Desarrollan una vacuna que podría dar luces sobre la cura del Sida
Estudio. El fármaco fue probado en monos y fue capaz de inmunizar a la mitad de ellos. También podría erradicar el VIH en el organismo.
Un equipo de científicos creó una vacuna capaz de controlar las respuestas inmunitarias del virus de inmunodeficiencia en simios (SIV), equivalente al virus VIH que provoca Sida en humanos, informó esta semana la revista "Nature".
La investigación, probada con éxito en macacos Rhesus, estuvo a cargo del científico Louis Picker, de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregon (EE.UU.), que tras doce años de estudios aporta importantes avances para la búsqueda de una vacuna contra el virus de inmunodeficiencia en humanos (VIH).
"Las respuestas inmunitarias suscitadas por esta vacuna no sólo lograron controlar las réplicas altamente patógenas de SIV en simios, sino que también mostraron la posibilidad de erradicar el virus de su cuerpo", detalló a la agencia EFE el jefe del proyecto.
Para crear la vacuna, el equipo de Oregon se basó en un citomegalovirus que afecta a los monos Rhesus (RhCMV), después de demostrar previamente que este virus presenta un margen de vulnerabilidad durante sus etapas más tempranas de infección.
De acuerdo con los resultados del estudio, el 50% de los animales que fueron vacunados manifestaron unas respuestas inmunitarias estables y controladas de uno a tres años.
Desaparición del virus
Luego de este periodo de prueba, los investigadores también descubrieron que en gran parte de los simios con los que habían experimentado parecía haberse erradicado la infección inicial de SIV, debido a que no encontraron residuos del virus.
"Siempre se ha pensado que las infecciones con VIH y con SIV, su equivalente en los simios, son permanentes y que en el mejor de los casos solo se podría controlar la respuesta al virus, pero esta es la primera vez que una investigación demuestra que se podría limpiar uno de los virus que causa Sida", añadió el investigador a esa agencia de noticias.
Según los científicos estadounidenses, esta investigación demuestra también que este tipo de vectores de citomegalovirus ofrece un gran potencial no sólo para la cura de estas infecciones persistentes, sino también para su prevención y para desarrollar estrategias de vacunación.
Aunque el equipo de investigadores todavía no ha determinado cuándo podrían llegar a desarrollar una vacuna contra el virus de la inmunodeficiencia humana, Picker aseguró que su próxima meta era "determinar si la vacuna podía erradicar completamente el SIV en simios con la infección más desarrollada".
Además, los especialistas también confían en que su investigación pueda ser aplicada en otros virus como la malaria o la tuberculosis.
Impacto del VIH en el mundo
Según cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el ONUSIDA (el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA), a fines de 2011 había en el mundo unos 34,2 millones de personas infectadas por el VIH. Ese mismo año, contrajeron la infección unos 2,5 millones de personas, y unos 1,7 millones murieron por causas relacionadas con el sida, entre ellos 230 mil niños. Más de las dos terceras partes de las infecciones nuevas se producen en el África subsahariana.