Secciones

La joven que denunció a Polanski cuenta su historia

libro. La modelo que habría sido abusada por el director publica su versión de los hechos de 1977.
E-mail Compartir

Su caso ha estado en la prensa por décadas en todo el mundo, pero muy pocos conocen su nombre: Samantha Geimer era la adolescente de la que Roman Polanski presuntamente abusó en 1977. El aclamado cineasta acaba de cumplir 80 años, vive en París y filma una película tras otra, pero no puede regresar a Estados Unidos. Hasta ahora, Geimer había guardado silencio. Pero hoy llega a las librerías norteamericanas su autobiografía: "The Girl".

Geimer tenía 13 años cuando llegó el día que cambiaría su vida y que la haría conocida internacionalmente como "the girl", la chica. Fue en la vivienda del actor Jack Nicholson donde Polanski, al que conoció a través de un amigo de su hermana, le ofreció alcohol y drogas y le propuso fotografiarla para una lujosa revista. Geimer, que por aquel entonces se llamaba aún Samantha Gailey, posó desnuda en el jacuzzi. Y allí fue donde presuntamente el director de "El pianista" la violó.

Según los párrafos adelantados por algunos medios, Geimer escribe junto un abogado y una coautora que fue "una chica muy guapa, pero de aspecto normal". Quería la atención de Polanski y estaba dispuesta a hacer cualquier cosa por conseguirlo, confiesa. Pero no en cuanto al sexo, así que rechazó al cineasta cuando éste comenzó, añade. Esa noche, escribió en su diario: "Hoy me ha fotografiado Roman Polanski y me ha violado."

Geimer contó lo ocurrido a sus padres y Polanski fue acusado, entre otros cargos, de mantener relaciones sexuales con una menor. Poco después, el realizador se declaró culpable y, tras unas seis semanas de cárcel, huyó a Europa. Desde entonces no ha podido regresar a Estados Unidos, donde podría volver a ingresar en prisión.

Geimer ha pedido en público una y otra vez que el caso se cierre definitivamente. Su libro no tiene palabras de rencor para Polanski. Recientemente, contó en alguna entrevista que de vez en cuando intercambia algún correo electrónico con el cineasta.

Stephen King lanza la esperada secuela de "El resplandor"

"Doctor Sleep". La novela cuenta la historia del hijo del protagonista original.
E-mail Compartir

A casi 36 años de publicar uno de los mayores éxitos de su carrera, el escritor Stephen King se apresta a llegar a las librerías del mundo con la esperada segunda parte de su novela sobrenatural "El resplandor".

Se trata de "Doctor Sleep" ("Doctor sueño"), que continúa la historia de Danny Torrance, el niño que sobrevive a un verdadero infierno en el hotel Overlook de "El resplandor", donde su padre, Jack, trata de matarlo a él y a su madre.

Las décadas han pasado y Dan está solo en el mundo. El alcoholismo ha marcado su vida y finalmente se establece en un pueblo de Nueva Inglaterra, para trabajar en un hospicio. Todavía retiene parte de "el resplandor", el poder mental que dio nombre a la novela original, y lo usa para ayudar a hacer menos dolorosa la muerte de los pacientes más enfermos. Por eso lo empiezan a llamar "Doctor sueño".

El mismo "resplandor" le permite a Dan percatarse de dos cosas. Por un lado, de la existencia de una niña llamada Abra Stone, quien también tiene el poder, aunque de una manera muy superior al suyo. Del otro, de la existencia de un extraño grupo, llamado "True Knot", que se dedica a recorrer EE.UU. a la caza de personas con esos poderes especiales, para alimentarse de ellos.

La novela, que llegará a las librerías de EE.UU. el próximo 24 de septiembre, se extiende por más de 500 páginas y ya ha recibido algunos comentarios de la crítica norteamericana.

Janet Maslin, del influyente diario The New York Times, la encontró inferior al original, pero destaca el talento y los recursos de King para hilvanar su historia.

Tomar la decisión de escribir una secuela de uno de sus mayores éxitos no fue algo fácil. A comienzos de año, en una entrevista con Entertainment Weekly, King confesó que cuando considera seriamente el tema, "me digo a mi mismo: "¿Realmente quieres hacer esto?"". Según el escritor, el motivo es que la mayoría de las secuelas son de verdad malas. "Las únicas excepciones en que puedo pensar son "Huckleberry Finn", un libro que es una secuela de "Tom Sawyer", pero que es mucho mejor, y pienso en "El padrino II", que es una película mucho mejor que "El padrino"".

"El resplandor", la novela original, forma parte del primer ciclo de la obra de King, los años en que se estaba dando a conocer y, también, aquellos en que el alcoholismo causaba estragos en su propia vida. En un espacio de apenas cuatro años, King escribió las cuatro novelas que le dieron fama mundial: "Carrie" (1974), "El misterio de Salem"s Lot" (1975), "El resplandor" (1977), y "Apocalipsis" (1978). No es todo: también redactó los primeros capítulos de su saga "La torre oscura".

Sin embargo, la recepción del público no siempre fue de la mano de la crítica, y la obra de este escritor norteamericano comenzó a recibir elogios de este último grupo recientemente. Sus últimos dos libros, "La cúpula) y "22/11/63" fueron aplaudidos por la prensa de especializada su país.

A los numerosos premios que ha recibido por su obra fantástica, en 2003 se sumó una distinción de la National Book Foundation, que le otorgó una medalla por su "distinguida contribución" a las letras norteamericanas.

La cúpula

Este año King también ha hecho noticia por el lanzamiento de la adaptación televisiva de uno de sus libros más elogiado: se trata de la serie "Under the dome", que cuenta la historia de un pueblo ficticio de EE.UU. que queda atrapado bajo una gigantesca -e indestructible- cúpula invisible que lo aisla del resto del mundo.

Tras la serie está Brian K. Vaughan, uno de los productores de "Lost", y ha recibido una positiva respuesta de la audiencia de EE.UU.