Secciones

Cartas al Director

E-mail Compartir

Boicot a Dávalos y señora

Muy interesante el reportaje dominical sobre don Jorge Dávalos, ex esposo de doña Michelle Bachelet y su bucólica vida en Cochamó. Sin embargo, sería necesaria una explicación a la denuncia que hace sobre el boicot laboral que dice ha sufrido su actual señora. Y también él, como dirigente vecinal. No queda claro si ha sido en el actual gobierno o como al parecer se indica, desde hace 8 años, lo que implicaría que el boicot comenzó durante el Gobierno de la Concertación. En tal caso, quizás la respuesta a esta especie de "persecución" esté en algunos informes como el que hay en internet titulado: "La izquierda chilena y las redes de la Stasi, la policía secreta de la RDA". Allí se señala que el señor Dávalos cumplía en los 70 una misión de espía secreto dentro del Partido Socialista. Y si eso es así -cosa que él puede aclarar-, habría poderes fácticos quizás resentidos. También, se informa que su matrimonio debió ser autorizado por una oficina especial que veía los asuntos de los chilenos exiliados, aunque él niega tal condición. En todo caso, sería interesante saber cómo era su vida en la dictadura comunista, donde tanta gente sufría con el control total de sus vidas, las delaciones o los racionamientos de comida y un número indeterminado murió acribillado tratando de huir a la libertad, saltando el Muro de Berlín.

JUAN A. VARGAS DEL RÍO.

Limpieza vía Pelluco

Dos meses atrás envié una carta que agradezco tuvo la gentileza de publicar en su prestigioso medio y que envié con copia por correo electrónico a las principales autoridades regionales y comunales, entre las que destaco al intendente, Jaime Brahm; el alcalde, Gervoy Paredes: Enrique Hoelck, seremi del MOP, y Álvaro Alrruiz, director regional de Vialidad. Ingenuamente, pensé que aquella carta tendría el impacto suficiente como para que se tomaran medidas para subsanar los graves problemas que denuncié, relativos al penoso estado en que se encuentra el camino a Pelluco, específicamente el tramo comprendido entre la "Caleta Pichi Pelluco" y Pelluco. El viernes, viajé a Puerto Montt, un lindo día de sol y si bien no tenía que ir a Pelluco, le pedí al conductor del taxi que antes de nada fuésemos al balneario.

Fue el propio conductor quien me previno del estado del camino, aunque también me comentó que el lunes o martes había unos trabajadores limpiando la cuneta que da al cerro; cosa que me hizo ilusionarme.

Pero a medida que avanzábamos, me fui decepcionando. Los "eventos" crecieron, tanto en cantidad como dimensiones. Las lluvias invernales y el barro acumulado "borraron" toda demarcación que garantice la seguridad en la ruta. La exuberante vegetación sureña ha invadido no sólo la cuneta sino también parte de la vía. Las cunetas y desagües están tapados con barro y basura...Muchísima basura, restos de vehículos que han tenido accidentes, botellas, plásticos y cuanto desperdicio uno pueda imaginar.

Pero un pequeño tramo de la cuneta que va junto al cerro, unos 200 metros aproximadamente, recibieron una mano de gato y sacaron la basura y la movieron hacia el cerro; claro no podía ser que la retiraran. Qué tristeza que sólo haya sido éso y que no se haga el trabajo completo; una buena limpieza de las cunetas, la de los dos lados de la vía, limpieza de la calzada, demarcación central y lateral; quitar la basura de la ruta, cortar la maleza que invade la vía y emparejar la pequeña berma por donde los temerarios deportistas trotan y peatones circulan. Esperando que -como estamos en campaña- alguna de las autoridades, sea del color que sea y que estoy seguro leen a diario su prestigioso medio, se conmueva y tome cartas en el asunto e instruya a quien corresponda las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los ciudadanos que a diario deben circular por allí.

CARLO BRIGNANO PEREIRA.

Día Asistentes Educación

En esta especial fecha de hoy, el Departamento Provincial de Educación Llanquihue quiere entregar un cordial y cariñoso saludo a todos los Asistentes de la Educación que se desempeñan en nuestra provincia. Grupo heterogéneo de personas que trabajan en los establecimientos educacionales y que forman parte trascendental de las comunidades educativas.

Su labor tiene que ver con el día a día de todos los centros educativos, abarcando desde servicios auxiliares menores hasta profesionales. Sus principales roles y funciones son de colaboración con la función educativa curricular y pedagógica, contribuyendo al desarrollo del Proyecto Educativo Institucional, mejorando la calidad de la Educación y compartiendo con los actores más relevantes del proceso educativo: nuestros alumnos.

Los Asistentes de la Educación han sido actores permanentes y necesarios, como aliados naturales de todos quienes participamos en el desarrollo de la educación chilena. Esa es la tarea efectivamente pertinente y fundamental que este estamento ha realizado y realiza en el sistema educacional y que esperamos continúen desarrollando y perfeccionando, como aporte a la formación de los niños y adolescentes del país.

PATRICIO CATALÁN MORA. Jefe Provincial Educación Llanquihue.