Secciones

Michelle Bachelet se baja de debate y la ANP se pronuncia

única ausente. Comando de la candidata de la Nueva Mayoría confirmó la negativa a la prensa.
E-mail Compartir

La tarde de ayer martes Paula Walker, jefe de Prensa del comando de Michelle Bachelet, envió un correo electrónico a la Asociación Nacional de la Prensa para informar sobre la declinación de la mencionada candidata a participar del Debate Presidencial de Prensa Regional, por problemas de agenda.

Esta información se dio a conocer rápidamente en diversos medios de comunicación del país, lo que generó distintas reacciones y opiniones en el entorno nacional.

"Como Asociación Nacional de la Prensa queremos manifestar nuestra profunda decepción por esta situación, ya que este debate sería el primero que tendría a los nueve candidatos aspirantes a la Presidencia de la República, dando a conocer a todos los chilenos y millones de lectores de diarios regionales sus propuestas en diversas materias, cumpliendo así con nuestro compromiso de defender y fomentar el acceso a la información en nuestro país.

Queremos corroborar, una vez más, que hemos recibido la confirmación de los otros ocho candidatos presidenciales, quienes sí participarán en este importante encuentro", informó la ANP.

Este es el único debate presidencial convocado por los 53 diarios que conforman la Asociación Nacional de la Prensa, siendo la única instancia que busca conocer y profundizar en los planteamientos de los aspirantes a la Presidencia de la República respecto a las preocupaciones de descentralización y regionalización de las regiones de nuestro país.

El debate emplazado en Coquimbo, será transmitido en directo por CNN Chile, el miércoles 9 de octubre a las 20 horas y será moderado por el periodista Daniel Matamala. Además, podrá ser visto en Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela y el Caribe. Otra alternativa es acceder a éste, vía streaming a través de los sitios web de los diarios y de la Asociación Nacional de la Prensa.

Municipio se opone a centro de internación de menores y propone construir una escuela

Polémica. Alcalde Gervoy Paredes señala que en el sector se tiene proyectada otra idea, mientras seremi de Justicia, Marcos Velásquez, argumenta que autoridades que protestan sabían para qué estaba destinado el terreno en Alto Bonito.
E-mail Compartir

La oposición de los vecinos del Bosquemar y Alto Bonito, entre otros sectores, a la construcción de un centro de internación cerrado para menores en este punto de Puerto Montt, llegó al Concejo Municipal, donde se entregó respaldo al alcalde Gervoy Paredes para que entregue asesoramiento a los pobladores que ya se han manifestado en contra de este proyecto en varias oportunidades.

La discusión de los residentes está basada en la reunión que sostuvieron el año pasado con el seremi de Justicia, Marcos Velásquez, y que indicaba que en esta zona no se iba a emplazar este centro de internación.

La oposición de los residentes se analizó en el Concejo Municipal y el alcalde Gervoy Paredes decidió entregar respaldo a los vecinos con asesoramiento a través de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac). "Vamos a asesorar a los vecinos y les explicaremos en forma técnica y profesional y estará a cargo esta asesoría de la Secplac. Vamos a mostrar los trabajos en este ámbito y este sector y donde tenemos presupuestado un colegio, y realizar una fuerte intervención social y en deporte. Se busca entregar un desarrollo importante al sector", puntualizó.

EQUIPAMIENTO

El seremi de Justicia, Marcos Velásquez, aseguró que no habrá 70 delincuentes rondando en el barrio. "Ello no será así", aseveró. Para la autoridad existen personas interesadas en generar un ambiente de conflicto previo a las elecciones. "Este lugar está destinado para equipamiento penitenciario desde hace 10 años. Se entregaron 15 hectáreas y de ello se ocuparon 5 y las otras 10 quedaron a disposición de la empresa concesionaria hasta el año 2027 para infraestructura penitenciaria. Cuando se modifica el Plan Regulador en el 2009, queda ese destino confirmado con estas modificaciones", subraya.

En este punto, Marcos Veláquez profundiza en su crítica. "Hay actuales autoridades y ex autoridades que validaron todo el proceso del Plan Regulador. He visto (protestando) a concejales como (Pedro) Sandoval y (Héctor) Ulloa, pero respecto a este último cuando el Gobierno Regional, a propuesta del intendente de entonces, aprueba esta modificación al Plan Regulador, el jefe de gabinete del intendente era Héctor Ulloa y no puede decir que nunca supo de ésto", reitera.

"mal intencionado"

Para el concejal PPD Héctor Ulloa, las palabras del seremi están fuera de orden. "El seremi Velásquez es majadero y mal intencionado, en primer lugar, el Plan Regulador es aprobado por el pleno del Consejo Regional, donde un jefe gabinete no tiene derecho a voz ni voto y en segundo lugar el Plan Regulador Comunal (PRC) vigente establece que ese terreno puede ser destinado a diferentes usos,; pero más allá de este debate absurdo en el que quiere entrar el seremi, los vecinos del sector no quieren más recintos que atenten contra su calidad de vida en el barrio y yo les encuentro toda la razón; por eso, los apoyo con decisión", enfatiza.

El concejal PRO Pedro Sandoval añadió que este es un tema que se analizó hace un año y en esa oportunidad la comunidad expuso su rechazo.

"La propuesta del seremi ya venía con rechazo en Alerce, por lo que no comprendo por qué, a mi juicio, se transforma en una tozudez respecto a seguir saturando al sector con este tipo de recintos. Hago un emplazamiento público al seremi Marcos Velásquez, para que informe a la comunidad si el proyecto está considerado en el sector", puntualiza.