Secciones

Premiados y condecorados en Glorias del Ejército

E-mail Compartir

El programa de la Parada Militar incluyó como todos los años la entrega de Premio "18 de Septiembre" a los soldados conscriptos que se han destacado por sus virtudes militares, espíritu de sacrificio, superación y lealtad en el cumplimiento de su Servicio Militar.

De la Fuerza Aérea, recibieron: el cabo conscripto Daniel Alfonso Riquelme Fuentes y el soldado conscripto Ronald Esteban Guerrero Gallardo.

Del Regimiento Sangra, recibieron los cabos 2° conscriptos Felipe Contreras Ojeda, Cristian Sánchez Torres. Finalmente se entregaron condecoraciones en el grado "Al gran Mérito Militar" por 30 años de servicios a los suboficiales Juan Ocampo y Adrián Zamorano, impuestas por el comandante de la unidad, coronel Christian Quiroga.

Parada se luce con modernidad; Te Deum llama a la reflexión

Contingente. Desfilaron unidades de Infantería y Motorizadas con tecnología de última generación que está inserta dentro del plan de modernización del Ejército. Previo al desfile, un Te Deum profundo e integral convocó la atención de las autoridades y políticos.
E-mail Compartir

Un mensaje potente e integra, fue el que dio en su prédica el Arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, en el Te Deum de aniversario patrio.

Fortalecer la fe y seguir a Dios, son las única maneras de encontrar el verdadero perdón y reconciliación, dijo la autoridad religiosa en una síntesis general de lo que proclamó en la ceremonia de Acción de Gracias, realizada en la Iglesia Catedral en la mañana de ayer.

Esta actividad, que es tradicional para rogar por las autoridades y la Patria, tuvo varios simbolismos, pero lo más profundo fueron las analogías que hizo el arzobispo de los acontecimientos ciudadanos con el sentido de la oración del Padre Nuestro, que nos lleva a pedir por el perdón, por el pan y por su intercesión para evitar caer en tentaciones.

Una prédica con mucha fuerza permitió a los presentes conocer en profundidad el sentido cristiano, para "salvaguardar aquellos valores intransables como son el valor de toda vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural; la familia fundada sobre el matrimonio entre un hombre y una mujer, como fundamento de la vida social; el derecho y deber de los padres de educar a sus hijos según sus convicciones (no está de más recordar el inmenso servicio de la educación particular a la educación pública); la libertad de conciencia y de profesar la religión con respeto a los demás. A ello se suma la salvaguardia de la creación y de los recursos naturales y el respeto al Estado de Derecho y de las instituciones republicanas. Grave responsabilidad les cabe a los candidatos a la presidencia o al Parlamento y a los consejeros regionales, de no dejarse tentar por el populismo o la obtención de votos a base de promesas irrealizables o inconvenientes que atentan contra valores superiores", dijo monseñor Caro.

Con todos estos puntos coincidieron los políticos que asistieron al Te Deum.

"Fue un llamado a practicar la cultura de la reconciliación y no de la confrontación y también con mucha fuerza convocó en torno de la familia. Esos fueron los fundamentos de cómo hay que seguir", dijo el intendente regional, Jaime Brahm, quien está convencido que "no puede haber perdón si no hay reconciliación y con perdón probablemente nuestro país y nuestra región irán avanzando por la senda en que debemos trabajar todos unidos por Chile".

El alcalde Gervoy Paredes está muy consciente que como autoridades tienen que hacerse cargo de sus responsabilidades como la desigualdad y la unidad.

Dijo que las palabras del prelado, tanto católico como evangélico, "ayudan en un complicado mes a 40 años del Golpe Militar. Hoy corren otros aires y tenemos que hacernos cargo de esos otros aires".

El diputado DC Patricio Vallespín recibió en forma muy positiva el mensaje del arzobispo. "Nos llamó a una cultura del diálogo, del encuentro, para construir un país más justo, más igualitario, más solidario. Creo que es un mensaje que tomó con mucha fuerza, donde habló de la prudencia para que Chile pueda avanzar y progresar", adujo.

El parlamentario alabó también que haya pedido por la unidad y concordia, "pero dijo en justicia y verdad, y por cierto creo que ha sido un mensaje muy integral, donde todos los candidatos tenemos que asumir la responsabilidad de lo que decimos para después de hacernos cargo de aquello".

Finalmente, el diputado Iván Moreira, quien espera que ésta haya sido la primera de las muchas fiestas patrias (en Puerto Montt) que vendrán por delante en futuros años, que este aniversario "muestra la marcialidad y del espíritu de unidad que existe en esta fechas de Fiestas Patrias. Pero más allá de la celebración histórica, este es año en que tenemos que recoger los llamados que han hecho las distintas iglesias en torno a que es un año de elecciones y un año en que vamos a recibir en los próximo meses el fallo internacional de La Haya de una demanda; los chilenos tenemos que usar esta fecha para estar unidos y reflexionar y entender que el país espera de nosotros un comportamiento y un espíritu de unidad", comentando al mismo tiempo que el llamado que esta vez han hecho los jefes eclesiásticos "tiende a no exacerbar los ánimos y no a crear en la ciudadanías expectativas que no se van a cumplir", concluyó.

DESFILE MILITAR

Este año la Parada Militar tuvo carácter cívico-militar, llegando alrededor de 1.500 personas al Campo de Marte para participar en el aniversario 203 del a proclamación de la Independencia de Chile.

"Fue un llamado a practicar la cultura de la reconciliación y no de la confrontación, y también con mucha fuerza llamó en torno de la familia. Esos fueron los fundamentos de cómo hay que seguir".

Jaime Brahm.

Intendente Regional.