Secciones

Tres cintas chilenas compiten en el festival de San Sebastián

Muestra. Dos chilenos forman parte del jurado del certamen hispano.
E-mail Compartir

Tres películas chilenas y cuatro cintas en desarrollo, forman parte de la delegación nacional que, entre el 20 y 28 de este mes, participará en la 61° edición del festival Internacional de Cine de San Sebastián, en España.

En total, según informó CinemaChile, la delegación nacional estará formada por 13 personas. De ellas, dos participarán en calidad de integrantes del jurado internacional del influyente festival cinematográfico: una de ellas es la actriz Paulina García, quien ganó el Oso de Plata por su interpretación protagónica en la película "Gloria", de Sebastián Lelio, que será parte del jurado de la competencia internacional. Mientras, el productor Bruno Bettati, quien es el director del Festival Internacional de Cine de Valdivia (que este octubre cumple 20 años), será el presidente del jurado en la competencia Horizontes Latinos.

Las cintas

Las películas chilenas terminadas que se presentarán en el certamen son tres: "Gloria", "El árbol magnético" y "Raíz".

"Gloria", dirigida por Sebastián Lelio, será exhibida en la sección Perlas de San Sebastián, que ofrece un panorama de lo mejor producido por el cine a nivel internacional. Todas las películas de esta selección son candidatas al Premio Wuaki.TV del Público, que se otorga por votación por los espectadores de la primera proyección pública de cada cinta.

"El árbol magnético" es una producción de Parox. Su directora es la española Isabel Ayguavives y su productor es Sergio Gándara. La cinta es protagonizada por Agustín Silva, Manuela Martelli y Blanca Lewin, y está seleccionada en la sección Nuev@s Director@s, para optar al Premio Kutxa, de primeros o segundos largometrajes. El año pasado, ese premio fue ganado por la cinta nacional "Carne de perro", del realizador Fernando Guzzoni.

La trama de la cinta gira en torno al regreso a Chile, tras diez años de ausencia, de un joven, quien se reúne con su familia y visita una casa de campo llena de recuerdos de infancia. En ese lugar está el árbol que da el título a la película y que tiene extrañas propiedades.

La tercera de las cintas, "Raíz", es dirigida por Matías Rojas y participa en la competencia Horizontes Latinos. Su trama gira en torno al viaje que emprende una joven de 26 años llamada Amalia, en compañía de un niño de nueve años, por el sur de Chile. Están a la busca del padre del niño.

Cintas en desarrollo

Además de las películas terminadas, cuatro proyectos en desarrollo se presentarán en el certamen español.

El primero de ellos es "Matar a un hombre", del director Alejandro Fernández, que se encuentra seleccionada en el apartado Cine en Construcción. En esa misma selección estará "La comodidad en la distancia", de Jorge Yacoman Saavedra.

No es todo: la cinta "A la sombra de los árboles", de Matías Rojas, se presentará en el Foro de Coproducción Europa-América Latina.

Fernando Guzzoni, el director de "Carne de Perro", se presenta ahora con "Niño nadie", cinta que se encuentra en etapa de construcción.