Secciones

Los puntos altos y bajos de los "Gladiadores del Volcán" y "La Academia" en el debut

balance. Aún con ideas a corregir, el CDSC Puerto Varas y CEB Puerto Montt ya trabajan con miras a la siguiente doble jornada cestera.
E-mail Compartir

Nadie quiso quedar al margen, con el debut en la Liga Nacional Movistar de los representantes de la provincia de Llanquihue en la competencia: El Club Deportivo Social y Cultural de Puerto Varas y el Club Escuela de Básquetbol Puerto Montt.

Yendo a los números, lo del cuadro formador es un sorpresivo arranque, venciendo a los dos quintetos de la Isla de Chiloé, quedando como líder de la Zona Sur junto a la Universidad de Concepción, pero con el saldo negativo en la Sub 17 donde cayó en los dos encuentros.

Por su parte, el elenco puertovarino inició con un sufrido triunfo ante ABA Ancud, pero luego cayó en el Coliseo Municipal frente a Deportes Castro. Pero, en la Sub 17, la generación dorada en la ciudad de las rosas da cuenta de dos triunfos, bajo la conducción de Patricio Robles.

AÚN EN RODAJE

En la presentación del equipo previo al debut, el DT Cipriano Núñez era claro en señalar que el equipo no llegaba con los días suficientes de entrenamiento para un plantel completamente renovado para encarar el torneo, con figuras descollantes como Humberto Carrizo, Rodrigo Espinoza, Marcelo Hernández, Patricio Briones, entre otros, más el aporte de los norteamericanos Jermaine Bell y Grady Reynolds.

Ante Ancud, una diferencia de 20 puntos, clara en el Municipal lacustre se transformó en 5 de diferencia, debido a excesiva confianza del grupo, pero que lograron sacar adelante, aunque la carga física de hombres desequilibrantes pudo haber jugado en contra para el cotejo del día siguiente frente a los castreños.

Sin duda, será una semana más que importante para los "Gladiadores del Volcán", para continuar con la apuesta en el plano físico y táctico.

LA REVELACIÓN

LA REVELACIÓN

El CEB Puerto Montt fue un equipo que deslumbró y sorprendió en los dos partidos del fin de semana. Sin figuras de mayor cartel en el ambiente cestero, el cuadro del argentino Mauro Vecchio supo ajustar bien sus piezas tanto en defensa como en el ataque y tuvo como las figuras más relevantes al estadounidense Cheyenne Moore quien anotó 35 puntos en el partido frente al ABA Ancud, bien complementados por el base juvenil Felipe Soto, un verdadero hallazgo para la selección adulta y de Matías Sepúlveda, desde la media distancia.

"Le hemos tapado la boca a muchos". Con estas palabras, el escolta Marcelo Rivas desató su euforia por ambos triunfos conseguidos en casa, y en donde destacó el trabajo que mostraron sus compañeros, con quienes viene trabajando hace apenas dos semanas.

El equipo porteño, formado de una base del plantel que quedó fuera de la segunda fase del torneo Libsur, encontró en el técnico argentino a un estratega que ha sabido ordenar al equipo y que quiere solidificar un mejor juego en conjunto.

Con un planteamiento claro, sin embargo, Vecchio explicó que aún falta muchos aspectos por mejorar, en especial en la parte defensiva y recuperar a algunos jugadores que no tuvieron protagonismo, como fue el caso de los experimentados Haralt Funk e Ignacio Navarrete, quienes pueden ser un aporte fundamental viniendo desde la banca.

"A pesar de las dificultades externas que hemos encontrado para poder entrenar de forma más regular, creo que el equipo va entendiendo la filosofía de juego que estamos buscando. Los norteamericanos se están acoplando bien y el esfuerzo del equipo se vio reflejado en estos dos triunfos que nos sirven como inyección anímica para ir enfrentando cada uno de los desafíos que se nos vienen por delante", afirma Vecchio.

En el terreno del recinto que ocupará transitoriamente el CEB Puerto Montt, el objetivo de la dirigencia es seguir jugando en las instalaciones del gimnasio del Colegio San Francisco Javier durante la primera fase del campeonato, a la espera del compromiso que mantiene la Municipalidad de cambiar el piso del recinto de calle Lota para lo cual se espera contar con alrededor de 30 millones de pesos para comenzar los trabajos de cambio de la superficie, de acuerdo a lo que determine el Concejo Municipal.

La próxima fecha llevará a ambos a Valdivia y a Concepción, para jugar contra Las Ánimas y la "U" penquista.