Secciones

Hoy realizan paro en 119 jardines de Junji e Integra

región. Dirigentas llaman a los padres a entender. Piden mejoras salariales.
E-mail Compartir

Las funcionarias de la Fundación Integra y la Junji estarán en paro durante la jornada de hoy, exigiendo mejoras salariales y laborales, por lo que los 119 jardines infantiles de la Región de Los Lagos no abrirían sus puertas por el día de hoy.

Entre la Junji e Integra, suman casi 4 mil niños y niñas que asisten diariamente a sus jardines infantiles en la región. En este sentido, las dirigentas sindicales de ambos organismos hicieron un llamado a los padres a entender sus demandas y no llevar a sus hijos.

"Que nos comprendan que estamos luchando por mejor calidad de vida para las tías, que día a día entregan mucha enseñanza compromiso responsabilidad con los niños de este país", señaló Alicia Soto, dirigenta nacional del Sindicato N° 2 de Integra.

demandas

En Integra son alrededor de 700 funcionarios los que se plegarán a este llamado nacional de 48 horas de paralización. "El motivo principal es la nula respuesta a nuestro proyecto de remuneraciones y condiciones laborales que presentamos el 3 de julio. Estamos muy disconformes con la dirección ejecutiva de esta institución, ya que los reajustes han estado parcializados a nivel de jefaturas considerablemente y sin pensar en los trabajadores que están diariamente con los niños", señaló Soto.

En la Junji, en tanto, son 500 trabajadores los que hoy pararán con el fin de obtener una respuesta a sus demandas. "El gobierno no ha cumplido con la ley de plantas en que se firmó un acuerdo el 2011; el martes teníamos una reunión en Santiago y el gobierno no asistió. Nos sentimos pasados a llevar, porque no se puede concebir que un funcionario entre con grado 24 y también haya funcionarios con 30 años de servicio con el mismo grado y ganando $270 mil; hay que considerar que un funcionario con esas características se va con una jubilación miserable", puntualizó Alejandra Kram, secretaria regional de Ajunji.

A las 10.30 horas de hoy, se espera que las funcionarias se reúnan en la Plaza de Puerto Montt, para continuar con una marcha por la ciudad.

Estudiantes "se toman" sede de la UACh por error en sus notas

educación. Alumnos de Psicología impidieron ingreso al recinto por error en sus notas. Vicerrector académico se reunió con autoridades en Valdivia para dar solución.
E-mail Compartir

Entre las 6.30 y las 9.30 horas de la mañana de ayer, los estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Austral de Chile (UACh), se tomaron las dependencias de la sede Puerto Montt ubicada en Pelluco.

Bloqueando con barricadas los ingresos al recinto educacional, para impedir la entrada de profesores, funcionarios y estudiantes, los jóvenes utilizaron esta medida para presionar a las autoridades de la universidad por una pronta solución a un conflicto interno que los aqueja.

error

Según explica una dirigente encargada de la movilización de la carrera (quien destaca que actúan en esto como grupo), el problema radica en la disminución en hasta cinco décimas de sus promedios de notas del primer semestre de este año, lo que les generó negativas consecuencias, como la pérdida de créditos, becas y prácticas profesionales, entre otros beneficios.

"Este cambio obedece a un error en Valdivia, la universidad no fue capaz de informarnos y terminamos el primer semestre con un promedio asignado. Después, nos dimos cuenta que habíamos bajado hasta cinco puntos y no teníamos ninguna respuesta. Comenzamos a movilizarnos y se dijo que fue un error de un funcionario al digitalizar, pero afectó a toda una carrera", explica la joven.

Sin querer ahondar en el tema, el vicerrector académico de la sede Puerto Montt de la UACh, Renato Westermeier, manifestaba en horas de la mañana una versión similar a la esgrimida por los estudiantes: "Aquí hay un error humano, ese error humano trajo como consecuencia un problema y ese problema se está tratando de resolver".

Westermeier agregaba que esperaban a una solución para la tarde de ayer, luego de reunirse con el equipo de la Vicerrectoría Académica en Valdivia. "Estoy tratando de solucionar el tema, no quiero hacerlo más grande; aquí hay una respuesta de la Vicerrectoría de Valdivia y quiero esperar esa respuesta. Espero que hoy día (ayer por a tarde) quede solucionado", explicó la autoridad.

Junto con ésto, el vicerrector señaló que está apoyando en sus demandas a los estudiantes afectados .

Los alumnos que llevan más de tres semanas en paro, terminaron la "toma" de la casa de estudios en forma pacífica a la hora pactada y abrieron sus puertas a la comunidad educativa.

solución

Al cierre de esta edición y una vez finalizada una reunión en Valdivia, Westermeier señaló que el problema estaría solucionado, "hemos llegado a un acuerdo, la Vicerrectoría Académica emitió una resolución que va en la línea de las peticiones de los estudiantes. Estoy tratando de comunicarme con ellos para contarles".

"Aún no tenemos información al respecto, seguro mañana (hoy) se realizará una asamblea para dar una respuesta", dijo la dirigente.