Secciones

Atrapan a narcotraficantes con droga equivalente a más de $30 millones

PUERTO MONTT. En lo que va de 2013, es la mayor incautación de cocaína y pasta base por parte de la PDI. El líder tiene un nutrido prontuario policial.puerto varas. Buscan recursos para innovador proyecto de empleabilidad.
E-mail Compartir

El líder de una organización criminal de traficantes que operaba desde el sector de Alerce, para distribuir droga en la población Antonio Varas, fue detenido junto a una persona por la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones de Puerto Montt, que logró un importante decomiso en lo que va de 2013.

Se trata de más de un kilo de clorhidrato de cocaína y también más de un kilo de pasta pase, cuyo avalúo supera, en total, los $30 millones.

Se incautó también un vehículo que era utilizado para distribuir las sustancias ilícitas y una escopeta con municiones en un domicilio.

INTERCEPTACIÓN

El fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, detalló que en el marco de una investigación que se realizaba desde el mes de julio en coordinación con los detectives, se desarrollaron varias diligencias, como interceptaciones telefónicas y otros métodos que permitieron desarticular una nueva banda de narcotraficantes.

Según el subcomisario Carlos Cugart, jefe de la Briant, se estableció que un sujeto apodado "El Gringo" era el cabecilla de esta organización y viajó hasta Santiago para adquirir una importante cantidad de droga y que un "burrero" o "correo humano" estaba a cargo de trasladarla hasta Puerto Montt.

PEAJE A PUERTO MONTT

Con estos antecedentes, los detectives fiscalizaron un bus interprovincial en el acceso al peaje de la capital regional, encontrando en un equipaje las sustancias ilícitas. "Se logró la incautación de 1.139 gramos clorhidrato de cocaína, más 1.038 gramos de pasta base, la cual venía en el equipaje y dos bultos", revela el oficial.

Se solicitó una orden de entrada y registro al domicilio del líder de la banda en Alerce, donde se encuentra una escopeta con municiones, marihuana, un vehículo y otros elementos.

"Esta persona (el cabecilla) es el proveedor de la población Antonio Varas de esta ciudad y de diferentes puntos", adujo el subcomisario de la PDI.

"El objetivo principal es erradicar la circulación de droga, especialmente de clorhidrato de cocaína y pasta base, de Puerto Montt. Nos encontramos satisfechos de las diversas diligencias en distintas investigaciones que han arribado a un resultado exitoso", sostiene el fiscal.

AVALÚO DE LA DROGA

El oficial Cugart cuenta que con lo incautado, en el comercio informal se pueden vender 5 mil dosis de clorhidrato de cocaína; es decir, se pueden obtener cerca de $15 millones, considerando que las ganancias pueden ser mayores si se aumenta la droga con otros elementos adictivos. Mientras que la pasta base es más fácil intervenirla y se pueden llegar a obtener más de $15 millones y triplicar el dinero.

Sambuceti asegura que en lo que va de 2013 es la mayor incautación de este tipo de droga. "Dentro del contexto de Puerto Montt, tenemos una ascendente incautación. Lo hemos hecho con marihuana y ahora logramos la gran incautación de clorhidrato de cocaína y no descartamos que en el futuro podamos tener otros decomisos", consideró.

El "burrero", oriundo de Santiago, y el cabecilla que es de Puerto Montt, quedaron a disposición de la justicia para ser formalizados por el delito de tráfico de drogas en el Tribunal de Garantía.

El cabecilla de la banda

El líder, apodado "El Gringo", tiene un nutrido prontuario policial por una serie de delitos, como homicidio frustrado, tráfico de drogas, conducción en estado de ebriedad, estafas, lesiones. Su domicilio está ubicado en el sector de Alerce, desde donde distribuía la droga a distintos puntos de Puerto Montt, principalmente la población Antonio Varas.

