Secciones

Muy necesario es muelle en Carelmapu Una niña "prodigio" vive en Llanquihue La ocupación hotelera llegó a 78% en fiestas

E-mail Compartir

Como muy necesaria, es considerada la construcción de un muelle para la caleta de Carelmapu, lo cual se llevará a efecto próximamente. Para ello, el ingeniero de Obras Portuarias, señor Francisco Brzovic, viajará hoy -en visita inspectiva- a la Bahía de Pargua, alcanzando hasta Carelmapu para disponer el inicio de la obra.

Se trata de la pequeña de casi 5 años Consuelo Carolina Pizarro Santibáñez, que vive en Llanquihue, y quien comenzó a leer y escribir a los 2 años, además realizar una serie de actividades que para cualquier niño de esa edad es imposible. La menor puede conjugar verbos y en matemáticas cuenta incluso en inglés.

La ocupación hotelera en nuestra zona llegó al 78% en el transcurso de las celebraciones de Fiestas Patrias. Así, el turismo y el comercio sacan cuentas alegres, por los turistas que visitaron Puerto Montt y Puerto Varas, habiendo repletado la provincia los visitantes argentinos el fin de semana. La mayoría abandonó ayer la zona.

Marina Mercante ancló en la Patagonia

"Deportes Puerto Montt y los clubes que juegan en la Movistar coinciden en horarios los sábado. Piden que Puertogol actúe ese día a las 15 horas o los domingos al mediodía""Puerto Montt es destacado como el puerto principal de la Marina Mercante Chilena"
E-mail Compartir

Barreras sanitarias naturales, innovación y mano de obra calificada contribuyen a posicionar a Chile como un destacado exportador. Este impulso permitió que el Sur Austral de Chile sea destacado como un integrante fundamental en la cadena industrial, generando nuevas inversiones, mayor poblamiento y desarrollo de ciudades, lo que a su vez ha provocado la necesidad de ser más competitivos en materias de logística, conectividad y transporte, al ser un territorio que desmembrado en su origen, ha volcado su mirada hacia las rutas marítimas, la única vía de conexión nacional que logra unificar al país en estas latitudes.

Se fue forjando una interesante conectividad entre las Regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, provocando en los últimos 30 años importantes movimientos entre los puertos del sur de Chile, lo que se incrementó aún más con el auge de la industria acuícola. Frente a este impulso emprendedor, la Asociación de Armadores de Transporte Marítimo, Fluvial, Lacustre y de Turismo del Sur Austral, Armasur, lanzó este viernes 13 de septiembre la Revista Armasur, El motor del Sur de Chile, medio editorial que viene a difundir el rol de la Marina Mercante Nacional y a relatar porqué se ancló en la Patagonia del Pacífico. La visión de potenciar la competitividad del sector marítimo y acercar la mirada de los habitantes del territorio hacia el futuro que puede entregar el mar potenciaron la creación de la Revista de Armasur.

Porque es en la Zona Sur Austral donde se concentra el 90% de las recaladas nacionales y es la zona donde se ubican los principales puertos utilizados por embarcaciones chilenas. Esto no es menor, existe un clúster natural en el rubro marítimo portuario, en esta zona está la mayor flota nacional y hemos logrado que Puerto Montt sea destacado por las autoridades come el Puerto Principal de la Marina Mercante Chilena. Los Navieros del Sur transportan al año 5 millones, ciento diez mil toneladas, en capacidad de transferencia de carga marítima, con 160 naves, siete puertos y generando más de 7 mil puestos de trabajo directos. destacan por su compromiso con la conectividad, el transporte, el desarrollo acuícola y del turismo marítimo y lacustre de resonancia internacional. Es vital para un gremio destacar por la labor de sus empresas, pero también el contribuir e informar a la comunidad donde está inserto su quehacer y es en el Sur Austral donde se han desarrollado los Navieros de Chile, con nuevos intereses y desafíos que emprender.

Ese preocupante horario deportivo...

Los puertomontinos que vibran con el deporte claman un cambio de horario para ver a Puertogol y clubes cesteros.
E-mail Compartir

Con justa razón, la afición puertomontina, -sobre todo la que vibra con el fútbol y el básquetbol, hinchas muchos de los cuales están ansiosos de respaldar a Deportes Puerto Montt, pero también a sus clubes de básquetbol que comienzan a competir en la Liga Movistar profesional-, se encuentra muy incómoda con los horarios establecidos para la entidad futbolística porteña, como para las del baloncesto, por cuanto las horas de jornadas son coincidentes y perjudiciales, restringiendo con estas limitaciones la concurrencia del público. Lo que implicará menores recaudaciones y debilitará el aliento ciudadano tan necesario para el rendimiento de los equipos y la calidad de los espectáculos.

Con estas descoordinadas programaciones, el gran perdedor es nuestro deporte, que -por escasez de recursos- debe hacer tantos sacrificios y esfuerzos para poder salir adelante con sus iniciativas de superación.

Los horarios que tanto preocupan hoy en el medio deportivo local y provincial se refieren a las programaciones de los días sábados de Deportes Puerto Montt, a las 18 horas, y de los clubes cesteros Escuela de Básquetbol de Puerto Montt y Deportivo Cultural y Social de Puerto Varas, a las 18 horas la serie Sub 17 y a las 20 horas la Adulta.

Esa evidente equivalencia en la hora de inicio de las programaciones, tanto del fútbol como del básquetbol profesionales -los sábados- es un escollo dañino para los hinchas, que se ven impedidos de disfrutar de sus equipos y deportes predilectos, y para los clubes, que mermarán sus ingresos y se debilitarán en apoyo público.

Frente a esta negativa realidad, es aconsejable apelar a la buena voluntad y comprensión -de manera muy especial en este caso- de quienes integran la directiva de Deportes Puerto Montt, para que escuchen estas inquietudes, reflexionen y resuelvan lo que de veras sea mejor para todos. La comunidad clama un cambio de horario los sábados, por las razones expuestas. Lo que podría ser a las 15 horas. O los domingos, a las 12 horas (mediodía), como se estilaba antes con muy buenos resultados.

Puertogol y su público se necesitan hoy más que nunca. Sobre todo, al enfrentar un nuevo desafío.