Secciones

Comienzan obras para dar mayor seguridad a ruta Puerto Montt-La Vara

Tres pistas. La idea es construir berma e instalar más y mejores señales en una de las vías más transitadas en la zona. Vecinos están conformes, pero se quejan por la congestión entre La Vara y sector de Alerce.
E-mail Compartir

Fue en abril de este año que las autoridades decidieron habilitar una tercera pista entre Puerto Montt y La Vara, para contar con vías reversibles y de esa forma permitir un movimiento más rápido de los vehículos.

La medida tuvo efectos positivos en la disminución de los tiempos de viaje, pero la llamada Ruta V 505 Alerce quedó sin berma en aproximadamente 4 kilómetros, por lo que el Gobierno Regional en mayo aprobó los 318 millones que se necesitaban para construir la berma y habilitar más señaléticas en la importante vía, y cuyas obras partieron ayer.

Los trabajos que se van a extender hasta fin de año consisten en la ampliación de la berma por el costado de la vía férrea, reposición de la demarcación de las tres pistas, tachas reflectantes, mantención de bahías para la locomoción colectiva y la habilitación de sumideros y cámaras para aguas lluvias, todo tras los recursos aprobados por los consejeros regionales.

La berma será ensanchada en un tramo de más de 2 kilómetros y medio, en aproximadamente un metro y medio a dos de ancho.

SEGURIDAD

René Maldonado, presidente de la junta de vecinos de La Vara, comentó que caminar por el costado de la ruta era un riesgo.

"Yo he caminado en varias oportunidades por este lugar y es peligroso; pese a ello no han ocurrido muchos accidentes, por lo que ahora esto se tendría que mejorar, además que es un deber de las autoridades entregar más seguridad a los transeúntes", enfatizó.

El dirigente de Alerce Histórico, Elías Imio, dijo que es positiva la medida, pero que el acento debe estar puesto en los inconvenientes de congestión entre La Vara y Alerce.

"Necesitamos que la misma medida sea replicada entre La Vara y Alerce, porque ahora se produce el taco en este tramo. Los problemas de embotellamiento están, pero por lo menos se está cumpliendo con la palabra empeñada, dando seguridad a los peatones y ciclistas", subrayó.

El dirigente hizo mención a las dificultades que existen en avenida Gabriela Mistral.

"Es la principal calle y está saturada; aquí han habido muchos atropellos y por lo cual se necesita una solución más extensa, ojalá un baipás", expresó.

El intendente Jaime Brahm aseguró que con esta medida los desplazamientos se acortarán.

"Esta es una obra transitoria, mientras se construya la vía definitiva entre Alerce y Puerto Montt, y además entrega más seguridad a peatones y conductores", sostuvo.

Javier Tapia, director regional del Serviu, dijo que la construcción de la interconexión entre Alerce y Puerto Montt parte a fines de octubre. "Se considera la colocación de la primera piedra y la obra tendrá un costo de 17 mil millones de pesos y se extenderá por 3 años. Los trabajos de ahora consisten en la liberación de las tres pistas y un espacio adecuado para la berma", adujo.