Secciones

El cineasta Pablo Larraín dirigirá una ópera

programa. El anuncio fue hecho ayer por el Teatro Municipal de Santiago, al presentar su programación.
E-mail Compartir

El cineasta Pablo Larraín, director de la película "No", dirigirá la ópera "Katia Kabanova"(1921), del checo Leos Janácek en la temporada 2014 del Teatro Municipal de Santiago.

La presencia de Larraín, en cuya filmografía destacan también "Fuga" y "Post Mortem", además de la serie "Prófugos", que transmite el canal HBO, es una de las principales novedades en la programación de la próxima temporada del Municipal santiaguino.

El ruso Konstantin Chudovsky, director titular de la Orquesta Filarmónica de la capital chilena, estará al frente de la ejecución musical de "Katia Kabanova", que trata la historia de una atormentada mujer que encuentra el amor fuera de su matrimonio.

En tanto, la coreógrafa brasileña Marcia Haydée continuará al frente del Ballet Municipal de Santiago en 2014, cuando estarán además en la temporada el pianista chileno Roberto Bravo y la soprano Verónica Villarroel.

Entre los estrenos, además de la ópera dirigida por Larraín, destaca el ballet "El joven y la muerte" del francés Roland Petit.

La oferta artística que ideó el Teatro Municipal para la cartelera del próximo año, incluye también los clásicos "Otello" de Giuseppe Verdi, el ballet "Giselle" de Ivan Nagy y "Zorba, el griego" de Lorca Massine, entre otros.

El director del Teatro Municipal de Santiago, Andrés Rodríguez, explicó que la programación para el 2014 se construyó con base en "un importante componente nacional a través del debut de nuevos talentos y del trabajo de artistas de contundente trayectoria".

Agregó que "la temporada 2014 confirmará la proyección internacional de este escenario con la visita de destacados artistas que triunfan en el extranjero".

"Será un año marcado por la calidad y la excelencia", enfatizó.

Durante el 2014 la programación estará orientada al apoyo de creadores chilenos y contará con la participación de Miryam Singer, quien debutará en la dirección de la mano de la ópera de Wolfgang Amadeus Mozart, "La flauta mágica" (1791), en cuya producción incluirá efectos multimedia.

Otello en tanto, tendrá en su elenco a Kristian Benedikt y María José Siri, y el montaje estará a cargo de Pablo Maritano.

En cuanto a los conciertos, las nueve sinfonías de Ludwig van Beethoven serán el hilo conductor de la temporada, aunque se irá cruzado por piezas de compositores chilenos como Juan Manuel Quinteros, que llegará con el estreno mundial de su obra "Alto en el desierto".

"Raíz": la película que retrata nuestra zona hacia el mundo

local. La cinta ganó el 20° Festival de Cine de Valdivia como el mejor largometraje chileno. Su director cuenta su historia.
E-mail Compartir

Si bien nació en Santiago y recién llegó a vivir a Puerto Varas a los 14 años, Matías Rojas (29), director de cine, dice que en cierto sentido se siente todo un sureño. "En Puerto Varas desarrollé mi adolescencia. Mis mejores amigos los conocí acá. Por eso el sur, el clima, la imagen sureña están tan metidas en mi cabeza. Para mi es súper importante eso", recalcó.

Y fue esa imagen lo que lo llevó a filmar "Raíz", su ópera prima como director en nuestra provincia. Una cinta ambientada en lugares como Puerto Varas, Petrohué, Río Pescado, Ralún, Canutillar y Puerto Montt, y que se coronó este domingo recién pasado como la Mejor Película Largometraje Chileno en el 20° Festival de Cine de Valdivia.

historia

La película narra la historia de Amalia (26), una joven que acompaña a Cristóbal (9) en la búsqueda del padre del niño por los rincones de nuestro sur, debido a que su madre acaba de fallecer. "Pero el viaje se convierte en un encuentro de la historia íntima de cada uno de ellos. La película habla sobre el fin de la inocencia y esos pequeños episodios que luego se trasforman en episodios muy importantes en nuestras vidas, enmarcados en este viaje. Y al final se encuentran con algo que no esperaban", relata.

tercer personaje

tercer personaje

Pero, para el cineasta, que estudió en el Colegio Salesiano de Puerto Montt, el paisaje de nuestra zona cumple un rol fundamental en su trabajo. "De alguna forma, yo recuerdo mucho esa cambio de Santiago al sur y cómo el clima, la geografía, los colores y la luz empezaron a afectar a mi familia, en el sentido bueno y malo. Por ejemplo, mi mamá no podía salir por la lluvia porque no estaba acostumbrada. Esos años que viví fueron rudos en el sentido del cambio. Mis papás se separaron. Ocurrieron muchas cosas que de alguna forma me marcaron mucho. Me interesó cómo el contexto geográfico de alguna forma afecta la vida de las personas. En la película eso se traspasa a los personajes", confiesa.

Sin embargo, ese mismo clima, en cierto sentido, lo tiene hoy en la cúspide del cine local. "Mi gusto por el cine nació en Puerto Varas", recuerda el director. "Como al principio no tenía muchos amigos, arrendaba películas y las veía encerrado sin poder salir porque no estaba acostumbrado a la lluvia. Pero, luego me acostumbré a vivir en el sur e hice mi vida", revela.

"Raíz" está protagonizada por Mercedes Mujica, Elsa Poblete y Cristóbal Ruiz. Se filmó durante 10 días en junio del 2012. Tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de San Sebastián a fines de septiembre y su estreno nacional el viernes pasado. La cinta tendrá su estreno comercial el próximo año, Rojas no descarta la posibilidad de estrenarla este verano en Puerto Varas. "Estamos haciendo todo lo posible", dice.