Secciones

Tito Beltrán viene a inaugurar conciertos en Las Quemas

ópera. El tenor nacional y exponente de música clásica llega este viernes a la zona para abrir y cantar en la 16° temporada de este evento en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Con la presencia del tenor nacional Tito Beltrán, este viernes a las 20.30 horas se inaugura la 16° Temporada de Conciertos de Las Quemas, que como ya es tradición, se realizarán durante un mes en el patio techado del Liceo Rural del sector, ubicado a unos 18 kilómetros al poniente de la ciudad de Puerto Montt.

Como un evento ya consolidado dentro del panorama cultural de la comuna, este año los se realizarán nueve conciertos los días jueves y viernes hasta el 8 de noviembre, exceptuando los feriados del 31 de octubre y 1° de noviembre.

En esta décimo sexta versión se presentarán artistas y agrupaciones como la Big Band de la escuela Juan Sebastián Bach de Valdivia, Mariachi Nuevo Son de Santiago, un conjunto de la Escuela de Cultura y Difusión Artística, Cuarteto Desconcertante de Valdivia, Inti-Illimani y el Orfeón Nacional de Carabineros de Chile.

organización

El evento es organizado por la Agrupación Cultural Temporada de Conciertos Las Quemas, con el apoyo del Gobierno Regional, la Municipalidad de Puerto Montt y empresas privadas.

Los conciertos se realizaron por primera vez en 1998, con la idea de "poder acercar la música a gente de acá que no tenía acceso", cuenta Juan Manuel Gómez, profesor de música del liceo en esa época y ahora director del establecimiento. "Yo le hablaba los niños de una orquesta y ellos no tenía idea de qué era eso. Entonces esa fue la finalidad: acercar el arte al sector rural que no tiene acceso, y abrir en ellos un poco también lo que es su bagaje cultural, que conozcan otro tipo de música diferente a lo que ellos hacían".

Sobre la importancia de los conciertos, el profesor relata que "cuando partimos lo hicimos con un paupérrimo presupuesto de cien mil pesos que conseguimos en la calle. La respuesta de la gente ha sido espectacular. Sin ellos no nos hubiera animado a continuar. Si bien trabajamos con la comunidad, ahora viene hasta público de Puerto Varas, Frutillar, Llanquihue y Los Muermos".

tito beltrán

tito beltrán

"Hace tantos años que estuve en Puerto Montt que ya no recuerdo cuándo", afirmó el tenor magallánico al ser consultado por teléfono de su venida a nuestra zona.

Sobre su presentación de este viernes, el artista explicó que "mis conciertos son bastante didácticos, porque a mí me gusta enseñar a la gente lo que es verdaderamente la ópera. La ópera no es llegar y decir que es música elitista que solo los ricos pueden escuchar. Eso es mentira. La música clásica y la ópera son el folclor de cada país de Europa. No va a ser un concierto clásico aburrido en el cuál un cantante entra, canta y se va. Esa no es mi forma de trabajo. Yo comparto con el público y les demuestro que la música clásica es diferente, no aburrido como se cree".

Concurso de Esculturas Guillermo Franco de la Uach inició la recepción de trabajos

E-mail Compartir

El certamen organizado por la Dirección de Extensión de la Universidad Austral de Chile, convoca a artistas entre la Región de Los Ríos, Los Lagos y Aysén quienes ya pueden hacer llegar sus obras en el plazo 30 de septiembre al 4 de octubre de 2013 a la Sede Puerto Montt UACh, Coordinación de Extensión.

Como una importante vitrina para la producción artístico-cultural de la zona sur austral del país se ha establecido el tradicional Concurso de Esculturas Guillermo Franco, competencia que invita a todos los escultores de la zona sur austral de país a participar de su versión 2013, la sexta del certamen, con el objetivo de brindarles un espacio para la expresión artística en el noble arte de la escultura.

Guillermo Franco fue un destacado escultor nacional que ejerció docencia como profesor de Escultura, Cerámica e Historia del Arte en la Universidad Austral de Chile institución donde además desempeñó cargos administrativos como director de Escuela e Instituto de Artes Plásticas y Prodecano de la Facultad de Bellas Artes. Al momento de su fallecimiento se desempeñaba como Profesor de Escultura y Cerámica de la Dirección de Extensión de la Universidad Austral de Chile.

H. de Cristo se alista para cena anual

ayuda. La Cena Pan y Vino 2013 se hará el próximo viernes 11 de octubre.
E-mail Compartir

Motivados por la necesidad de acoger con dignidad a parte de los 123 mil chilenos que viven la pobreza y la exclusión social en la Región de Los Lagos, autoridades de Gobierno, empresarios, rostros de la televisión y del espectáculo apoyarán la Cena Pan y Vino 2013 del Hogar de Cristo, que se realizará en la ciudad de Puerto Montt, el próximo viernes 11 de octubre, a partir de las 20.30 horas.

La actividad, que se llevará a cabo en el Arena Puerto Montt, es una instancia donde el Hogar de Cristo agradece a la comunidad y al mundo empresarial y político el apoyo y confianza entregada a la misión que la fundación realiza a lo largo del país y en la que acoge con a más 25 mil personas en situación de extrema pobreza y exclusión social.

La cena anual que la fundación realizará en la capital regional espera reunir a cientos de personas quienes podrán disfrutar de un variado show, con bingos y concursos en torno a una gran mesa solidaria. La jornada es una invitación a que toda la comunidad y familias de la zona participen y de esta manera conozcan el trabajo que el Hogar de Cristo realiza por los más pobres entre los pobres.