Secciones

"Arena" y la crisis de los gimnasios

Puerto Montt ha ingresado al básquetbol profesional, pero carece de gimnasio por las deficiencias del reducto municipal.
E-mail Compartir

Faltando no más de dos o tres semanas para que se inicie la participación del Club Escuela de Básquetbol de Puerto Montt en el torneo de la Liga Movistar nacional, -logro que permitirá dinamizar el baloncesto profesional y amateur en nuestro medio-, la carencia de un gimnasio a la altura del torneo se hace cada vez más crítica. Toda vez que el reducto municipal no está en condiciones para la alta competición y requiere de una urgente restauración, así como de igual modo parece no estar disponible esa alternativa auxiliadora que debería ser el complejo polifuncional "Arena" de nuestra ciudad.

Paradojalmente, cuando Puerto Montt, tras un inoperante receso, conseguía en esforzada decisión por fin integrarse al básquetbol grande del país, recrudecen sus inveteradas falencias de gimnasio. Al punto de estar actualmente enfrentado a esa carencia justamente cuando se acerca el inicio del esperado certamen.

Tan afligidos se encuentran los dirigentes del CEB porteño, que están dispuestos a apelar a la buena voluntad de colegios como Inmaculada Concepción o Salesianos, cuyos gimnasios podrían ser tabla salvadora, con tal de cumplir los compromisos contraídos en este nuevo desafío cesteril que no tiene otra finalidad que ser un aporte al fomento del básquetbol en nuestro medio. Lo que más preocupa, sin embargo, es el hecho de que teniendo Puerto Montt un magnífico escenario, sobre todo para los deportes de alto rendimiento, como es el recinto "Arena", que nació precisamente para responder en plenitud a los requerimientos del deporte y el espectáculo cultural, no esté cumpliendo el servicio por el que fue creado. Y menos todavía si la concesionaria a su cargo está enfrentada a dificultades administrativas que involucran responsabilidades tributarias y municipales. Lo que es imperioso sanear, como un primer paso, para luego abocarse -ojalá de la mano municipal- a reorientar al reducto al servicio del deporte local y particularmente en casos como el del básquetbol profesional, cuya reactivación se ha visto amenazada por deficiencias de gimnasio.

Los puertomontinos merecen que el polideportivo "Arena", -que como tal se creó-, cumpla esa misión y así no se sufran las inmerecidas zozobras que impiden un mejor desarrollo deportivo.

Sernac te protege en todo Chile

"El recinto "Arena", que nació como polideportivo, no ha cumplido esa misión. El deporte local hoy reclama se concrete esa responsabilidad, para así lograr un impulso de verdad""Fortalecer la protección de todos los consumidores es tarea de todos"
E-mail Compartir

Esta semana dimos a conocer una nueva campaña de información en el Servicio Nacional del Consumidor, Sernac. Bajo el llamado "reclamar te hace visible", invitamos a todos los consumidores del país a que se informen y reclamen cuando sus derechos no son respetados por las empresas.

Asimismo, reforzamos la importancia de que acudan a las plataformas de atención del Servicio y se orienten respecto a cómo enfrentar un problema de consumo.

Como Sernac, hemos sido testigos del cambio cultural de los consumidores, quienes cada vez conocen más sus derechos y están dispuestos a exigirlos.

Esto se ve reflejado no sólo en el aumento de reclamos que recibe la institución -los que han aumentado casi un 57% en 3 años (pasando de 207 mil en 2010 a casi 324 mil en 2012)- sino también, al observar cómo las empresas han respondido cuando el Sernac ha realizado mediaciones colectivas, logrando compensaciones para los consumidores que pasaron de casi 300 millones de pesos el 2010 a más de 3 mil 200 millones de pesos sólo en lo que va de este año 2013.

En nuestra región, este incremento también ha sido sustancial, pues para el mismo periodo (sólo en reclamos tramitados) el alza es de un 33,3%, subiendo de 8 mil 400 reclamos el 2010 a más 11 mil 200 en 2012.

Sin embargo, cuando no ha existido voluntad para resolver los problemas de parte de las empresas a través de la mediación colectiva, no hemos dudado en recurrir a los tribunales, interponiendo diversas denuncias de interés general y demandas colectivas.

Resultados como los que señalamos, sumados a tantos otros realizados a lo largo de estos años, nos permiten decir que estamos frente a un nuevo escenario en materia de protección de los derechos de los consumidores, ocupando, poco a poco, el lugar protagónico que se merece en la agenda país.

Fortalecer la protección de todos los consumidores es tarea de todos.

Recordemos que el Sernac nos protege en todo Chile.