno de la época le informó de subsidios agrícolas a los candidatos de la Concertación para que ellos lo informaran, utilizando el instrumento supuestamente como un mecanismo de campaña.

Además, insistieron en que durante el 2009 en el Gobierno se hacían informes para el comando del entonces candidato Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Los distintos dirigentes oficialistas aseguraron que hasta el momento la oposición ha presentado cuatro denuncias por supuesto intervencionismo electoral ante la Contraloría, sin resultados. Sin embargo, recientemente el organismo advirtió que el entonces ministro de Seguridad Social, Joaquín Lavín, cometió una anomalía al acudir a una reunión en la UDI en un vehículo fiscal.

"Aburre cuando en vez de estar preocupados, la Concertación y el Partido Comunista, de ayudar a que su candidata tenga un programa de gobierno, lo informe, lo dé a conocer a los chilenos para que puedan votar informados y conozcan el Chile que ellos ofrecen del 2014, estén insistentemente señalando que nuestro Gobierno hace intervención electoral", dijo la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez.

Prokurica: "Tienen el derecho y el deber"

Ante la polémica, el senador RN Baldo Prokurica afirmó ayer que "los funcionarios públicos tienen el derecho y algunos el deber de asistir" a actos de apoyo a la candidata oficialista Evelyn Matthei. Para anoche se aguardaba la realización de una cena en favor de la abanderada, a la que habían comprometido asistencia altas autoridades. Los ministros recordaron que la ley les permite participar en eventos de campaña en sus tiempos libres y siempre que no se utilicen recursos fiscales. El presidente de RN Carlos Larraín se expresó satisfecho con que el foco de su sector esté puesto en Matthei.

SalmonChile y ProChile cierran primera fase de campaña en Brasil

xxxxxxxxxxxxxxxxxx. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
E-mail Compartir

Tras una exitosa primera fase, el proyecto "Salmón de Chile en Brasil", destinado a introducir el consumo de salmón en los hogares brasileros, finaliza su primera etapa después de 16 meses de implementación de campaña y se prepara para una segunda fase. La campaña fue impulsada y cofinanciada por ProChile y la agrupación de productores SalmónChile.

Esta alianza público-privado a través de la marca sectorial "Salmón de Chile", ha logrado en los primeros dos años de proyecto aumentar las exportaciones de salmón desde US$ 282 millones en el año 2011 a US$ 314 millones el año 2012, lo que representa un crecimiento de un 11%.

En volumen se observó un crecimiento en el mismo período de un 49%, pasando de 45.470 toneladas a 67.604 toneladas.

El director de ProChile, Carlos Honorato, destacó que "esta industria representa casi tres cuartas partes de las exportaciones de la Región de Los Lagos. Durante el primer semestre de 2013 las ventas de salmón de la región alcanzaron los US$ 1.501 millones, con un aumento del 11% en comparación al mismo período de 2012, lo que representa un muy positivo estímulo para la economía local".

Honorato indicó que "el objetivo de ProChile, de promover nuestras exportaciones, se ha cumplido plenamente con este proyecto del Salmón de Chile en Brasil, por lo que nos sentimos orgullosos de los logros obtenidos en esta asociación del sector público y privado".

Actualmente, Brasil es el tercer destino en importancia a nivel mundial para el salmón chileno y con un gran potencial de crecimiento en el segmento doméstico. La campaña se ha concentrado en los mercados de Sao Paulo y Rio de Janeiro, los cuales representan más de 35 millones de habitantes.

Melanie Whatmore, gerente de la marca Salmón de Chile en Brasil, añade que "el desafío que ha representado el proyecto ha involucrado la participación de productores, proveedores y empresas relacionadas al sector, tanto en Chile como en Brasil. Los resultados logrados, tanto el incremento en ventas como la creciente valoración de la marca Salmón de Chile, muestran el potencial de esta campaña y son el fruto de este primer esfuerzo del sector para ir construytendo la marca Salmón de Chile en el mundo. En Brasil, debemos seguir consolidando el hábito de consumo del salmón en el hogar, un producto rico, fácil de preparar, para toda la familia y para toda ocasión."