Secciones

Operadores destacan a Chile en ranking de turismo aventura

Tour. Visitantes conocieron la cultura y gastronomía de la zona para venderla al mundo.
E-mail Compartir

Un grupo de 17 operadores turísticos de Estados Unidos, Canadá y México realizaron una serie de actividades de turismo en la Región de Los Lagos en el marco del programa "Adventure Week Travel 2013".

La idea del viaje fue mostrar por qué Chile ocupa el primer lugar en el mundo en turismo aventura; medición que realiza la Asociación Internacional de Turismo de Aventura (por su sigla en inglés Adventure Travel Trade Asociation, Atta).

La experiencia recogida durante estos días por los operadores más importantes de Norteamérica y México, será compartida con más de 700 delegados que participarán en la cumbre mundial que se realizará a fines de octubre en Namibia, África.

El director regional de Sernatur, Fernando Ortúzar, explicó que este tour de operadores pretende entregarles conocimientos de la región con fines específicos de aventuras. "Ellos están realizando este viaje por 4 días en la región, donde han hecho rafting, han esquiado, han hecho bicicletas, avistamiento de aves, con lluvia, como una manera de mostrar que el turismo se hace todo el año. Que la naturaleza se puede disfrutar igual con un clima frío como es en la Patagonia y se aprovechó que conozcan las alternativas gastronómica de la región", detalló.

información

Los operadores terminaron en el Teatro del Lago de Frutillar, con una rueda de negocios, donde intercambiaron información con principales operadores turismo de la zona.

Incluyeron productos de turismo de aventura de la Región de Los Lagos para catálogos y oferta en Norteamérica. El director ejecutivo de Atta, Antonio Del Rosal, dijo que su visita es parte de un proceso que han desarrollado con Sernatur y Turismo Chile, con el objetivo de posicionar a este país como una de las grandes potencias a nivel mundial en turismo aventura. "Es una posición que se merece y está evidenciado por el hecho que Chile ocupa el lugar número 1 en el índice del desarrollo de turismo aventura", sostuvo Del Rosal.

Esta asociación mide 10 variantes diferentes del turismo de aventura, que se define como la combinación de tres aspectos, -la actividad física, la naturaleza y lo cultural-, dijo el dirigente mundial, junto con comentar que su trabajo en la zona obedece al interés de "mostrarles a los compradores y medios internacionales el porqué del ranking tan alto que tiene Chile" .

Del Rosal cree que la vocación de Chile es el turismo aventura. Este no es masivo, está enfocado a un grupo pequeño, pero de muy alta tasa.

El turista gasta promedio del orden de 3 mil a 3 mil 50 dólares por viaje, sin considerar el boleto de avión y su estadía promedio es de 9 días. A diferencia de otros segmentos turísticos más masivos. La diferencia fundamental es que más del 90 % de las divisas se quedan en el lugar de visita.

Posición privilegiada del país

Chile ocupa el primer lugar entre 163 países emergentes, según el Índice de Desarrollo del Turismo Aventura 2011, que elaboraron por cuarto año consecutivo la Universidad George Washington, la Asociación Internacional de Turismo de Aventura (Atta) y Vital Wave Consulting. Basada en encuestas de expertos indicadores internacionales, la medición reconoció la estabilidad de la economía chilena, la oferta de panoramas al aire libre y el compromiso de sus autoridades, lo cual indica una comprensión del valor de largo plazo que tiene una buena administración de esta actividad. De la misma manera, el Índice de Desarrollo del Turismo Aventura destacó que Chile aventajó en recursos naturales e imagen -dos de sus 10 variables- a Suiza, que encabezó el grupo de 28 naciones desarrolladas sometidas a la evaluación.

Empormontt cerró agosto con más de 90 mil toneladas

transferencia. Destacan fertilizantes, distintos tipos de harina y sal.
E-mail Compartir

Un intenso movimiento ha tenido el terminal estatal de Empormontt el que ha registrado un aumento de 76% en comparación con igual mes del mes año anterior. Este incremento positivo, es el reflejo de un mayor movimiento en la actividad regional, dado que se trata principalmente de insumos para la salmonicultura y el mundo agrícola.

Alex Winkler, gerente de Empormontt, manifestó su conformidad con el aumento de cargas transferidas y agradeció la preferencia de quienes han elegido el terminal estatal para descargar sus mercancías, "Estamos haciendo permanentes evaluaciones para ver en qué procesos mejorar y somos un socio confiable para los distintos importadores que nos eligen. Seguiremos trabajando en pos del desarrollo del Sur de Chile", afirmó el ejecutivo.

En la línea de continuar su plan de desarrollo, Winkler comentó la importancia que tiene la incorporación de Marcelo Valentin, el nuevo gerente Comercial y de Desarrollo. "Nuestro nuevo gerente, con su conocimiento de los temas marítimo - portuarios, será un gran aporte para la empresa", concluyó.

Creada el 19 de diciembre de 1997, Empormontt es una empresa del Estado de Chile, cuyos objetivos son administración y explotación de frentes de atraque y el desarrollo de proyectos que garanticen la conectividad marítima de su población.