Secciones

Municipio y Pasmar llegan a acuerdo para cerrar calle Illapel

Detalles. La empresa explica qué es contar con un vidriado protegido del viento y la lluvia, donde se puedan desarrollar actividades artísticas y culturales.
E-mail Compartir

Luego de varios meses, finalmente, la Municipalidad y Pasmar llegaron a un acuerdo para realizar el cierre del denominado "Paseo Illapel".

Al respecto, el alcalde Gervoy Paredes, recalca que este sitio "es un inmueble municipal, correspondiente al Lote 2-A, de una superficie de 1.711 metros cuadrados, que fue adquirido por el municipio a Inmobiliaria Nueva Vía S.A., durante el año 2003".

Además, explicita que - a pesar de cuáles son sus orígenes- el Plan Regulador no lo considera textualmente como calle y que se encuentra afecto a una servidumbre de ocupación de subsuelo y una de espacio aéreo.

Como consecuencia de ello -dice Paredes- la casa edilicia puertomontina puede ejercer a su respecto los actos a los que da derecho el dominio y por lo mismo puede administrar y disponer de este bien de acuerdo a sus políticas y necesidades dentro del marco de la Ley.

Sobre los acuerdos con Pasmar, respecto a su uso, clarifica que se trata de permisos de ocupación de bien municipal, lo que es reconocido por la Contraloría, por lo que es el alcalde quien tiene la facultad para revocarlos o modificarlos.

Y en este caso, Gervoy Paredes dice que "respetará el acuerdo al que Pasmar había llegado con la administración anterior" para que realice su proyecto de vidriado.

Esta iniciativa fue presentada por la empresa al Concejo Municipal, cuyos integrantes habrían realizado algunas observaciones.

Paredes resalta que los ediles quedaron conformes con el proyecto de vidriado y que "nuestra idea no es colocar palos en el camino al desarrollo, siempre y cuando exista sustentabilidad".

Para la cristalización de este vidriado, la empresa deberá presentar el proyecto en la Dirección de Obras de la Municipalidad para su aprobación.

Además, el cobro de permisos correrá por parte del municipio en caso de que exista un interés privado.

En tanto, en Pasmar explican que la propuesta al municipio y al Concejo es el desarrollar un proyecto de recuperación de Illapel como espacio urbano valioso para la comunidad y la ciudad.

Según anotan, la idea es contar con un vidriado protegido del viento y la lluvia, donde se puedan desarrollar actividades artísticas y culturales.

También, contará con un lugar para Carabineros, de modo de mejorar la seguridad.

En la empresa detallan que este concepto se desarrolló luego de tomar en cuenta algunas iniciativas similares en otros lugares del país y de otras importantes ciudades del extranjero.

Pasmar resalta que su propuesta fue muy bien recibida por el Concejo Municipal y por la administración comunal, "de modo que estamos afinando los detalles para poder materializar el proyecto", añaden en la empresa donde dicen que "estamos convencidos que trabajando en conjunto con la autoridad comunal podemos hacer un gran aporte a la ciudad", recalcan.

Propuesta

El proyecto fue visto por la Comisión de Infraestructura del Concejo Municipal. De acuerdo a lo expuesto por su presidente, Pedro Sandoval, lo importante que este espacio sea recuperado por la Municipalidad para generar condiciones que tengan directo beneficio de la comunidad. Lo mismo explica el PPD, Héctor Ulloa, quien destaca que el municipio es el único que puede otorgar patentes comerciales.

Con cómic llaman a pasar las Fiestas Patrias sin deudas

Recomendaciones. La idea es que -por ejemplo- se cotice y se observe el CAE.
E-mail Compartir

Con un cómic llamaron a que la comunidad no se endeude para pasar las Fiestas Patrias. Los dibujos fueron instalados en el Mall Paseo Costanera.

La iniciativa busca que las personas puedan tomar en cuenta una serie de aspectos antes de adquirir un crédito.

La campaña ideada por el Fosis lleva por nombre "Los condoros dieciocheros" y según explica el seremi de Desarrollo Regional, Gastón Escala, busca que los chilenos tomen conciencia de no endeudarse para estas fecha.

Para ello, durante la jornada de ayer le entregaron algunas indicaciones a quienes transitaban por el primer piso del Mall Paseo Costanera.

Entre los consejos entregados, destaca el que coticen antes de comprar, fijarse en el CAE a la hora de comprar en cuotas, evitar pagar el mínimo de una tarjeta de crédito, llevar un detallado orden de los gastos y tener claridad respecto a que los avances en efectivos no constituyen una buena opción de compra.

Uno de los "condoros" habituales -según se indica- es que las personas tienden a pensar que al pagar a un mayor número de cuotas se pagará menos. Cristián Cabezas Pacheco, director subrogante de Fosis, añade que esta campaña se encuentra destinada a evitar que en esta fecha y al igual a lo que sucede en las fiestas de fines de año, la población se sobreendeude y pase las fiestas del "18" con los recursos que se tienen disponibles.

Entre quienes pasaban por el lugar hubo concordancia en que es importante que se realice una campaña tendiente a evitar el endeudamiento de parte de las personas.

Uno de ellos es Sergio Paredes, quien dijo que "se trata de algo espléndido", aunque reconoce que "es complejo que se cambie la manera de pensar de los chilenos en esta materia".

En la misma línea, Ana María Vargas critica el que exista "mucha tentación para que la gente se endeude en la actualidad". Y por lo mismo, "caen y luego tienen dificultades. La idea es que uno viva la realidad y acceder a lo que uno puede de acuerdo a sus recursos".