Secciones

Monte Verde requiere de todos

Unión, solidaridad, entendimiento, buena voluntad, mutua ayuda, es lo prioritario para desarrollar, por fin, Monte Verde.
E-mail Compartir

Lo más importante es que el tema del yacimiento arqueológico de Monte Verde ha comenzado a despertar, al volver al tapete del acontecer contingente y atrapar el interés local, siendo, en consecuencia, el asunto acaso más prioritario del momento por la trascendencia que tiene como factor de potenciamiento y avance turístico-histórico-cultural de Puerto Montt. Especialmente porque se trata de un postergado proyecto, que ha estado tanto tiempo equilibrándose entre la indiferencia, la tibieza y el olvido. Por lo que, entonces, es muy bueno que se le reconsidere con la mayor seriedad y renovada determinación.

Por sobre todo, hay que velar que, en definitiva, esta vez se ponga en marcha un trabajo conjunto, exento de individualismos y egoísmos, eminentemente positivo, constructivo y realizador, que no busque otra cosa que ser un clave aporte al progreso y grandeza de esta ciudad. Lo que significa aunar todos los esfuerzos, pequeños y grandes, -de autoridades, organizaciones y comunidad- por esta tan noble causa que es sacar de la postración al hallazgo arqueológico que revolucionó al mundo científico mundial, al confirmar el asentamiento humano más antiguo de América en Puerto Montt. Extraordinario privilegio que, paradojalmente, no se ha valorizado como corresponde ni se le ha dado el impulso que amerita para rendir los frutos que encierra un descubrimiento semejante.

Más allá de las discrepancias que puedan haber, por el tema de la propiedad y saneamiento del predio donde se encuentra el sitio histórico, urge tener la absoluta convicción de que no hay escollo ni dificultad que no puedan ser superados cuando se enfrentan con espíritu de unidad, buena voluntad y mutuo apoyo.

Es primordial un encuentro de todos quienes están involucrados en este gran proyecto, para decidir la mejor fórmula de acometerlo, solucionar gradualmente los problemas e ir concretando las etapas de su materialización. Vale decir, básicamente, el saneamiento de su propiedad, la edificación del Museo Monte Verde y la habilitación de una reproducción en el lugar mismo de un asentamiento humano como el que allí hubo hace 12 mil 500 años, junto con reanudar las excavaciones tras los vestigios que revelarían una antigüedad mayor: 33.000 años.

Innovación en la Fiscalía

"Sabemos que en esencia el porteño es generoso. Y sabrá por ello aunar iniciativas y esfuerzos para potenciar el bien ganado prestigio arqueológico de Puerto Montt""Para avanzar necesariamente debemos revisarnos continuamente"
E-mail Compartir

La Fiscalía de Chile es una institución joven, moderna y autónoma que, precisamente por ello, tiene la gran posibilidad de generar innovación pública. En este contexto, la adopción de "dogmas", tanto en materia de gestión como de persecución criminal, finalmente no hace más que frenar el desarrollo institucional, la sintonía con la comunidad y la búsqueda de una mejor justicia. Conforme a esta idea, la Fiscalía Regional de Los Lagos ha diseñado e implementado diferentes iniciativas, algunas de ellas inéditas en el país, cuyo principal foco es mejorar progresivamente la calidad en el cumplimiento de nuestra función. De esta forma, las mediciones tradicionales de corte administrativo (y que son más bien internas) se han complementado con el seguimiento de procesos y resultados de forma tal que fiscales y funcionarios cuenten con información valiosa para la gestión de los equipos de trabajo. También son ejemplos del cambio de enfoque los plazos máximos para la asignación de una denuncia a un fiscal (evitando así tiempos muertos) y el control del nivel de archivos provisionales en determinadas categorías de delitos. Por otra parte, abandonando la idea de una interrelación tardía con víctimas de delitos de mayor gravedad (a quienes sólo estábamos contactando para informar el archivo provisional de sus casos), se instaló un proceso de comunicación telefónica temprana con éstas, con la finalidad de entregarles oportunamente información y abrirles las puertas de la Fiscalía. Potenciar la persecución penal de determinadas categorías de ilícitos especialmente relevantes ha sido un desafío permanente y, para ello, hoy contamos con mecanismos de seguimiento de resultados. Se suma a esto la recientemente creada Subunidad de Análisis Criminal, que esperamos se convierta en un verdadero aporte en la materia. En cuanto a salidas alternativas, está en marcha un programa que ha dado mayor contenido y sustancia a estas formas de término de causas. En la misma área se inserta el Programa de Salidas Alternativas para Adolescentes, que persigue intervenir de manera diferenciada algunos casos con miras a la reinserción del niño o niña infractor de ley.

En fin, lo importante es que la rutina jamás puede justificarse a sí misma. Para avanzar necesariamente debemos revisarnos continuamente. Los ejemplos dados anteriormente muestran que tenemos la mirada abierta, con voluntad de avanzar, lo que nos permite hoy estar situados en un lugar de vanguardia en el país.