Rotarios buscan darle una oportunidad laboral a jóvenes con discapacidad intelectual

E-mail Compartir

"Lleva por nombre proyecto Alas, porque creemos que les va a dar la oportunidad de despegar, de volar". Con estas palabras Walter Eaglehurst, presidente del Rotary Club de Puerto Varas, describe las intenciones que tienen como organización, con un innovador proyecto de empleabilidad para jóvenes con discapacidad intelectual.

"Nos preocupa mucho que estos jóvenes a veces tienen capacitación, pero no tienen alternativas reales de trabajo, o a veces las alternativas laborales son por lástima más que porque brinden un servicio valioso", señala Eaglehurst.

Según describe su director, los rotarios de Puerto Varas quieren darle una oportunidad de empleabilidad a estas personas. La idea: capacitaciones en panadería y pastelería, para luego asociarse en un negocio de venta de estos productos a los hoteles y restaurantes de la comuna. Actualmente, se encuentran en conversaciones con el municipio y solicitando permisos.

Ya cuentan con un importante apoyo económico de 60 mil dólares, gran parte donada por los rotarios a nivel internacional, además del apoyo de la Escuela de Negocios de la Universidad Gabriela Mistral. Pero necesitan más recursos y hacen un llamado a la comunidad a sumarse a esta iniciativa.

Doctor Mario Pino presenta hoy charla en Liceo Bosque Nativo

E-mail Compartir

En el Liceo Bosque Nativo de Puerto Montt, se realizará la charla "Desde Monte Verde a Pilauco", ofrecida por el académico de la Universidad Austral de Chile, Dr. Mario Pino. La invitación es abierta a toda la comunidad y en especial a todos los docentes de Historia y Ciencias Sociales, de Enseñanza Básica y Media.

En la oportunidad, se invitará a los profesores a conformar la Red de Profesores Patrimoniales de la Región de Los Lagos, cuyo objetivo es reforzar la identidad patrimonial y curricular de los estudiantes de educación básica y media, teniendo como eje la riqueza patrimonial de la región, con los sitios arqueológicos de Monte Verde y Pilauco, las casas patrimoniales y vestigios como conchales.

La actividad se realizará el día de hoy, a partir de las 10.30 horas, en dependencias del establecimiento educacional ubicado en el kilómetro 1 Camino Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt.

Para mayor información, comunicarse al correo liceobosquenativo@yahoo.es.

Hermosas playas y paisajes naturales: Las bondades que esperan en las giras de estudios

Turismo. Escapar del frío del sur o disfrutar con una nutrida agenda de espectáculos y cultura, son los principales alicientes de algunos de los destinos más cotizados por los alumnos.
E-mail Compartir

Mientras gran parte de los jóvenes estudiantes del país tienen concentradas sus energías en preparar la PSU, para otros alumnos de enseñanza media, el cierre del año académico marca una parte crucial de su juventud: preparar sus giras de estudios.

Las alternativas dan para todos los gustos y posibilidades, y gracias a la cantidad de viajeros, muchas agencias ofrecen convenientes alternativas para disfrutar en algunos de los mejores destinos fuera de las fronteras del país.

Las playas de Brasil y Uruguay suelen perfilarse como las favoritas por los chilenos, tanto por las bondades del clima, como por la amplia oferta de panoramas que ofrecen para los jóvenes turistas.

Sin embargo, también dentro del país hay una amplia variedad de alternativas de norte a sur, donde la gastronomía y parajes naturales únicos, son los grandes protagonistas.

La magia del Desierto de Atacama, la cultura y misticismos de la Isla de Pascua, o la imponente belleza de las Torres del Paine, paulatinamente han ganado popularidad, dentro de las generaciones que año a año llegan a visitarlas.

De igual forma, Sernatur cuenta con un programa de giras de estudio, el que permite que alumnos de establecimientos municipalizados y particulares subvencionados diurnos, puedan postular para viajar con sus cursos, donde la entidad aporta más del 70% del valor del paquete turístico.

Con un amplio abanico de posibilidades, sólo queda asesorarse para elegir la alternativa más conveniente y donde todos puedan disfrutar, en una experiencia que sin duda será de las que más recuerden, de esta etapa de sus vidas.