Secciones

Conocidos rostros llegan a fiesta teatral de Maullín

escena. Mañana la comuna inicia su primer festival de teatro "Junto al río".
E-mail Compartir

Obras locales, regionales y nacionales serán parte de "Junto al río", el primer festival de teatro que organiza la Municipalidad de Maullín y que se desarrollará desde mañana hasta el sábado 28 de septiembre.

En total, cinco montajes se presentarán en el Teatro Municipal San Francisco Javier, todos los días a las 19:30 horas y totalmente gratuitos para la comunidad.

El alcalde de Maullín, Jorge Westermeier, contó que con este festival "primero buscamos aprovechar el teatro que tiene la comuna, que precisamente queda mirando al río Maullín. Teníamos obras de teatro tradicionalmente en la etapa estival, pero nos ha interesado poder aumentar la visita a la comuna en períodos distintos. Este año hicimos un calendario para Fiestas Patrias donde incluimos este festival de teatro".

Justamente, con el aporte de recursos municipales y fondos regionales, esta es la primera vez que se organiza en Maullín un festival dedicado exclusivamente al teatro. Por lo mismo, el municipio busca darle continuidad en el tiempo. "En el verano se colocaban dentro del programa estival una o dos obras, pero no como festival. Con los Temporales Teatrales se aprovechaba de llevar obras, pero era de forma ocasional. Un año se llevaba y al otro no, pero no es algo fijo y programado, como sí se pretende con este festival", explicó Alejandro González, encargado del Departamento de Cultura del municipio maullinense.

obras

"Alicia", de la compañía local Teatro La Cajonera, es la obra encargada de abrir mañana el festival.

El jueves 26, se presenta "Entre sábanas", una comedia para adultos protagonizada por Carolina Marzán y Alberto Castillo, reconocidos por su sus personajes en la clásica serie de televisión "Los Venegas" (la Paola y Gonzalo, respectivamente)

El viernes 27, se presenta la tragedia clásica "Bodas de sangre", del escritor español Federico García Lorca, a cargo de la compañía puertomontina Teatro Azul.

El día sábado, será una jornada doble de teatro. A las 15 horas, se presentará "Pali-palitroque", una obra infantil de Teatro Azul especial para toda la familia. Después a las 19.30 horas, se dará cierre al festival con la comedia para adultos "Sólo por esta noche", de Ava3 Producciones, con un elenco conformado por Nicolás Torres, Julio Vargas y las modelos Connie Mengotti y Mariana Marino.

"Nuestra intención es tener a los vecinos de Maullín, pero también es una invitación a la gente de la región y a las comunas aledañas a Maullín", finalizó el alcalde Westermeier.

Hoy parte salón editorial que reúne a reconocidos escritores

literatura. El encuentro "Caminando al sur" se desarrollará hasta este domingo en Casa Pauly. Los invitados visitarán decenas de colegios de la zona.
E-mail Compartir

Recordando los 40 años de la muerte de Pablo Neruda (23 septiembre de 1973) y el fallecimiento del Premio Nacional de Literatura José Miguel Varas (23 de septiembre de 2011), ayer se inauguró el 2° Salón Editorial y 5° Encuentro de Escritores "Caminando al sur", organizado por la Agrupación La Negra, que parte hoy y se desarrollará hasta este domingo en Casa Pauly de Puerto Montt (Rancagua 210 esquina Benavente). El encuentro, financiado con un Fondo del Libro 2013 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), trae a la capital regional a conocidos escritores, poetas, artistas que durante estos días realizarán charlas, lecturas, mesas temáticas, presentaciones de libros y otras actividades, todas gratuitas.

Esta versión tiene un especial énfasis en la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado. Entre los nombre que estarán durante esta semana en la zona, se encuentran el cantautor y escritor, Patricio Manns; la Premio Nacional de Periodismo, Faride Zerán; la poeta ganadora del Altazor, Rosabetty Muñoz; el músico y poeta Mauricio Redolés; el cineasta Pedro Chaskel; el economista Manuel Riesco y la abogada de derechos humanos Carmen Hertz.

Una de las personas invitadas al encuentro era la periodista y directora de Ciper Chile, Mónica González, pero a última hora, la mañana del domingo, canceló su venida a nuestra ciudad producto de una enfermedad.

colegios

Uno de los aspectos importantes del encuentro son las visitas programadas que los escritores y artistas realizarán durante estos días a diversos colegios de la ciudad.

"Los escritores tienen una agenda muy amplia. Hemos ampliado y duplicado la cobertura hacia los colegios municipalizados y las universidades. Estos años tenemos 50 colegios. 27 en Puerto Montt y el restos en Frutillar, Calbuco, Los Muermos y Puerto Varas. Van a trabajar con ellos, van tener diálogos. Seguramente algunos van a hacer talleres. Cada escritor tiene su forma creativa para traer la atención de los niños del colegio", afirmó Vilma González, presidenta de la Agrupación La Negra.

Según las cifras de la última Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural (2009), el 53,9% de los chilenos no lee ningún libro al año. Por lo mismo, el director del CNCA de Los Lagos, Alejandro Bernales, presente en la inauguración, valoró este aspecto del evento. "Nos gusta mucho este acercamiento de los escritores con los más jóvenes y los más niños, porque sabemos que ahí está el trabajo que hay que desarrollar para elevar las cifras negras de lectura en Chile", subrayó.