Secciones

Alcaldes socialistas de Puerto Varas y Puerto Montt se enfrentan por relleno sanitario

La laja. Mientras Gervoy Paredes señala que tienen "el legítimo derecho a revisar los procedimientos", Álvaro Berger señala que "la información siempre ha existido".
E-mail Compartir

Lejos de detenerse se encuentra la polémica por la implementación del Relleno Sanitario La Laja, después que el alcalde de la capital regional, Gervoy Paredes pusiera en duda su participación en el convenio firmado por el edil anterior Rabindranath Quinteros.

La discusión está desatada entre los alcaldes del Partido Socialista, Álvaro Berger, de Puerto Varas, y Gervoy Paredes , de Puerto Montt.

Para la autoridad puertomontina, "existe el legítimo derecho de revisar estos procedimientos y que nos digan por qué no se nos incorporó al proceso de licitación si somos los principales. Por qué no se preguntó lo que pensamos, y si están bien los precios que se están cobrando o están sobredimensionados", se preguntó el jefe comunal.

El edil de la capital regional insistió que "se necesita que se explique el sistema técnico, y si está claro el tema de la sustentabilidad del proyecto".

El alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger, se mostró molesto por las declaraciones de su colega: "Su actitud no está a la altura de una primera autoridad comunal. Molesta el berrinche del alcalde de Puerto Montt, yo comprendo y comparto la preocupación de cuidar los intereses particulares de cada comuna; sin embargo, debemos -como autoridades- tener una mirada más amplia como territorio o región".

Berger, al referirse a la falta de información que reclama el alcalde de Puerto Montt, manifestó que siempre ha existido.

"Hay que tener cuidado cuando hablamos de falta de transparencia o poca información, ya que acá hay un trabajo serio que se ha estado realizando por años, en donde están involucradas muchas instituciones. La información siempre ha existido. Es cosa de querer acceder a ella", enfatizó.

Feria Vicuña Mackenna sigue en "tierra de nadie" y el Serviu decide comodato a fin de mes

Declaraciones. Integrantes de Cooperativa Coofephur señalan que nadie los obligó a firmar y dirigentes de sindicatos contrarios a iniciativa insisten que el comodato debe seguir a cargo de la Municipalidad.
E-mail Compartir

No existe una determinación clara, hasta el momento, respecto al futuro del terreno donde en la actualidad funciona la Feria Vicuña Mackenna en población Padre Hurtado y lo que ha desatado una serie de declaraciones entre quienes están y no de acuerdo con el funcionamiento de una cooperativa creada para tal efecto.

Hasta cartas al Presidente Sebastián Piñera y al ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez, han remitido los presidentes del sindicato Fuerzas del Sur de vendedores ocasionales permanentes de la feria y del sindicato La Ilusión, correspondiente a los locatarios de frutas, verduras y cocinerías.

Las cartas firmadas por Alejandro Hernández y Carlos Díaz dan cuenta -según dicen- de una serie de "irregularidades" en las que habrían incurrido los dirigentes de la cooperativa Coofephur, que busca quedarse con el comodato de los 6 mil 200 metros cuadrados del recinto comercial.

"Esperamos una pronta respuesta del director del Serviu (Javier Tapia), pero no han investigado y menos los integrantes de la cooperativa han desmentido todo lo que hemos dicho y los emplazamientos que se han realizado. Muchos de ellos, e insistimos en ésto, han sido engañados al momento de firmar por la cooperativa", señala Alejandro Hernández, presidente de los ocasionales permanentes.

NEGOCIOS

El concejal PPD Héctor Ulloa está porque la cooperativa administre la feria."Me parece muy positivo que los locatarios organizados a través de una cooperativa sean los que administren libremente lo que por derecho le corresponde, que no es otra cosa que administrar sus propios negocios, que por lo demás así lo han hecho por más de 8 años", consideró.

El edil señala además que no es labor del municipio administrar una feria. "En los hechos, no tiene ni la capacidad ni los recursos para velar por el desarrollo de la feria como unidad productiva; a lo más, velará porque la feria sea un lugar donde pueda ejercerse el comercio para quienes van perdiendo sus fuentes de trabajo formal; es decir, tiene para el municipio un fin social desde el punto de vista del empleo, pero jamás podrá velar por el desarrollo de la misma como unidad productiva", dijo. El director regional del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización), Javier Tapia, estuvo ayer en la feria Transversal 4 de Alerce, donde firmó la entrega del comodato de los terrenos del Serviu a los 25 locatarios y 20 comerciantes ocasionales permanentes: "Como servicio, creemos que quienes mejor pueden decidir el destino de estas ferias son los propios locatarios, organizados en cooperativas o sindicatos como es el caso de esta feria de Alerce, donde se demuestra que el trabajo en conjunto de los comerciantes, unidos por objetivos comunes, da resultados productivos y eficientes".

La autoridad, al referirse a la situación de Vicuña Mackenna, dijo que "a nadie se le va a quitar su fuente laboral, no se subirán las tarifas ni cambiarán las condiciones, ya que así se establecerá en el comodato, sea quien sea el comodatario. Estamos conscientes de que este es un recinto que da trabajo a cientos de familias, por lo que no se venderá ni traspasará a particulares, como se ha especulado. Esperamos tener este tema resuelto a fines de septiembre, por lo que hago un llamado a la tranquilidad a los comerciantes y trabajadores de la feria Vicuña Mackenna".