Secciones

Se movilizan para evitar construcción de centro de internación de menores en Alto Bonito

Claridad. Residentes cercanos a este lugar exigen que autoridades se pronuncien. Seremi de Justicia argumenta que se necesitan los estudios previos, que no se han realizado.
E-mail Compartir

Claridad respecto al proyecto que busca construir en Alto Bonito a un costado del recinto penitenciario concesionado, un centro de internación de menores infractores de ley, están solicitando un grupo de vecinos de las poblaciones Bosquemar y Altos de Mirasol, entre otros, lo que motivó una primera manifestación en esta zona de Puerto Montt.

Carola Villegas, presidenta de la junta de vecinos de Altos de Mirasol, dijo que esta situación no estaba clara y ya hubo una protesta hace un año. "No estamos en contra del centro, sino que el lugar, porque ya existe una cárcel, por lo que otro recinto igual afectará la calidad de vida. Queremos que el seremi (de Justicia) se acerque a conversar con nosotros, necesitamos saber qué quieren levantar en este punto, de lo contrario nos vamos a seguir manifestando", adujo.

ESTUDIOS

El seremi de Justicia, Marcos Velásquez, dijo que salvo las informaciones por las redes sociales, "ningún dirigente, ni vecino ha tomado contacto con nosotros. Es un tema que necesita estudios previos que no se han realizado, para ver si es factible", comentó.

La autoridad criticó además la presencia de políticos en la protesta."Comprendo que haya personas interesadas en politizar este tema en vista de las cercanías de las elecciones", apunta. El concejal PPD Héctor Ulloa afirmó que la movilización era un téngase presente."No permitiremos la construcción de una cárcel de menores en este sector, por cuanto afecta la calidad de vida, la sensación de seguridad y disminuye el valor de las propiedades. No estamos en contra de la rehabilitación de jóvenes infractores de ley, esta es posible, pero emplazado en cualquier otro sector que no afecte la calidad de vida de nuestros vecinos. En este lugar, muy por el contrario, se requieren mejores y más áreas verdes, espacios deportivos, mejor transporte, cercanía a centros de salud, pero no una cárcel como la que se pretende", reiteran.

Municipio pedirá las dependencias del Hospital de Puerto Montt

salud. Buscan instalar un nuevo Cesfam y servicio de urgencia hasta las 24 horas, entre otras. Alcalde Paredes pedirá reunión con director de Servicio de Salud, para presentar la propuesta en forma oficial.
E-mail Compartir

Con el objetivo de crear un nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam), además de un Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu), la Municipalidad de Puerto Montt pedirá formalmente las instalaciones del actual Hospital Base de la comuna, que en pocos meses más se trasladará a sus nuevas dependencias.

"Pensamos y estamos convencidos, que el actual recinto es una alternativa válida para que la comunidad local pueda contar con una mejor salud", indicó el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes.

Junto con ésto, la autoridad comunal indicó que la idea es contar con un nuevo Cesfam que beneficie a 30 mil personas, que actualmente se atienden en los centros de Antonio Varas y Angelmó.

Además de instalar un Sapu, que funcione de las 8 horas hasta la medianoche, "que permita un acceso expedito a la atención de la población, sin recargar al nuevo hospital con cuadros de baja complejidad".

Paredes añadió que contemplan otras iniciativas para utilizar el edificio, entre las que destaca: una unidad radiológica y de ecografía. Crear un centro de actividades para los adultos mayores de la comuna, para desarrollar actividades físicas y terapéuticas que mejoren su calidad de vida y preserven su salud. Instalar un hospital diurno para personas con problemas de salud mental. Y reunir en el espacio restante a los servicios municipales, que están distribuidos por la ciudad, los cuales obligan a los ciudadanos a desplazarse para realizar diversos trámites.

"Dentro de los próximos días, nos vamos a reunir con las autoridades de Salud para pedir las dependencias del hospital, porque es una necesidad clara y objetiva para nuestra ciudad y tenemos los argumentos para ello", puntualizó Paredes.

El Llanquihue intentó comunicarse con el director del Servicio de Salud del Reloncaví, para obtener su opinión al respecto; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no fue posible ubicarlo.