Secciones

Competencia por publicidad de campañas está desatada

Normativa. Por ahora, los candidatos pueden desplegar su material publicitario, mientras no hagan una invitación a votar, ya que eso se permitirá desde el 18 de octubre.
E-mail Compartir

Aunque la ley establece que la propaganda política, puede ser instalada sólo un mes antes, la mayoría de los candidatos aprovecha de hacerlo, con antelación, ya que mientras no haga una clara invitación a votar por alguien, no existe inconveniente, salvo si está ubicada en espacios públicos donde los municipios podrían hacer cobros de publicidad.

En Puerto Montt, muchos candidatos han comenzado con el despliegue de sus imágenes, a fin de que los ciudadanos conozcan sus figuras y puedan ir evaluando por quién votarán el 17 de noviembre, elección que en este 2013, al menos en la región, escogerá a Presidente, senadores, diputados y a los consejeros regionales.

campañas

campañas

Sólo la Provincia de Llanquihue, con sus dos distritos parlamentarios (56 y 57), deberán convivir con la campaña de 29 candidatos al Consejo Regional, 4 candidatos al Senado, 8 postulantes a diputados en el distrito 56, 7 opciones diputacionales en el distrito 57; a los que debemos sumar las 9 candidaturas presidenciales, lo que significa un despliegue de 57 candidaturas distintas. Lo que llevado a publicidad en las calles podría producir un impacto visual, que puede gustar o no, a los diferentes ciudadanos de esta provincia.

Banderas

Banderas

Uno de los que comenzó con el despliegue de su imagen de campaña, es el ex alcalde de Puerto Montt y candidato PS al Senado, Rabindranath Quinteros, el que, además de algunas gigantografías, llamó la atención con coloridas banderas en los postes de las luminarias de la Costanera y la Avenida Salvador Allende.

"Tal como lo dije hace algún tiempo, yo no voy a rayar la ciudad, ni la voy a ensuciar. Voy a implementar nada más que las gigantografías y las banderas que estoy colocando, además de la propaganda radial", expresó Quinteros.

Consultado por el uso de estos postes, Quinteros indicó que es algo que se hace en todas las campañas.

Respecto a lo mismo, el alcalde Gervoy Paredes señaló que no existe autorización: "Eso va contra la ley; de hecho, se conversará con Jurídica y Aseo y Ornato, para poder retirar aquello", expresó el edil, que bromeó indicando que "en todo caso se ven bien lindas, por los colores".

En tanto, Marisol Turres manifestó que aún no realiza todo el despliegue de su publicidad de campaña, dejando esto para los períodos que corresponden. En cuanto a cómo está desarrollando su campaña en estos momentos, indicó que todavía no parte con los tradicionales puerta a puerta, "pero vamos a comenzar a hacerlo. Mi contacto con mis vecinos es básicamente con el trabajo que uno hace permanentemente en el terreno", expresó.

Por su parte, el diputado Patricio Vallespin anotó que "he buscado cumplir la ley, por lo tanto aún no tengo nada en la vía pública, porque no corresponde. Es un elemento diferencial, que siempre he tratado de mantener", señaló el parlamentario.

Vallespín expresó que actualmente está preparando parte de su material de campaña publicitaria, reconociendo que sí ha instalado carteles en más de 600 casas de Puerto Montt, que apoyan su repostulación.

DATOS DE PUBLICIDAD

El Servicio Electoral chileno dispuso que, a partir del 18 de octubre, los candidatos pueden realizar su propaganda, en la que llamen abiertamente a votar por ellos. De incumplir esta disposición, arriesgan multas. Además, se consigna que a partir de las cero horas del día 15 de noviembre, se prohíbe cualquier manifestación pública de carácter electoral.

Lecheros se movilizan por baja de 30 pesos en el litro del producto

Llanquihue. La molestia radica en la eliminación del bono invernal.
E-mail Compartir

Las cosas en el mercado lácteo están convulsionadas, debido a que los productores lecheros están inquietos por a la eliminación del bono invernal, el que dejó de regir el 31 de agosto del presente año, lo que, a juicio de este gremio, podría significar una baja en sus producciones de 30 pesos por litro.

Los agricultores y productores lecheros de la Provincia de Llanquihue, agrupados en Agrollanquihue, señalan que las empresas del rubro no han entregado una información clara de cómo se va a aminorar esta baja.

Ante eso, tomaron la determinación de movilizarse y reclamar ante este hecho, en el frontis de la planta de la empresa Nestlé en la comuna de Llanquihue, hoy durante la mañana.

Motivaciones

La preocupación de los productores, asociados a Agrollanquihue, radica en que desde Nestlé se les había señalado que antes que finalice el bono de invierno, se analizarían formulas o mecanismos que permitan amortizar la baja en el precio de la leche, situación que, según señaló Alexis Fuentes, gerente de Agrollanquihue, no ha ocurrido.

"El jefe de Política Lechera Nacional de Nestlé, Marcelo Alonzo, se había comprometido a que antes del término de vigencia del bono invernal, él iba a reunirse con los productores y buscar el mecanismo para amortiguar la caída del precio. Eso no ocurrió y por eso nos vamos a manifestar", expresó Fuentes.

A juicio del representante de Agrosuper, no existen antecedentes técnicos para bajar el precio de la leche durante la primavera. "Los precios se mantienen en el orden de los 5 mil 100 dólares la tonelada, en el mercado internacional, firme", adujo.

Fuentes agregó que se dirigirán junto a los agricultores hasta la planta Nestlé de Llanquihue, donde manifestarán su rechazo a la política de precios de esta industria", según afirmó.

"Es un abuso permanente de posición dominante frente a sus proveedores", dijo.