Secciones

Fe en reencuentro en el día de Chile

Arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, en el Te Deum de Fiestas Patrias, pidió buscar reencuentro por la fe.
E-mail Compartir

La palabra sapiente de nuestros líderes espirituales, como el arzobispo de la Arquidiócesis de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, -en fechas especiales como las del aniversario patrio que nos encontramos celebrando-, es un verbo que ilumina cual faro que orienta el navegar de la vida sobre todo cuando es amenazada por las tempestades propias del arduo y riesgoso derrotero.

En su homilía del 18 de septiembre, en la Catedral, frente a las máximas autoridades y el pueblo cristiano, el pastor arquidiocesano recordó y resaltó que en nuestra patria la fe cristiana es mayoritaria. Razón por la que "la confianza en la providencia de Dios Padre está en el corazón de la mayoría de los chilenos, aunque no siempre lo manifiesten". Fe que hunde sus raíces en la nacionalidad chilena desde sus comienzos, lo que es un don divino que agradecer.

Enfatizó que esa misma fe es la que hará posible la fraternidad, cultivar el perdón, desarrollar la misericordia y permitir que la reconciliación deje de ser una quimera y ser una posibilidad cierta de reencuentro nacional. Abogó, por tanto, en el imperativo de seguir "haciendo nuevos y genuinos esfuerzos de generosidad, también de arrepentimiento y de perdón para que la misericordia de Cristo habite en nuestros corazones y nos traiga la definitiva paz".

En su llamado a la espiritualidad y a ahondar la fe -donde reiteró que el Padrenuestro es una escuela de oración y vida- subrayó la necesidad que los padres, educadores y medios de comunicación hagan ver -con su ejemplo- el valor relativo de los bienes materiales y estimular a un estilo de vida sano y saludable, en contacto con la naturaleza y rico en humanidad, fraternidad, solidaridad, valores morales y religiosos. También instó a defender la ecología humana, con el mismo ardor con se hace con la ecología natural, expresada en la vida y la familia, reiterando que la baja tasa de natalidad es un llamado de atención a la generosidad matrimonial y a que los hijos nazcan dentro de la familia. Compartiendo esta convocatoria pastoral reconciliadora y de fortalecimiento espiritual, en los días del cumpleaños de la patria y de las glorias de su Ejército, rogamos a la Virgen del Carmen, Patrona de Chile, que cuide al país y proteja a sus habitantes.

Fiestas Patrias, alcohol y violencia

"La fe es la que hará posible la fraternidad, desarrollar la misericordia y permitir que la reconciliación deje de ser una quimera", recalcó el arzobispo."El llamado del Servicio Nacional de la Mujer es a prevenir, informar y denunciar".
E-mail Compartir

Las Fiestas Patrias son motivo de alegría y celebración a lo largo de todo nuestro país. Sin embargo, esta fecha también suele estar asociada al consumo a veces descontrolado de alcohol, lo que tiene muchas consecuencias que nos entristecen e incluso nos enlutan, como accidentes de tránsito y episodios de violencia intrafamiliar. Las estadísticas para nuestro país indican que una de cada cuatro situaciones de violencia física o psicológica está asociada al consumo de alcohol por parte del agresor. Esta cifra crece al 40% para las agresiones sexuales, por lo que la correlación entre la ingesta desmedida de bebidas alcohólicas y la violencia contra la mujer es bastante clara. Si además tomamos en cuenta que la última Encuesta Nacional de Violencia Intrafamiliar ubica a Los Lagos como la cuarta región con mayor prevalencia de este tipo de violencia (sólo después de la del Bío Bío, Arica y Parinacota y La Araucanía), vemos que este es un tema muy relevante en nuestra zona.

Como siempre, el llamado del Servicio Nacional de la Mujer es a la prevención, la información y la denuncia. La prevención, pues ninguna de las posibles soluciones o remediales será mejor que haber tomado las medidas oportunamente, de tal forma de evitar las situaciones de violencia; la información, pues el Sernam cuenta con múltiples instancias de acogida para las mujeres atacadas. En estas fechas en que objetivamente aumenta el riesgo para las mujeres que son víctimas de violencia intrafamiliar, estamos difundiendo el servicio gratuito "Alerta Hogar Mujer", que utiliza la telefonía celular para coordinar la ayuda inmediata de la red de apoyo más cercana de las mujeres que enfrentan el riesgo latente de ser víctimas de algún tipo de violencia por parte de sus parejas o ex parejas. Deben inscribirse en las oficinas del Sernam, los Centros de Acogida o el sitio web www.sernam.cl, y registrar cuatro contactos a quienes avisar en caso de sentirse en peligro, y si temen ser agredidas bastará con enviar un mensaje de texto al 1033 con la letra "A" para que éste llegue inmediatamente a sus contactos, quienes podrán dar aviso a Carabineros.

Esperamos que este nuevo servicio sea de utilidad para las mujeres que son víctimas silenciosas de la violencia intrafamiliar. Como Gobierno pondremos todo de nuestra parte para prevenir nuevas situaciones de violencia física, psicológica y sexual contra la mujer, especialmente en estas Fiestas Patrias, para que junto a la celebración propia de estas fechas, no tengamos nada que lamentar.