Secciones

Funcionarios de salud de todo el país realizan pasantía

Puerto montt. Son 88 trabajadores que se estarán capacitando por dos semanas en atención primaria de salud. Visitarán los cinco cesfam de la comuna para conocer la experiencia local.
E-mail Compartir

Son 88 funcionarios de la atención primaria de salud provenientes de diferentes zonas de todo el país y que llegaron ayer a Puerto Montt, para participar de las Pasantías Nacionales de Atención Primaria 2013.

La iniciativa que se realiza desde el 2011, contempla para este año las comunas de Arica, Olmué y Puerto Montt, donde los participantes buscarán "intercambiar ideas y desarrollar estrategias nuevas para mejorar la atención de salud", según explica el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Rafael Merino.

visita a consultorios

La pasantía tiene una duración de dos semanas y consiste en clases teóricas impartidas por la Universidad de Chile y visitas a los cinco centros de salud familiar (cesfam) de la comuna, con el objetivo de aprender del modelo que se aplica en los consultorios locales.

Por su parte, el subdirector académico de la Escuela Salud Pública de la Universidad de Chile, Pedro Crocco, explica que la pasantía consiste en una mezcla de actividades entre el trabajo en terreno y docencia en aula.

"Sentimos que ha hecho la diferencia con las personas que han pasado en los años previos, les ha permitido conocer otras realidades, aprender de las cosas buenas que se hace en otras partes y nuestra sensación de 3 años de trabajo en conjunto es de satisfacción", recalca el médico.

"Hay un reconocimiento a cómo hacemos las cosas en Puerto Montt; seguramente, no somos los mejores de Chile, pero estamos dentro de los buenos. No hacemos todo perfecto, pero hacemos muchas cosas bien. Diría que lo más fuerte que tenemos es la participación comunitaria, presupuestos participativos y el plan de salud que se hace con la comunidad, que nos permite una vitrina para mostrar y que nos reconozcan", señaló al respecto, Rodrigo Alarcón, director de Salud Municipal de la comuna, quien agrega que esperan repetir la experiencia el próximo año.

La iniciativa también servirá para que los equipos locales de salud, conozcan la experiencia de otras comunas.

Cinco comunas de la región formarán parte del simulacro

Actividad. 23 mil personas participarán de esta actividad. En la provincia, Maullín tendrá una activa participación.
E-mail Compartir

Cinco comunas de la Región de Los Lagos formarán parte del simulacro de terremoto y tsunami que tendrá lugar hoy y que se extenderá desde el Biobío hacia el sur.

Se trata de Corral, Mariquina y Valdivia, en Los Ríos; San Juan de la Costa, Maullín, Ancud, Chonchi y Quellón, en Los Lagos, además de las Guaitecas en Aysén.

Sobre esta actividad, el director nacional de Onemi, Ricardo Toro, quien realizó una visita a la zona, indicó que "si bien uno de los objetivos principales del simulacro es la evacuación de la población que vive y trabaja en el borde costero de la región, también por medio del ejercicio buscamos activar a los Comités de Operaciones de Emergencia a nivel nacional y regional, y a los organismos que componen el Sistema de Protección Civil".

En tanto, el intendente Jaime Brahm agrega que "la población debe estar preparada, nosotros tenemos una importante porción de costa oceánica, ciudades que históricamente han sido arrasadas por un tsunami; por eso, tenemos la necesidad de estar más preparados aún de lo que ya estamos como región".

Además, el jefe regional añade que la idea es ir avanzando con prácticas sucesivas, con evacuaciones que tienen que realizarse, porque la única forma es educar a la gente para evitar las desgracias que han ocurrido en oportunidades anteriores.