Secciones

Preparan nueva normativa para actividad marítima en la región

Navegación. Buscan que exigencias a naves menores no sean las mismas que se piden a las mayores. Armasur apunta a una ley regional de aguas interiores.
E-mail Compartir

La Región de Los Lagos supera largamente la cantidad de recaladas que se registran en todo el país. Mientras en la región se habla de 230 mil, a nivel nacional se refieren a más de 20 mil.

Esto fue lo que motivó al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a realizar un estudio del cambio que se le busca dar a la actividad marítima en este punto del país

Se trata de una iniciativa que se viene analizando desde hace varios meses y donde participan junto a la cartera de Transportes, Armasur y la Armada, entre otros servicios.

Fue el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, quien contó sobre el cambio que se pretende.

"La cantidad de recaladas en esta región es gigantesca, estamos hablando de 230 mil en todo el año, mientras que en todo el país no superan las 20 mil", puntualizó.

Para la autoridad, aquí la situación es distinta. "Esta región tiene una problemática diferente a lo que ocurre en Chile y se busca contar con una normativa marítima dada la realidad regional", apuntó.

NORMATIVA

Para Alex Bartsch, seremi de Transportes, el cambió es más que la cantidad de recaladas: "Lo que se está viendo es el cambio de nave menor a mayor. Las exigencias tienen que ser distintas. No puede ser que un armador traiga un barco desde Europa que funciona con cinco tripulantes, pero acá hay que llevar 12 tripulantes, pero la embarcación no es para ir a China, sino que para realizar un track en Chiloé que no demora más de 7 minutos".

La autoridad explica que ya el tema se ha analizado con todas las autoridades y que se efectuaron 26 modificaciones, entre ellas evitar que los armadores tengan que inscribir un barco en Valparaíso.

"La idea es hacer un estudio de impacto de esta normativa, para adecuarla a nuestra realidad y tiene relación con la navegación en aguas costeras", expone.

Manuel Bagnara, gerente de Armasur, añade que es un avance que el Ministerio de Transportes participe en esta iniciativa, "porque retomó el rol de la ley, y que es preocuparse del comercio marítimo. Queremos leyes que apunten a la realidad de la región en aguas interiores. En todo el mundo existen reglamentos, y no es posible que para ir a la isla Tenglo se exija lo mismo que para ir a Hawaii", dijo el ejecutivo de los armadores.

Movimiento de la Ruta Bimodal

Los últimos antecedentes de la llamada Ruta Bimodal indican que de Hualaihué a Chaitén de 3 viajes a la semana se aumentó a 19, y de 100 personas al año pasó a 50 mil. El seremi de Transportes, Alex Bartsch, añade que en esta ruta "la nave tenía que irse con la mitad de pasajeros, porque la normativa existente no autorizaba llevar más de 40 personas, siendo que la nave tenía capacidad de seguridad para 80 pasajeros".

Entregan agua potable a vecinos de sector de Huelmo

Necesidad. Lagos y ríos del sector estarían contaminados.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Puerto Montt decidió entregar agua potable en el sector rural de Huelmo Alto, mientras el Gobierno Regional decide los recursos para el proyecto que busca de dotar de este vital elemento a esta zona.

La necesidad fue dada a conocer por los vecinos al alcalde Gervoy Paredes, por el grado de contaminación que presentan los lagos y ríos del sector.

La idea es contar con el camión aljibe una vez a la semana y lo que estaba contemplado se iniciara desde la segunda semana de septiembre.

BASURA

Otro de los problemas que los residentes de Huelmo Alto dieron a conocer al edil, es la recolección de los desechos domiciliarios.

"Con respecto a la recolección de residuos sólidos, el departamento de aseo y ornato dispondrá de la instalación de 10 tambores en el sector, así también como un cambio en los recorridos del camión recolector", dijo el alcalde.

La autoridad precisó que esta primera mesa de trabajo es la partida para establecer una agenda con las vecinas y vecinos de Huelmo.

"La idea de la actual gestión municipal es llegar a todas las localidades rurales de la comuna, para tener un contacto directo con los vecinos y dar a conocer cara a cara la posibilidad de soluciones que sean competencia del municipio", sostuvo Gervoy Paredes.

El jefe comunal también confirmó trabajo para mejorar la red vial con la utilización de la maquinaria municipal.

El presidente de la Junta de Vecinos 42 de Huelmo, Abraham Mansilla, calificó de positiva la visita del alcalde y su equipo de trabajo, ya que se logró avanzar en varios temas que son necesidades de los habitantes y recibir en forma directa respuesta a éstas.