Secciones

SVS: indagación por "cascadas" de SQM podría sumar actores

cargos. El regulador indaga operaciones entre sociedades ligadas a altos ejecutivos de SQM y apuntó a corredoras de bolsa para probables pesquisas.
E-mail Compartir

El superintendente de Valores y Seguros (SVS), Fernando Coloma, reconoció ayer que la formulación de cargos del regulador contra Julio Ponce Lerou y tres ejecutivos de las denominadas sociedades "cascadas" de SQM -por presuntas violaciones a leyes de Sociedades Anónimas y Mercado de Valores- podrían incluir a "otros agentes de mercado". "Esta es una primera etapa de investigación y es probable que hayan futuras etapas de investigación y en las próximas etapas podrían ampliarse a otros agentes de mercado como corredoras de bolsa, entre otros", dijo Coloma.

Coloma explicó que la formulación de cargos dentro del proceso de investigación de la SVS "es un primer hito" . "Ahora las partes que han sido formuladas tienen derecho a descargos y a pedir periodos probatorios. Es un proceso que dura seis meses", comentó Coloma. El superintendente dijo que posterior a la resolución final que tenga la superintendencia, "y si ahí se confirma la sanción, entra la investigación del Ministerio Público".

En un alto de sus actividades del "Chile Day" en Londres, el ministro de Hacienda Felipe Larraín dijo que este proceso es una "señal" de que las instituciones funcionan.

"Es un tema que hemos conversado con el superintendente de Valores y Seguros y esto muestra que en Chile las instituciones funcionan. Hay un proceso, un debido proceso que continua", dijo a TVN desde la capital inglesa. El viernes, la SVS ofició al controlador Ponce Lerou por realizar operaciones entre las "cascadas", mediante las cuales -presume la SVS- sociedades relacionadas a él y otros ejecutivos fraguaron un "esquema" para comprar acciones a precios bajo mercado y luego venderlas a precio sobre mercado, con lesión a la participación del resto de accionistas de la compañía.

El caso se remonta a 2012, cuando la SVS comenzó a recabar antecedentes de la firma. El mismo año ordenó ajustar los balances de 2011, por transacciones de acciones que no se ajustaban a la normativa contable IFRS (estandarización en la presentación de estados financieros).

Luego se produjo una disputa entre Julio Ponce y algunos accionistas minoritarios -como Moneda Asset Management y las AFP Habitat, Capital, Cuprum, Plan Vital y Provida- que insisten en pedir información de transacciones accionarias entre firmas relacionadas (2009 y 2012).

los cargos

La SVS formuló cargos a Julio Ponce y Aldo Motta por presuntas infracciones a los numerales 1 y 7 del artículo 42 y al título XVI de la Ley de Sociedades Anónimas. Se trata de "proponer cambios de estatutos y acordar emisiones de valores mobiliarios o adoptar políticas o decisiones que no tengan por fin el interés social"; "practicar actos ilegales o contrarios a los estatutos o al interés social"; "usar cargo para obtener ventajas indebidas para sí o para terceros relacionados en perjuicio del interés social"; e "infracción en operaciones entre partes relacionadas". También formuló dos cargos por presuntas infracciones a los incisos primero y segundo del artículo 53 de la Ley de Mercado de Valores, respecto de "cotizaciones o transacciones ficticias e inducir compra o venta de valores por medio de cualquier acto, práctica, mecanismo o artificio engañoso o fraudulento".

Contra Patricio Contesse se levantaron cargos por los mismos numerales (Ley de Sociedades Anónimas); a Roberto Guzmán por los mismos artículos de la Ley de Mercado de Valores. La AFP Cuprum dijo en un comunicado tener "la firme convicción de que esto es fruto de la acción de los accionistas minoritarios, especialmente de AFP Cuprum". Este medio intentó comunicarse con Julio Ponce Lerou, lo que no fue posible.