Secciones

Aumenta debate en torno a la opción de instalar consultorio en el recinto del hospital

salud. Tras negativa de director del Servicio de Salud a opción de implementar un Cesfam y una Urgencia, ex directora del organismo lo rebate. Comunidad apoya idea.
E-mail Compartir

Fue hace poco más de una semana, cuando el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Rafael Merino, "le puso la lápida" a la iniciativa impulsada por la Municipalidad de Puerto Montt de instalar un consultorio y un servicio de urgencia en las dependencias que actualmente ocupa el Hospital Base y que pronto desocupará.

En ese momento, Merino argumentó que el recinto pertenece al Ministerio de Salud y que ellos tomarán la decisión, siendo la propuesta: fortalecer Coaniquem y el Centro de Sangre (ambos macrorregionales), además de ver la opción de instalar las oficinas del mismo servicio en el lugar.

Pero el tema no quedó ahí, ya que Eugenia Schnake, ex directora del organismo entre los años 2066 y 2010 y actual asesora de la Dirección de Salud Municipal (Disam), rebatió públicamente los dichos de Merino a través de una carta publicada en El Llanquihue ayer.

"El terreno que hoy tiene el hospital es un patrimonio público y las necesidades de salud de nuestra ciudad y provincia todavía necesitan soluciones", explica Schnake como su motivación para enviar la misiva.

SOLUCIÓN

Entre los argumentos expuestos por la ex directora, se puede leer que "el Centro de Salud Familiar Angelmó cuenta hoy con 45 mil inscritos validados por Fonasa, lo que impide dar una atención de calidad (...). El actual hospital se encuentra en el territorio del Cesfam Angelmó y sería una excelente solución considerar parte de las instalaciones para construir un Cesfam en una zona donde no existen terrenos públicos disponibles y el costo es muy alto".

Schnake señala además que el terreno del actual hospital permite la instalación de diversas alternativas. "Sólo se requiere voluntad y mirada de futuro", acota en su carta.

Sin embargo, el director del Servicio de Salud prefirió no referirse al tema, argumentando que ya expuso su propuestas. Sólo se limitó a decir que "no sé porque lo viene a decir ahora si en su momento podría haber hecho muchas cosas".

comunidad

La opción propuesta por el municipio es ampliamente respaldada por los usuarios de la salud primaria, tal como señala Graciela Muñoz, presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam Angelmó. "Es lo más positivo que se podría hacer con eso, que los usuarios podamos tener acceso ahí; hay que seguir insistiendo en el tema, aquí tiene que ser salud pública y primaria que es lo que en estos momentos nos falta", puntualiza la dirigente.

Por otro lado, Ronny Torres, presidente del Consejo Consultivo del Hospital, no quiso quedarse fuera de la discusión y afirma que seguirán insistiendo en que se realice una consulta pública para definir el futuro del recinto. "El gobierno que llegue nosotros le vamos a exigir participación ciudadana. Existe la Ley 20.500 y una ordenanza municipal de participación y consulta, donde nosotros tenemos un instrumento. Está claro que no es un tema resolutivo, pero como usuarios vamos a hacer respetar esta ley", aseguró Torres.

Con talleres y concursos parte el IV Encuentro Ornitológico

Maullín. Un centenar de científicos, profesores, estudiantes y empresarios turísticos se darán cita desde hoy y hasta el sábado en el Teatro Municipal.
E-mail Compartir

Desde hoy y por tres días en el Teatro Municipal, de la comuna de Maullín, se reunirá un centenar de científicos, profesores, estudiantes y empresarios turísticos, guías y operadores, en la cuarta versión del Encuentro Ornitológico de Maullín.

Hay en Chile alrededor de 439 especies de aves, de las cuales 296 anidan en este país, otras son visitantes habituales u ocasionales. Por otra parte, se ha dicho que en Chile hay 11 especies de aves que no se encuentran en ninguna otra parte del planeta, 6 son continentales y 5 insulares, según la guía Geo Chile. El conocimiento de estas, su evasión y otras historias de su vida, se analizarán y abordarán por expertos ornitólogos.

Lo que está claro que en torno a este tema la comuna de Maullín ha querido hacer conciencia, para orientarlo hacia un turismo de intereses especiales, protección y cuidad del medio ambiente, de acuerdo a los señalado por el alcalde Jorge Westermeier.

"Habrá actividades en la que se pondrá énfasis en la educación y cuidado del medio ambiente y conocimiento de parte de niños y jóvenes", sostuvo, dando a conocer el programa que tendrá concursos y visitas guiadas.

Unas de las actividades será la entrega de certificación por primera vez a guías de turismo de intereses especiales y específicamente en ornitología. Estos son todos alumnos de liceos de Maullín, los que fueron preparados y harán su práctica en la salida a terreno que tendrá lugar el sábado a la laguna de Quenuir Bajo.

Los guías deberán entregar información a científicos, profesores y otros que asistan al encuentro, sobre las aves que se estima se concentran en laguna Quenuir Bajo, el 53% de las aves que hay en Chile.

Este sector ya es parte de una ruta turística y será ponencia de Raffaele Di Biase, de BirdsChile, en el programa del viernes. "Estamos vendiendo hace un par de año esta ruta y para eso nos hemos especializado con estudios en Chile y en el extranjero", dijo Di Biasse.

El turismo de aventura crece anualmente alrededor de un 20% y 70 millones de personas anuales recorren el mundo visitando aves. Un total de 17 millones de norteamericanos se mueven buscando sitios de observación.

El mercado número 1 es Inglaterra, donde tienen un club de observadores de aves con más de 1 millón de socios.

El interés de BirdsChile es atraer parte de esos números a esta región y a Chile en general, que es un "mercado en pañales", comentó Di Biase.

Esta empresa dictó el taller gratuito para alumnos y comunidad para contribuir con la actividad. La idea es tener generaciones interesadas y que la vean como futura actividad.

A partir de este encuentro, el municipio espera sentar las bases y un precedente en cuanto a la necesidad profunda de que exista un cuidado mayor por parte de instituciones públicas, del Estado, privados y Gobierno, en temas que tengan que ver con turismo de intereses especiales, cuidado del medio ambiente y preservación de la naturaleza "y sobre todo como hacer parte de este interés a los más jóvenes y niños", sostuvo el alcalde Westermeier, en víspera del primer día de actividades.