Secciones

Festejos en Puerto Frutillar y en Puerto Varas

E-mail Compartir

Anoche fueron inauguradas las fondas y ramadas en todas las comunas de la Región.

En Frutillar la fonda oficial está en el gimnasio de la Escuela Alessandri, además de ramadas en distintos puntos de la comuna que funcionarán hasta el viernes.

Hoy, la celebración central se inicia con el Te Deum en la Iglesia San Sebastián, a las 10 horas, seguido del desfile oficial que comenzará a mediodía en la plaza Carlos Springer. Para la tarde, a 16 horas, están programados los juegos populares en la cancha frente a la Población Vermont.

En Puerto Varas, la fonda oficial estuvo en el gimnasio de la Escuela Epson, de Ensenada. Asimismo habrá en la Población Nicanor García, presentación de conjunto folclóricos y mañana en Juan Soler Manfredini. En la Calle Techada Santa Rosa, habrá feria de las tradiciones "Yo abrazo mi bandera" con stand de comidas típicas y presentación de conjuntos folclóricos de 18.30 a 21 horas.

Con fervor las autoridades inauguran las ramadas

Autoridades. El Concejo Municipal en pleno, acompañado del intendente Jaime Brahm y los diputados Marisol Turres e Iván Moreira, dieron el vamos a las actividades del nuevo aniversario de la Primera Junta de Gobierno, que tendrá 5 días de actividades dieciocheras.
E-mail Compartir

"Tres cuartitas al hilo" cumplió el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes en la inauguración del programa de Fiestas Patrias de la capital regional, realizado ayer junto a las autoridades locales y regionales.

Por segundo año consecutivo, la actividad tuvo lugar en la ramada oficial "Chimpilito", ubicada en la Costanera al lado del gimnasio Empormontt.

En medio del fervor patrio, los conjuntos Cantamar y el de la Municipalidad de Puerto Montt, tocaron tres pies de cueca que bailaron el alcalde Gervoy Paredes; el gobernador provincial, Francisco Muñoz; el concejal DC, Eduardo Matamala; la diputada UDI Marisol Turres; la esposa del intendente, Jacqueline Jiménez y la reina de Puerto Montt, Constanza Cottenie.

En la ocasión, la dueña de la ramada, Fabiola Márquez Soto, recibió un presente del alcalde Paredes, consistente en un libro y bandera de Puerto Montt. El "Chimpilito" tiene 35 mesas y orquesta. Su dueña es de Lagunitas y fue elegida su ramada como premio al esfuerzo de responder a todas las condiciones impuestas por el municipio dentro del plazo otorgado. El ingreso a las ramadas tienen un valor entre 2 y 3 mil pesos.

En una de las instalaciones está la ramadera más antigua, Hilda Coñuecar, quien fundó el Sindicato de Ramaderos y Fonderos hace 40 años, contó su presidenta actual, Jaqueline Leviante. Los ramaderos cada año se van mejorando, al punto que ayer de las 11 ramadas sólo una no reunía las condiciones para autorizar su funcionamiento por la Autoridad Sanitaria, la que debió ponerse al día. En general, el escenario es mucho mejor que en años anteriores, ya que cada local fue levantado y decorado en forma segura.

El municipio, según dijo el jefe de gabinete del alcalde Gervoy Paredes, Juan Pérez, hizo una inversión de 10 millones de pesos para el drenaje con salida al mar, para que los accesos sean adecuados.

Este año, a la fiscalización por parte de la Autoridad Sanitaria que encabezó la seremi de Salud, Giovanna Bellocchio, se incorporó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrea Rosmanich; la directora regional del Trabajo, Camila Jordán, y la agente regional del Instituto de Seguridad Laboral, Pilar Elgueta, para la visita inspectiva en relación principalmente de trabajadores contratados para los 6 días de funcionamiento de las ramadas. Además, se entregará material gráfico, como individuales con mensajes preventivos e indicadores para cocinas y baños.

Al término de la revisión, sólo una ramada no tenía conexión a la red de alcantarillado, y otras dificultades que hacían inseguro su desarrollo; pero al momento de la apertura de las mismas, ya estuvo solucionado el tema. Este año tuvieron una rebaja en los cobros municipales de 100 mil pesos, contó la presidenta Jaqueline Leviante. Los ramaderos pagaron 503 mil pesos, "por una patente de alcohol y este año no se les cobró uso de suelo y otros derechos", sostuvo Juan Pérez.

José Apablaza es el único que pagó 1 millón 100 mil pesos porque pagó por 2 sitios, pero no cumplió con el proceso de gestión ante la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC). En tanto, los quioscos pagan 80 mil pesos diarios.

La seremi del Trabajo, Andrea Rosmanich, expresó su preocupación por la gente que se emplea y muchas veces no tiene contrato de trabajo. "Queremos que se cumpla el contrato , apuntó. La seremi de Salud, Giovanna Bellocchio, comentó que las ramadas "están mejor que el año pasado". De hecho, en años no se habían visto estos locales tan bien cerrados. La ramadas se clausuran a las 17 horas el domingo.

DESFILE EN PUERTO VARAS

Ayer la celebración del aniversario patrio se efectuó en Puerto Varas, donde la comunidad se volcó hacia la avenida Los Héroes para participar en el desfile militar. Frente al lago Llanquihue y con un grupo de cultores del kayak que dieron vida a la soleada mañana frente al volcán Osorno, se formaron tres compañías de Ejército, una unidad de boinas azules, sendas compañías de la Armada, Fuerza Aérea y Carabineros, los que totalizaron unos 400 hombres frente al palco de las autoridades, presidido por el intendente regional, Jaime Brahm, quien junto con admirar la calidad de la formación de lo soldados, expresó sus sentimientos de dolor por el duelo del Regimiento Sangra, por la muerte del teniente Jhonny Nannig en Casma, hecho ocurrido precisamente en la mañana de ayer.

"En forma histórica hay varios días de descanso y esperamos que las familias celebren con noticias positivas y no tener que enfrentar hechos tristes".

Gervoy Paredes.

Alcalde de Puerto Montt.