Secciones

FACEBOOK compra firma experta en análisis de datos móviles

red social. Se trata de Onavo, empresa israelí con la cual pretende crear mejores productos móviles y "conectar más gente a Internet".
E-mail Compartir

Facebook, la red social con mayor cantidad de seguidores a nivel mundial, acaba de sumar una nueva conquista en el mercado de internet. La compañía anunció ayer la adquisición de la empresa israelí Onavo, una firma dedicada al desarrollo de aplicaciones móviles, que se transformará así en la primera oficina de la red social en Israel.

Según anunció la empresa de Mark Zuckerberg, la firma ayudará a Facebook a crear mejores productos móviles y "conectar más gente a internet alrededor del mundo".

Si bien ninguna de las dos empresas ha dado detalles económicos de la operación, el medio Techcrunch informó que Facebook habría desembolsado entre 100 y 200 millones de dólares, una cifra que convertiría a la compra en la más grande realizada por la red social en ese país, después de la adquisición de Instagram, concretada a comienzos de 2012.

En su blog oficial, los fundadores de Onavo, Guy Rosen y Roi Tiger, dijeron que como consecuencia de la compra, la firma se une a su vez a Internet.org, una iniciativa de Facebook para conectar a todo el planeta.

"Esperamos jugar un papel decisivo en uno de los objetivos más significativos de Internet.org: utilizar los datos de forma eficiente para que la gente de todo el mundo pueda conectarse y compartir", expresaron en el texto los directivos de Onavo.

Por otro lado, Onavo aclaró que planea continuar con sus aplicaciones de forma independiente. También se compromete a proteger la privacidad de los usuarios que ya utilizan su software disponible en celulares inteligentes.

EL ÉXITO DE onavo

EL ÉXITO DE onavo

Onavo nació hace tres años en la ciudad de Tel-Aviv, con el fin producir tecnología que comprime contenido para que los usuarios de móviles, especialmente de smartphones iOS y Android, usen más datos.

Estas aplicaciones servirán a la red social para mejorar su rentabilidad y conocer mejor los hábitos de consumo de los usuarios, ya que Facebook es una de las aplicaciones que más información consume en los celulares.

La empresa adquirida por Mark Zuckerberg también se ha destacado por la creación de Onavo Insights, un servicio de análisis de datos que pretende ayudar a los usuarios a hacer un mejor uso de sus conexiones, así como guiar a los desarrolladores para que puedan diseñar mejores aplicaciones.

Hasta ahora, Onavo había logrado obtener un monto total de 13 millones de dólares a través de fondos de inversión como Sequoia, Horizons Ventures, Motorola y Magma Venture Partners.

Actualmente, la compañía también tiene una oficina en California (Estados Unidos).

La adquisición de Onavo, no es la primera incursión económica de Facebook en Israel. Tras su fallido intento por comprar GPS Waze, que finalmente adquirió Google, la red social adquirió dos firmas israelíes: Snaptu y Face.com. Sin embargo, por primera vez se instalará físicamente en el país.

UN PAÍS DE TECNOLOGÍA

Israel hace años que sobresale por su creciente desarrollo tecnológico. Hoy, es una de las principales potencias en la implementación de software, sólo superado por Estados Unidos.

En el pasado, la informática israelí contribuyó en la aplicación de algunos de los primeros programas de testeo de software y el primer firewall (un tipo de programa que evita ataques de terceros a las computadoras).

Una de las mayores creaciones hecha en Israel fue el ICQ, pionero entre los programas de mensajería instantánea, anterior incluso a Messenger.