Secciones

Región de Los Lagos nuevamente presenta la menor cesantía del país

Indicador. Con un 3,5% en el trimestre móvil julio-agosto, esta zona aparece por debajo de la media nacional, de acuerdo al estudio que mes a mes da a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas, INE.
E-mail Compartir

Como la región de menor desempleo en el país, apareció ayer Los Lagos, en el informe trimestral que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas, INE y que es dado a conocer a fines de cada mes.

Se trata del trimestre móvil julio-septiembre, donde presenta una tasa de desocupación de un 3,5%, la menor del país, cuyo promedio nacional fue de 5,7%.

Sobre este indicador, la seremi del Trabajo, Andrea Rosmanich, sostiene que "viendo hacia atrás las cifras, este porcentaje muestra que la Región de Los Lagos ha estado prácticamente más de dos años con una desocupación bajo el 5%; y en el último año con una desocupación bajísima rondando el 3% y no más allá del 4,2%", explicó.

Esto se debe, dijo la autoridad, al crecimiento económico sostenido, lo que ha permitido crear muchas fuentes de trabajo; sin ir más lejos, en el último año se han creado 20 mil puestos de trabajo, tanto en la Provincia de Llanquihue, como la de Osorno, y también en Chiloé y Palena, con gran incorporación de las mujeres a la fuerza de trabajo.

"Como gobierno nos deja muy satisfechos la fuerte irrupción de mujeres y jóvenes en la fuerza de trabajo, ya que sabemos que muchas de las mujeres que se han incorporado a la fuerza laboral son jefas de hogar y mantienen por ellas misma a sus familias; y por lo general las mujeres tiene muy poco acceso a las fuentes de trabajo. Esa tendencia histórica se ha ido revirtiendo en nuestra región, en donde tenemos, por ejemplo, en el Provincia de Llanquihue un 51% de participación femenina en la fuerza de trabajo y en toda la región un 46%. Recordemos que cuando se inició este gobierno este indicador estaba cercano al 40%. Con ésto, podemos decir que prácticamente la mitad de las mujeres en edad de trabajar están formando parte de la fuerza de trabajo", sostuvo.

En el caso de Puerto Montt, la capital regional obtuvo un 3,4%; es decir, 0,7 puntos porcentuales más respecto a igual período del año pasado.

La misma tónica muestran los indicadores de empleo juvenil. La desocupación juvenil es una de las más bajas de Chile en nuestra región; en el resto del país este índice es cercano al 20% y en Los Lagos tenemos que en el tramo entre 25-29 años es de un 5% y en los otros tramos más jóvenes no supera el 10%. "Esto nos deja muy orgullosos, sabiendo que a los dos sectores que más dificultad tienen para entrar al trabajo, en nuestra región, sí se les están dando soluciones laborales", enfatiza.

Entre las actividades que tuvieron una mayor incidencia en el crecimiento, destaca el sector comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos , industrias manufactureras, construcción y servicios sociales y de salud.

Apple y Google son las marcas más valiosas del mundo

índice. Listado de Interbrand mostró a Coca Cola por primera vez cayendo del primer lugar en 13 años.
E-mail Compartir

Apple y Google desplazaron a Coca Cola como las marcas más valiosas del mundo, por lo que la bebida cayó hasta el tercer puesto en la clasificación anual de la consultora Interbrand, cediendo el liderazgo después de 13 años.

Apple está valorada, según el informe, en US$ 98.316 millones. Esto implica que su valor subió 28% respecto del año pasado y la convierte en la empresa más valiosa de la historia, según este informe que desde el año 2000 clasifica las 100 empresas más valiosas del mundo teniendo en cuenta las cifras de negocio, el peso de una marca a la hora de tomar decisiones de compra y su fortaleza para garantizar futuras ganancias. "Muy de cuando en cuando, una empresa cambia nuestras vidas no sólo con sus productos, sino con su "ethos". Esta es la razón por la que, después de 13 años con Coca Cola en lo alto de las mejores marcas del mundo, Interbrand tiene un nuevo número uno", explicó el informe.

Google creció más que Apple en el último año (34%), y está valorada en US$ 93.291 millones, mientras sigue diversificando su inicial tarea de buscador en la red y en el último año lanzó productos como los lentes Google Glasses.

Entre las 10 marcas más valiosas dominan claramente las tecnológicas. Microsoft se sitúa quinta, Samsung mejoró al octavo puesto con un crecimiento de 20%, seguida de Intel. Se "cuelan" en medio únicamente el gigante industrial General Electric en el sexto lugar, y McDonald"s en el séptimo. La automotriz japonesa Toyota cierra el Top 10.

La marca de ropa española Zara se ubica en el puesto 36 con un crecimiento de 14%y un valor estimado en US$ 10.821 millones, mientras que el Banco Santander cae 2% y se ubica 84 con US$ 4.660 millones. La cervecera mexicana Corona crece 3%y ocupa el lugar 93, con US$ 4.276 millones.