Secciones

Con entusiasmo se inauguraron ramadas Emotivo y vibrante homenaje escolar Visitantes cambian tendencia en la región

E-mail Compartir

Con gran entusiasmo, el público porteño asistió en la tarde de ayer, en considerable cantidad, al acto de inauguración de las ramadas en la Costanera, donde se contó con las autoridades y la participación de la Banda del Regimiento Sangra. Se informó que las tradicionales fondas funcionarán hasta el día 19, a las 24 horas.

En la Costanera y en compañía de buen tiempo, aunque nublado, se realizó ayer el vibrante homenaje de las escuelas y colegios de Puerto Montt al aniversario de nuestra Patria. El acto alcanzó caracteres de alta emotividad y demostró la marcialidad, disciplina y formación de los estudiantes puertomontinos.

El Observatorio de la Federación de Turismo reveló una baja de los extranjeros y ha marcado una nueva pauta en la hotelería sureña. En el año 2011 hubo casi 500 mil turistas, lo que es un 20 por ciento superior al 2010. Ante esta perspectiva, los empresarios hoteleros se encuentran empeñados en atraer más turistas visitantes.

¡A celebrar la Semana de la Pyme!

"Urge confiar los unos en los otros. Ser generosos en dar esta confianza y a la vez dignos de recibirla, para desde esa base ser definitivamente libres y progresar en unidad""El motor de la creación de nuevas empresas han sido pymes: 98% de los emprendimientos"
E-mail Compartir

Porque las micro, pequeñas y medianas empresas son el motor del crecimiento y del empleo, por segundo año consecutivo Chile celebrará la Semana de la Pyme, una instancia que por mandato presidencial busca reconocer la labor de estas empresas por su contribución al desarrollo, generación de empleo, innovación y competitividad de Chile. Según cifras del Servicio de Impuestos Internos, el motor en la creación de nuevas empresas han sido las pymes: más del 98% de los emprendimiento creados anualmente corresponden a esta categoría. A esto se suma que de los nuevos empleos, 7 de cada 10 corresponden a puestos de trabajo generados por pymes. Dada su relevancia en el desarrollo y crecimiento del país, estamos convencidos de que debemos potenciar y reconocer este sector. La Semana de la Pyme, además de reconocer la labor de éstas, también pretende fomentar el espíritu emprendedor, difundir experiencias exitosas, destacando el camino recorrido, presentar de forma integral las herramientas y programas de apoyo gubernamentales y promover un proceso de aprendizaje en las organizaciones y la comunidad en general. Contaremos con variadas actividades en las que el Ministerio de Economía, Corfo y Sercotec, entre otros organismos, estamos trabajando intensamente. Las actividades en nuestra región comenzarán el lunes 30 de septiembre con la ExpoPyme organizada por Sercotec, dos días en que los emprendedores y pequeños empresarios podrán exhibir, ofrecer y comercializar sus productos a la ciudadanía. Entre las distintas actividades que estamos organizando se encuentra la inauguración del Centro Chile Emprende en Osorno, espacio que busca ser un lugar de encuentro donde emprendedores y empresarios tendrán a su alcance, y en un solo lugar, información, asesoría, orientación y acceso a instrumentos de apoyo de las distintas entidades públicas y privadas que necesitan para emprender o hacer crecer su negocio. Terminaremos el día sábado con el día Compra Pyme, una invitación a apoyar, con especial énfasis ese día, a las pymes de nuestra Región, privilegiando la compra en el comercio detallista y las pequeñas y medianas empresas. ¿Por qué hacemos todo ésto? Hace ya décadas que el desarrollo es una de nuestras principales aspiraciones como país y para eso es clave el fomento del emprendimiento. Sin duda estos últimos años hemos visto buenas noticias al respecto, hemos disminuido los trámites burocráticos para crear empresas.

Las cadenas de la desconfianza

Que este 18 de septiembre, sinónimo de libertad y progreso, rompa las cadenas de la desconfianza que impiden progresar.
E-mail Compartir

Cada 18 de septiembre que llega a nuestras vidas aquí en la provincia de Llanquihue y en toda la Patria, se yergue como una sublime oportunidad para expresar y renovar nuestro más profundo amor a Chile, junto con reiterar también nuestra más honda gratitud a Dios por el fértil y edénico terruño con que ha bendecido y privilegiado a sus habitantes.

Es tiempo, sobre todo, para asumir la firme decisión de restablecer las confianzas entre los chilenos, seriamente debilitadas tras los nefastos episodios recientemente recordados y que no se han sabido restablecer con el paso de los años, haciéndolas todavía más irrecuperables a fuerza de egoísmos y odiosidades que no hacen más que encadenar los buenos sentimientos del corazón. En circunstancias que es fundamental reconstruir la confianza mutua, para poder emprender desde esa sólida y potente base la edificación del entendimiento y reconciliación nacional.

Los chilenos necesitan confiar los unos en los otros. Ser especialmente generosos de dar esta confianza y, particularmente, muy dignos de recibirla y valorizarla. Urge elaborar estas confianzas con sincera honestidad, a sabiendas que, junto al amor, la viga maestra del desarrollo espiritual y material es precisamente la confianza que se va tejiendo individual y colectivamente. Si yo confío en ti y tú en mí, nos desarrollamos mejor. Porque se crea un ambiente de equilibrio, de paz, de comprensión, de creciente solidaridad. La confianza es sinónimo de consideración y afecto, de estímulo a la superación, de serena fe en lo que se está haciendo y en los objetivos que se persiguen. Y el resultado es una vida más digna y mejor. En cambio, la desconfianza es lo contrario. Es amargura, resentimiento, negativismo. No avanzo ni avanzas. No progresamos. Sólo hay frustración.

A partir de este señero 18, procuremos consolidar férreamente nuestra soberanía, libertad y democracia -nuestros más preciados tesoros de desarrollo- sobre esos pilares indestructibles que son la confianza, fundada en la transparencia y la honestidad, y en el amor a Chile y a nuestros compatriotas, forjado en el esfuerzo conjunto, generoso y solidario. Así como nos liberamos hace dos siglos, rompamos las cadenas de la esclavitud de la desconfianza y la desunión. Y seremos libres de verdad.