Secciones

Buscan construir hogar para adultos mayores en Puerto Varas

iniciativa. Corporación Gerda Heim Minte presenta proyecto para crear residencia y centro de atención, destinados a personas de clase media.
E-mail Compartir

Ligada desde su creación al acompañamiento de los adultos mayores, la Corporación Herda Heim Minte de Puerto Varas hoy busca el apoyo de toda la comunidad para hacer realidad el proyecto de construcción de una residencia en la comuna para personas de la tercera edad.

"Les pedimos a los diferentes sectores que nos colaboren para concretar esta obra en el bien de un segmento de la población que realmente lo requiere. Hay mucho adulto mayor solito y que no tiene la familia o necesitan un centro que les brinde cuidados especiales", recalca María Antonieta Cortés, presidenta de la organización.

La iniciativa está especialmente orientada a personas de clase media y que independiente de su condición socioeconómica también pueden estar en una situación de abandono.

Según explica Cortés, la corporación cuenta con una casa en el centro de la ciudad, la que están tratando de vender para juntar los recursos y comprar un terreno apropiado para concretar el proyecto.

"También queremos abrir un centro de atención geriátrica, con talleres, atención especializada, que cubra las necesidades de falta de conexión con sus pares y actividades que les permitan mantenerse activos física y mentalmente", añade la presidenta de la corporación.

apoyo

La iniciativa ya cuenta con el apoyo de diversas personas de la comunidad, tanto del ámbito público como privado, como un médico especialista en geriatría y tres concejales, señala la directora.

"Como concejales apoyamos el proyecto, porque su fin es lograr un centro para adultos mayores de clase media que hoy no existe. Una vez que ya se haga la construcción, queremos aportar desde el Concejo que no se paguen ciertos permisos. En eso vamos a ayudar mucho", afirma el concejal Fredy Opitz.

Por su parte, la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad, Carolina Schadow, señaló que desconocen el proyecto: "No nos han solicitado apoyo en este nuevo proyecto. Ellos deben tener el terreno primero antes de postular a los fondos del Senama".

Fenpruss acusa a ministro de Salud de no cumplir compromisos

gremio. Aseguran que se les prometió mejoras salariales y hoy las desconocen.
E-mail Compartir

Los integrantes de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), acusan al ministro de Salud, Jaime Mañalich, de no cumplir con los compromisos adquiridos con ellos.

Según explica Gabriela Farías, presidenta nacional del gremio, en julio de 2013, Fenpruss firmó un Protocolo de Acuerdo con el Ministro de Salud, el cual contempla dos asignaciones, es decir bonos bajo el cumplimiento de parámetros. Pero este compromiso no se ha cumplido, "con el pretexto de que no hay recursos de Hacienda para el presupuesto 2014", señala Farías, quien añade que "en la Fenpruss entendemos que, cuando un ministro de Estado firma, es un compromiso a cumplir. No hacerlo, sería una irresponsabilidad y una vulneración al principio de probidad y transparencia", puntualiza la dirigenta.

En este contexto, los 800 funcionarios del Servicio de Salud del Reloncaví, más la dirigencia nacional del gremio, le entregaron una carta al director (s) del organismo.

"Este es un compromiso adquirido a nivel central, recibí a toda la comisión en calidad de subrogante y en un tono bastante respetuoso me comunicaron que están empezando con exigencias para el cumplimiento de los compromisos del ministro. Me doy por informada y ya comunicamos a nivel central por una carta", declaró Jaqueline Rocco, directora (s).

Fenpruss no descarta tomar medidas de presión más radicales, como un paro, si la autoridad nacional no responde a sus demandas.

ONG Canales extiende su experiencia: seminario visita Región de Magallanes

punta arenas. "Educación Técnica para el Desarrollo" lleva por nombre la iniciativa que reunió a más de 200 personas.
E-mail Compartir

Más de 300 personas asistieron al Seminario "Educación Técnica para el desarrollo", organizado por ONG Canales -iniciativa surgida en la región- en Punta Arenas.

El encuentro fue un hito en la Región de Magallanes, donde educadores, ejecutivos, empresarios y autoridades, se reunieron para conocer diferentes testimonios que destacaron la importancia de esta modalidad educativa y pudieron intercambiar experiencias e impresiones.

El seminario, conducido por Patricio Mladinic, fue presentado por Hernán del Canto, vicepresidente de CPC Magallanes. También, se dirigió a la audiencia el gobernador de Magallanes, Segundo Álvarez.

El primer panel estuvo integrado por el Hernán de Solminihac, ministro de Minería y el sacerdote Fernando Montes. El bloque final lo integraron Rosemarie Vetter, experta de la Camchal, y Jorge Pacheco, presidente de Canales.

ONG Canales está integrada por 43 empresas, además de los gremios CCHC y Armasur; y 18 liceos técnicos desde Osorno a Chiloé.

Ahora buscan extender su organización a la Región de Magallanes. Prueba de esto es la realización del seminario.

exposición

El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, expuso sobre los desafíos laborales de la industria minera en los próximos ocho años.

La autoridad destacó que por cada empleo directo que genera la minería, se crean otros tres en forma indirecta.

"Este auspicioso escenario laboral que proyecta la industria, representa una gran oportunidad para el desarrollo de técnicos y profesionales, con buenos sueldos y estándares de trabajo", dijo Solminihac.

En la ocasión, el titular de Minería señaló además que la industria minera presenta una gran oportunidad para las mujeres. En la actualidad -dijo- representan cerca de un 8% de la fuerza laboral minera.

Cabe recordar que Canales es una ONG sin fines de lucro que busca entregar un apoyo a la educación técnico profesional en el sur austral de Chile y contribuir a mejorar su calidad, considerada un pilar fundamental para el desarrollo de un país y su gente.

A través de cuatro ejes estratégicos: conexión educación empresa, emprendimiento, gestión directiva y capacitación, ONG Canales cuenta con una sólida red de formación técnica para los jóvenes y su mercado de trabajo.