Secciones

Ex alcalde y concejales deben devolver millonarios recursos, según Contraloría

Administración anterior. Esto se produce luego que la Municipalidad y funcionarios municipales llegaron a un acuerdo para el pago de los incrementos previsionales, lo que fue rechazado.
E-mail Compartir

Hace algunos años, funcionarios municipales de Puerto Montt entablaron una demanda en contra del municipio, por el pago de incrementos previsionales, los cuales -según un dictamen de Contraloría- no corresponden.

Esto determinó que el ex Concejo Municipal, encabezado en ese entonces por el ex alcalde Rabindranath Quinteros y donde también era parte como concejal, Gervoy Paredes, actual alcalde, deban devolver los dineros cancelados, ya que a juicio de Contraloría van en perjuicio del patrimonio comunal.

Según el documento entregado por Contraloría General de la República, la suma que deben devolver son 569 millones de pesos.

En este documento se establece que quienes son responsables de devolver esos dineros, son el ex alcalde Rabindranath Quinteros, los concejales en ese entonces Gervoy Paredes, Luis Eduardo Matamala, Patricia Espinoza, Pedro Sandoval, Leopoldo Pineda, Luis Andrade, José Aburto y Claudia Reyes, además del entonces administrador municipal, Luis Durán, y los administradores municipales subrogantes, Marcelo Utreras, Iván Leonhardt y Alexis Martin.

En esta misma lista, aparecen otros como Luis Añazco, Yasna Paredes, Mónica Horta y Óscar Bahamondes.

Los hechos

Fueron 305 funcionarios de esta Municipalidad, los que en octubre de 2010 presentaron en el Primer Juzgado Civil de Puerto Montt esta demanda.

Luego de casi un año de este proceso, el Concejo Municipal decidió -según consta en el acta de la sesión de Concejo- aprobar un avenimiento y transacción judicial, para realizar el pago de estos incrementos previsionales.

Fue así como ambas partes llegan a este acuerdo, que hoy Contraloría dictamina que no corresponde.

Los involucrados

Todas las personas antes mencionadas ya fueron notificadas por Contraloría, por lo que ya preparan, junto a sus asesores jurídicos, la defensa y apelación en este dictamen.

Precisamente es en este proceso que están la mayoría de los señalados en el documento. Rabindranath Quinteros, alcalde en el período en que ocurrió este acuerdo con los trabajadores, manifestó que "efectivamente fui notificado por la Contraloría en este juicio de cuentas, lo cual se lo he entregado a mis abogados, para que lo analicen y estudien y presentaremos las medidas pertinentes. Esto está judicializado. Hay un juicio de por medio y vamos ver los plazos que estipula la ley, para hacer la defensa correspondiente", expresó el ex alcalde.

Durante el día se intentó en reiteradas ocasiones tomar contacto con el alcalde Gervoy Paredes, a través de su equipo de comunicaciones; sin embargo, esto no fue posible y sólo contestó la administradora municipal, Paula Díaz, a través de un correo electrónico, en el que señala: "Esta Municipalidad, bajo al amparo de las potestades de la ley , asumirá la defensa de todos los funcionarios que por su función, responsabilidad y /o jerarquía estaban implicadas en los decretos firma de los decretos de pago y en algunos de los procesos que implicaron el efectivo pago del Incremento. Finalmente, lo anterior, en pleno convencimiento del Municipio de estar obrando en todo momento en conformidad a la Ley".

En tanto, Eduardo Matamala adujo que están a la espera de que los involucrados puedan reunirse. "Tenemos 15 días para pronunciarnos, que puede pedirse además una prórroga. Estamos prácticamente todo el Concejo anterior, incluyendo al ex alcalde Quinteros, pero viendo qué pasos vamos a seguir. Yo creo que el lunes o martes nos vamos a juntar para ver cuál será la defensa y los argumentos que vamos a emplear", expresó el concejal.

Iván Leonhardt, actual concejal porteño, pero en ese entonces director de la unidad de Secplac, señaló: "Esto es un tema que se hace de manera individual. Son varias las personas que deberán ejercer su derecho a defensa, con sus respectivos argumentos".

Consultado Leonhardt por su parecer respecto a que si el actual del municipio estaba ajustado o no al marco legal, el ex Secplac manifestó: "Esto es parte justamente de la defensa que tenemos que dar, y eso es justamente lo que estamos revisando", culminó.

Llanquihue celebrará con orquestas su primer concierto de primavera

música. La Agrupación Turística de la comuna lacustre busca también conmemorar el Día Mundial del Turismo.
E-mail Compartir

Con un concierto gratuito de música sinfónica de dos horas de duración, a cargo de las orquestas de dos colegios de la región, la comuna de Llanquihue realizará esta tarde su primer "Concierto de la primavera", a partir de las 19 horas en el salón de la Iglesia Evangélica Asamblea de Dios, ubicada en calle Manuel Antonio Matta #606.

La actividad es organizada por la Agrupación Turística de Llanquihue, con apoyo de la Municipalidad lacustre, Servicio País y el aporte de empresas privadas. En palabras de Marianela Álvarez, presidenta del gremio turístico, "el concierto tiene dos objetivos puntuales: recibir la primavera de forma más entretenida con buena música y además celebrar el Día Mundial del Turismo".

Anteriormente, a fines del año pasado, la agrupación realizó una gala de música infantil y juvenil con el objetivo de establecer a futuro la realización de conciertos de primavera, que finalmente hoy será concretado con su primera versión.

orquestas

Las conjuntos participantes son la Orquesta Sinfónica del Colegio Artístico Santa Cecilia de Osorno, que toca música latinoamericana, y la Orquesta Sinfónica Infantil del Colegio Felmer Niklitschek de Puerto Varas.

David Ojeda, director del conjunto puertovarino, cuenta que tocarán desde el himno nacional hasta un tema de "Los Jaivas" y un arreglo de la película "La novicia rebelde". Además explica que este año la orquesta del colegio está completamente renovada debido a que todos los integrantes anteriores ya egresaron de cuarto medio. "Ahora son 60 alumnos de tercero a quinto básico. Hemos trabajado arduamente con estos chicos porque la idea de esta nueva orquesta es tocar mejor que la que se fue, que es la mejor que hemos tenido".